Archivo de la etiqueta: Celulas

Explorando la Biología: De las Células a los Sistemas Complejos

Características de los Seres Vivos

Intercambio de Materia y Energía

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de intercambiar materia y energía con el medio externo. Estos procesos son esenciales para su crecimiento, mantenimiento y reproducción.

Estímulos y Respuestas

Los organismos reciben información del entorno a través de estímulos, que son detectados por receptores especializados. Las respuestas a estos estímulos pueden ser variadas:

Respuestas en Plantas

Las plantas pueden responder Seguir leyendo “<h2>Explorando la Biología: De las Células a los Sistemas Complejos</h2>” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Biodiversidad

Nomenclatura y Clasificación de los Seres Vivos

Nomenclatura Binomial

La nomenclatura binomial es un sistema de clasificación que asigna a cada especie un nombre único compuesto por dos términos: el género y el epíteto específico. El género se escribe con mayúscula inicial, mientras que el epíteto específico se escribe en minúscula. Por ejemplo, el nombre científico del ser humano es Homo sapiens.

Niveles de Clasificación

La clasificación de los seres vivos se organiza en una jerarquía Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Biodiversidad” »

Explorando el Citoplasma y los Orgánulos Celulares

1. El Citoplasma y el Citosol

El citoplasma es la sustancia gelatinosa que llena el interior de la célula, comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. El citosol, también conocido como hialoplasma, es el medio líquido interno del citoplasma, compuesto principalmente por agua (85%) y diversas moléculas disueltas, como proteínas, lípidos, glúcidos, nucleótidos, nucleósidos, productos del metabolismo y sales minerales. En el citosol ocurren importantes reacciones metabólicas, Seguir leyendo “Explorando el Citoplasma y los Orgánulos Celulares” »

Histología del Sistema Digestivo y Urinario: Preguntas y Respuestas

EXAMEN 3 PARCIAL

Tubo Digestivo

Estructura General

La pared del tubo digestivo está compuesta por cuatro capas:

  1. Mucosa
  2. Submucosa
  3. Muscular externa
  4. Serosa

Mucosa

La mucosa del tubo digestivo está formada por:

  1. Epitelio cilíndrico simple
  2. Lámina propia
  3. Muscular de la mucosa

Plexos Nerviosos

Los plexos de Meissner se encuentran en la submucosa, mientras que los plexos mientéricos de Auerbach se ubican en la capa muscular externa. Estos plexos forman parte del sistema nervioso entérico y su estimulación produce Seguir leyendo “Histología del Sistema Digestivo y Urinario: Preguntas y Respuestas” »

Funciones celulares y estructuras biológicas

Lisosomas- digestión intracelular

Técnica para reacciones químicas de tejidos- histoquímica

Estructura molecular de membranas celulares- lípidos

Función RER- síntesis de proteínas

Heterocromatina en núcleo celular- preservar la segregación de los cromosomas durante la división celular

Microvellosidades T. Epitelial- mayor superficie de absorción

Glándulas exocrinas- secretoras de sudor, lágrimas, leche x medio de conductos

Función del nucleosoma en el núcleo- estrechar y empaquetar el ADN

Organelo Seguir leyendo “Funciones celulares y estructuras biológicas” »

Proceso de división celular y reproducción en organismos

1.- ¿Cuál es la regla fundamental para la división celular?

R = Las células madre deben suministrar a sus células hijas instrucciones hereditarias específicas codificadas en el ADN

2.- ¿De qué manera puede una célula normal convertirse en cancerosa?

R = Cuando el ADN sufre trastornos y provocan anormalidades logrando que las células crezcan de forma desmedida e incontrolada afectando el funcionamiento normal de tejidos y órganos

3.- ¿Qué es la carcinogénesis?

R = Es el resultado de dos Seguir leyendo “Proceso de división celular y reproducción en organismos” »

Aminoácidos, Péptidos y Procesos Celulares

Aminoácidos

Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas humanas. Su estructura general incluye un carbono central alfa unido a un grupo carboxilo, un grupo amino, un hidrógeno y una cadena lateral. Se clasifican según propiedades de su cadena, obtención y capacidad de síntesis. Los aminoácidos esenciales deben estar incluidos en la dieta para evitar limitaciones en el desarrollo del organismo.

Péptidos

Los péptidos son moléculas formadas por la unión de aminoácidos mediante Seguir leyendo “Aminoácidos, Péptidos y Procesos Celulares” »

Estructura y funciones celulares y sistemas del cuerpo humano

CITOPLASMA

Es un fluido llamado citosol y tiene orgánulos y estructuras celulares como: flagelos, aparato de golgi, centriolos, citoesqueleto, ribosomas, retículo endoplasmático rugoso y liso, lisosomas, mitocondrias y cilios.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Es lo que rodea al citoplasma.

NÚCLEO

Es el centro de control de la célula y contiene el material genético celular, organizado en largas moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN). Partes: envoltura nuclear, nucleolo, cromatina. En la división celular, Seguir leyendo “Estructura y funciones celulares y sistemas del cuerpo humano” »

Estructura y función de las células y tejidos del cuerpo humano

Proteínas y capas de la piel

Que proteína encontramos mayormente en la capa lucida de la piel:
– Eleidina

Capas de la piel y células vivas y muertas

Capas de la vaina radicular interna del pelo:
– Capa de Henley, de Huxley y cutícula de la vaina radicular interna

Capas de la piel cuales son muertas y cuales vivas?
– Células vivas: Estrato basal, espinoso y granuloso
– Células muertas: Estrato lucido y corneo

Glandulas y estructuras del cuerpo humano

Glandulas de tipo merocrina:
– Glandulas sudoríparas Seguir leyendo “Estructura y función de las células y tejidos del cuerpo humano” »

Fisiología Muscular

Medio interno:

Líquidos extracelulares que rodean a la célula

Homeostasia:

La conservación de las condiciones constantes de los líquidos extracelulares

Unidad motriz:

Fibra nerviosa motriz que sale de la médula espinal y suele inervar muchas fibras musculares diferentes.

Unión neuromuscular:

Conexión entre el extremo de una gran fibra nerviosa mielínica con una fibra muscular estriada.

¿Qué hace que los filamentos de actina se deslicen hacia el interior entre los filamentos de miosina?

Se trata Seguir leyendo “Fisiología Muscular” »