Archivo de la etiqueta: Celulas

El origen de la vida y la evolución química

El origen de la vida

Evolución química

Formación de biomoléculas: conjunto de elementos que se unen, pasan a ser más complejas formando biomoléculas (presentan los seres vivos). Aparecen las primeras biomoléculas más sencillas. Alexander Oparin (1924) propuso que las reacciones químicas que conocemos ocurren en el agua, gotas en suspensión en la atmósfera. Estas biomoléculas se acumularon en piscinas y mares, creando la «sopa primitiva». Se cree que llegaron a través de meteoritos.

Evolución Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución química” »

Tipos de células: Eucariotas y Procariotas

Tipos de celular: 

EUCARIOTAS:


Células más grandes propias de los protoctistas, hongos, plantas y animales. Cada una de ellas con ligeras diferencias. Pueden ser unicelulares, pero la mayoría son pluricelulares. Presentan un núcleo verdadero rodeado por una membrana nuclear, de forma que el material genético está separado del citoplasma. Su material genético son múltiples moléculas de ADN lineal. Se dividen por mitosis. Tienen un citoesqueleto y una gran variedad de orgánulos. Tienen Seguir leyendo “Tipos de células: Eucariotas y Procariotas” »

Estructura y función de las células y tejidos

Orgánulos celulares

Ribosomas: orgánulos no membranosos que aparecen en cualquier tipo de célula porque se encargan de hacer estructuras de la célula. Su función es fabricar proteínas. Estos son distintos en las eucariotas y procariontes pero cumplen la misma función.

Info genética: se encuentra en el ADN. Suele encontrarse en forma de cromatina, y durante la división celular se condensa formando cromosomas. En las procariontes está disperso por el citoplasma y en las eucariotas en el interior Seguir leyendo “Estructura y función de las células y tejidos” »

Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos

¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las células para la obtención de nutrientes?

  1. Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica. …

Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.

  1. ¿ Qué es lo que diferencia una reacción catabólica de una reacción anabólica?

En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman Seguir leyendo “Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos” »

Estructura y funciones de las células eucariotas

1.– Indique el tipo celular de que se trata: es una célula eucariota vegetal, tres características: cloroplastos, pared celular y vacuolas. Números con su nombre correspondiente: 4- retículo endoplasmático rugoso, 5- aparato de Golgi, 6- mitocondria, 8- retículo endoplasmático liso. Función estruct. 3- fotosíntesis, función estruct. 6: respiración celular. b) Funciones 7: – almacenamiento de desecho – regulación osmótica, funciones 8: – síntesis de lípidos y detoxificación. Funciones Seguir leyendo “Estructura y funciones de las células eucariotas” »

Estructura celular y división celular en organismos

Acelulares

Son organismos sin estructura celular que no realizan las funciones vitales y no se les considera seres vivos. Hay tres: Priones, Viroides, Virus: todos tienen material genético (ADN o ARN), tienen cápside que es una estructura proteica, algunos tienen envoltura proteica que le ayuda en dos cosas

Nucleolo

Zona redondeada más condensada de ADN que codifica para la síntesis de ribosomas

Los cromosomas

Molécula formada por ADN y proteína muy compactada que solo existe durante la división Seguir leyendo “Estructura celular y división celular en organismos” »

Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos

Fotosíntesis: Proceso Anabólico en Plantas y Algas

La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos y transforma CO2 + H2 en C6 H12 O6. Tiene dos fases:

Fase Luminosa

  • Fotolisis del H2O: la luz rompe la molécula y forma 2H+ + 3e- +1/2 O2.
  • Fotoreducción del NADP: el NADP se reduce captando 2e- + 2H+.
  • Fotofosforilación del ADP: se forma ATP por fosforilación, ADP + P.

Fase Oscura

Transforma CO2 en C6H12O6 en el estroma a través del Ciclo de Calvin.

Función de Relación en Células

Las células captan estímulos Seguir leyendo “Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos” »

Metabolismo de los seres vivos y funciones celulares

1. INDIQUE DOS FUENTES ENERGÉTICAS PARA EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS [0,5]. DESCRIBA LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y LA FOTOFOSFORILACIÓN [1,5]. FUENTES ENERGÉTICAS: LUZ Y COMPUESTOS QUÍMICOS

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: FLUJO DE ELECTRONES CONDUCIDOS A TRAVÉS DE LAS PROTEÍNAS QUE CONSTITUYEN LA CADENA DE TRANSPORTE ELECTRÓNICO HASTA EL OXÍGENO, A LA VEZ QUE HAY UN GRADIENTE DE PROTONES CUYA ENERGÍA ES UTILIZADA PARA LA SÍNTESIS DE ATP.

FOTOFOSFORILACIÓN: FLUJO DE ELECTRONES QUE PROCEDEN Seguir leyendo “Metabolismo de los seres vivos y funciones celulares” »

Tipos de células y evidencias de la evolución

-Célula procariota:

• El material genético ADN está libre en el citoplasma.

• Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

• Es el tipo de célula que presentan las arqueobacterias, las cianobacterias y bacterias.



-Célula eucariota:

• El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

• Poseen un gran número de orgánulos.

• Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.



-Los cloroplastos:

Son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales Seguir leyendo “Tipos de células y evidencias de la evolución” »

La meiosis y los orgánulos membranosos: funciones y características

La meiosis

La meiosis está estrechamente relacionada con la reproducción sexual, ya que es la división necesaria para que se formen los gametos, que solo tienen la mitad del contenido genético. Esto se debe a que en la reproducción sexual se unen 2 células para formar un nuevo individuo, cada una con la mitad del contenido genético.

La meiosis tiene lugar en cuatro células hijas que tienen la mitad de cromosomas que la célula madre. Por eso, solo se produce meiosis en las células diploides Seguir leyendo “La meiosis y los orgánulos membranosos: funciones y características” »