Archivo de la etiqueta: Celulas

Funciones de las estructuras celulares y moléculas

RER

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

REL

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

AG

  • Formación de los lisosomas.
  • Maduración, almacenamiento y secreción de sustancias producidas en el RE.
  • Glucosilación de los lípidos y las proteínas.

Lisosomas

Teoría Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Células

Teoría Celular:

Robert Hooke (naturalista británico) fue el primero en observar células (1665) analizaba una fina lámina de corcho en un sencillo microscopio. En 1838, los alemanes Mathias Schleiden (botánico) y Theodor Schwam (zoólogo), enunciaron la teoría celular, que se fue completando. Actualmente, se sabe que todos los seres vivos están formados por células, que son el ser vivo más sencillo y pequeño, y que todas proceden de otras preexistentes. Cada una de las células que constituyen Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Células” »

Eje Hipotálamo-Hipófisis: Control y Acción de las Hormonas

Eje Hipotálamo-Hipófisis:

El hipotálamo es un centro nervioso que genera estímulos que actúan sobre la hipófisis, la cual a su vez actúa sobre la glándula que libera hormonas que actúan sobre el órgano blanco. Envía mensajes a diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten la adrenalina y noradrenalina cuando nuestro organismo está en ebullición.

1) Acción de la Hormona de Origen Esteroidea sobre la Célula Blanco

La hormona esteroidea, de origen Seguir leyendo “Eje Hipotálamo-Hipófisis: Control y Acción de las Hormonas” »

Características de los virus y las células: estructura y funciones

Características de los virus y las células: estructura y funciones

Los virus son seres vivos que presentan características particulares. No son seres vivos, no realizan funciones vitales y son parasitos intracelulares obligados. Además, no se desplazan. Según su estructura, pueden ser virus desnudos o virus con envoltura.

Modelos de organización celular

Las células son las unidades básicas de vida. Todos los seres vivos están formados por una o más células. Las células son asociaciones Seguir leyendo “Características de los virus y las células: estructura y funciones” »

Estructura y características de las células procariotas y eucariotas

Célula: C.procariota, pequeñas, pared celular, el citoplasma posee 2 regiones, una donde se halla el m.genético (nucleótido) y el citoplasma que destacan los ribosomas, pueden presentar flagelos y se dividen por fisión binaria. Su división morfológica es: bacilos, cocos, espirilos y vibrios.

Estructura:

Bacterias: características, estructuras y funciones

Bacterias: son microorganismos eucariontes y procariontes:

Algunas bacterias tienen: episomas y plasmidios que

unicelulares que presentan tamaño pared celular: estructura rígida que es ADN extracromosomal, de forma circular.

0,5 a 5 micrómetros y diversas formas. Las bacterias no tienen: núcleo, mitocondrias, cloroplastos,

se clasifican en aeróbicas que requieren es responsable de la forma de la célula retículos endoplasmáticos, complejo de Golgi y lisosomas.

de oxígeno y anaeróbicas que no Seguir leyendo “Bacterias: características, estructuras y funciones” »

Estructura y funciones de las células: Biomoléculas, tejidos y reproducción

Los seres vivos están formados por células y estas por moléculas, y estas por biomoléculas(GLÚCIDOS, ÁCIDOS NUCLEICOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS). Glúcidos:Principal fuente d energía y costituyen biomoléculas, Ácidos Nucleicos:Material genético y definen las actividades y carácterísticas de la célula, Lípidos:Principal componente de la membrana celular, fuente de energía eficiente y se almacenan en depósitos de reserva, Proteínas:Forman estructuras celulares, participan en los procesos Seguir leyendo “Estructura y funciones de las células: Biomoléculas, tejidos y reproducción” »

ADN: La molécula de la vida y su importancia en la genética

ADN es una biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de pequeñas unidades denominadas nucleótidos. El ADN está constituido por cuatro tipos de nucleótidos: adenina, timina, citosina y guanina. La molécula del ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos enrollados entre sí, formando una estructura Seguir leyendo “ADN: La molécula de la vida y su importancia en la genética” »

La teoría celular: estructura, forma y función de las células

La teoría celular:

  • Las células construyen las unidades morfológicas y funcionales de los seres vivos.
  • Las propiedades de un organismo dependen de las características de las células individuales.
  • Las células se originan únicamente de otras células y su continuidad se mantiene a través del material genético.

La forma de las células:

Las células que se encuentran en un medio líquido tienden a ser esféricas. Entre las células animales existen:

Estructura y funciones de las proteínas, ácidos nucleicos y células

Estructura y funciones de las proteínas

Las proteínas son polímeros con elevado peso molecular que resultan de la unión mediante enlaces peptídicos de subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Las proteínas se distinguen en cuatro niveles estructurales: