Archivo de la etiqueta: Celulas

Células y Tejidos: Tipos y Funciones

Células Vegetales

Esclereidas

Células del tejido esclerenquimático. Presentan paredes secundarias muy gruesas y lignificadas, a menudo interrumpidas por punteaduras. Sus formas pueden ser isodiamétricas, estrelladas, ramificadas, etc. Se encuentran en tallos, hojas, frutos y semillas, aisladas o formando capas. Su función principal se asocia con soporte mecánico y protección contra herbívoros. También se ha sugerido su participación en la conducción de agua en las hojas y en la transmisión Seguir leyendo “Células y Tejidos: Tipos y Funciones” »

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

El tejido epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí y carece de vasos sanguíneos. La nutrición de sus células se realiza desde el tejido conjuntivo a través de la membrana basal.

Epitelio de Revestimiento

Tapizan las superficies externas e internas del cuerpo. Desempeñan diversas funciones como las de protección, absorción de nutrientes o recepción de estímulos. Los tipos principales son:

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Mitosis

Concepto e Historia

La mitosis es el proceso de división del núcleo celular que asegura que cada célula hija reciba una copia idéntica del material genético de la célula madre. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual. La mitosis se divide en cuatro fases principales: profase, metafase, anafase y telofase.

Fases de la Mitosis

Profase

La profase es la fase más larga de la mitosis. Durante esta fase, la cromatina se condensa para Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular” »

Tejidos, Nutrición y Aparato Digestivo: Un Vistazo General

Tejidos del Cuerpo Humano

Todas las células de nuestro cuerpo forman parte de uno de los cuatro tipos básicos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Dentro del tejido conectivo se distingue a su vez entre tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo. Incluso la sangre puede considerarse un tejido conectivo.

Tejido Epitelial

El tejido epitelial recubre tanto la superficie externa del cuerpo como el interior y exterior de los órganos. Está formado por varias láminas de células con función Seguir leyendo “Tejidos, Nutrición y Aparato Digestivo: Un Vistazo General” »

Tejidos Animales: Organización y Tipos

Tejidos Animales

Las células de los animales se forman a partir de una única célula (cigoto) que resulta de la fusión de los gametos masculino y femenino en el proceso de la fecundación. Durante el desarrollo embrionario, las células se especializan en la realización de determinadas tareas. Las células que desempeñan las mismas funciones se asocian constituyendo unidades estructurales y funcionales: los tejidos. Los tejidos se combinan para formar unidades funcionales mayores: los órganos. Seguir leyendo “Tejidos Animales: Organización y Tipos” »

Organización y Función de los Seres Vivos

Células Eucariotas

Las células eucariotas se caracterizan por:

  • Contar con un orgánulo llamado núcleo que contiene el ADN.
  • Tener una membrana doble, la membrana nuclear, con poros a través de los cuales se comunica con el citoplasma.
  • Carecer de pared celular.
  • Tener una nutrición heterótrofa.

Organismos Pluricelulares

Todas las células de un organismo pluricelular se forman a partir de una primera célula llamada cigoto, que se divide para formar un embrión. Al principio, todas las células del Seguir leyendo “Organización y Función de los Seres Vivos” »

Biomoléculas y Procesos Celulares: Una Guía Completa

El Agua y su Importancia en los Seres Vivos

La elevada calor específico hace del agua un buen amortiguador térmico, colaborando en mantener la temperatura interna de los seres vivos a pesar de las variaciones externas.

La elevada fuerza de adhesión permite el ascenso del agua por un conducto capilar. Es importante, por ejemplo, para la ascensión de la savia bruta por el xilema de las plantas.

Composición Química de las Células

Tipos de Moléculas

El Origen y la Evolución de la Vida: Una Perspectiva Científica

Elementos Esenciales para la Vida

C, H, O, N: Elementos base de la vida. Hierro: esencial para la hemoglobina. Azufre: componente del cabello y uñas. Potasio: clave para los impulsos nerviosos. Hidrógeno: completa enlaces con el carbono. Oxígeno: transforma nutrientes en energía y es vital para la respiración. Carbono: base de la química orgánica. Nitrógeno: parte de ácidos nucleicos y proteínas.

Tipos de Nutrición

Composición Química de las Células: Biomoléculas Orgánicas e Inorgánicas

Composición Química de las Células

Biomoléculas

La materia está constituida por átomos. Los átomos forman moléculas. Las moléculas que participan en el metabolismo se llaman biomoléculas, las cuales pueden ser orgánicas o inorgánicas.

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

Las moléculas de agua son bipolares, lo que les permite formar puentes de hidrógeno (dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos a través de enlaces covalentes). Las moléculas apolares, como las grasas, son hidrófobas Seguir leyendo “Composición Química de las Células: Biomoléculas Orgánicas e Inorgánicas” »

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas.
Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.
Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo.
La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado.
La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el cuerpo hay 200.000 Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »