Archivo de la etiqueta: Celulas

Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas

Estudio del Hombre

Introducción

El cuerpo humano se mueve, delibera y sobrevive a condiciones adversas. Su construcción es compleja y sobrevive gracias a su cerebro, que es capaz de pensar en abstracto y enriquece las percepciones, razonamientos y acciones humanas.

La Célula

Todo ser viviente está formado por células, pequeñísimas unidades que constituyen el organismo. La primera célula humana es el cigoto u óvulo fecundado. La célula respira, se alimenta y es capaz de reproducirse. En el Seguir leyendo “Estudio del Cuerpo Humano: Células, Tejidos y Sistemas” »

El Ciclo Celular: Fases, Importancia y Tipos Celulares


Ciclo celular:


es un conjunto ordenado d sucesos q conducen al crecimiento d la célula y la división en 2 células hijas. Las etapas como se muestran ene l dibujo el estado g1 quiere decir gap q significa intervalo o hueco se demora 8 horas.

el estado s se demora 8 horas, representa “síntesis”. Este es el estado cuando ocurre la replicación del adn.

el estado g2 representa gap2 o intervalo 2, y dura 4 horas. El estado m representa la fase m y agrupa a la mitosis o la meiosis q significa reparto Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Fases, Importancia y Tipos Celulares” »

Ciclo de Vida Biológico: Reproducción y Desarrollo de los Seres Vivos

Ciclo de Vida Biológico

Introducción

El ciclo vital o biológico comprende los cambios característicos que sufren los organismos desde su origen hasta alcanzar el estado adulto. Este ciclo se puede dividir en diferentes fases:

Fase Inicial

En esta fase, el organismo es unicelular. La primera célula será la precursora de todas las células del nuevo organismo. En algunos casos, el nuevo individuo no se forma a partir de una única célula, sino de un grupo de células desprendidas del progenitor. Seguir leyendo “Ciclo de Vida Biológico: Reproducción y Desarrollo de los Seres Vivos” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Introducción a la Biología

Datación

Datación Absoluta

Poner fecha a los sucesos o materiales (rocas, fósiles, acontecimientos geológicos), es decir, precisar los millones de años que tienen.

Datación Relativa

Se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos de los más antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas.

Paleontología

Es la parte de la geología que estudia los fósiles.

Fósiles

Restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

Fosilización

Es el proceso Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Nucleótidos, Células y Mecanismos de Defensa Inmunitaria

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen 2 tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, que a su vez se componen de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Estructura Terciaria

La hebra de ADN se organiza en nucleosomas, histonas, solenoides, fibras de cromatina, y se compacta hasta formar cromosomas.


Hipótesis Endosimbionte

La célula huésped incorpora una bacteria heterótrofa Seguir leyendo “Nucleótidos, Células y Mecanismos de Defensa Inmunitaria” »

Niveles de Organización y Biomoléculas en los Seres Vivos

Niveles de Organización en los Seres Vivos

Organismos Pluricelulares

En organismos pluricelulares, las células se especializan en funciones concretas formando tejidos. Esta especialización conlleva una división del trabajo y pérdida de independencia.

Organismos Unicelulares

En especies unicelulares, las células se asocian en colonias de células no diferenciadas, y no existe una especialización celular.

Virus

Los virus son estructuras microscópicas simples, no seres vivos, formadas por un ácido Seguir leyendo “Niveles de Organización y Biomoléculas en los Seres Vivos” »

Biología Humana: Órganos, Tejidos y Niveles de Organización

Los Órganos y Sistemas del Cuerpo Humano

Los órganos son estructuras formadas por diversos tejidos que trabajan en conjunto para realizar una función específica, llamada acto. Los órganos forman parte de los aparatos y sistemas que, asociados a su vez, constituyen el cuerpo humano.

Sistemas

Los sistemas están formados por órganos del mismo tipo que realizan una función similar.

Introducción a la Biología Celular y la Salud Humana

Las Células Humanas

Características Principales

Las células humanas son eucariotas, lo que significa que cuentan con un orgánulo llamado núcleo. Este núcleo contiene el ADN, una sustancia química compleja que almacena la información necesaria para la vida de las células. Esta información es hereditaria y se transmite a las células hijas.

El núcleo está rodeado por una membrana nuclear con poros que permiten la comunicación con el citoplasma. Durante la división celular, la membrana nuclear Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y la Salud Humana” »

Enzimas y Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Enzimas y Metabolismo Celular

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las células poseen compuestos químicos que controlan las reacciones que ocurren en su interior. La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno o se destruya, se conoce como un catalizador.

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las células y hacen posible las reacciones. Una enzima actúa sobre una sustancia específica llamada sustrato. Recibe Seguir leyendo “Enzimas y Metabolismo Celular: Una Guía Completa” »

El Agua, Biomoléculas y Procesos Celulares

El Agua

El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, en el líquido tisular y en los líquidos circulantes.

Estructura

  • Dipolaridad
  • Puentes de hidrógeno

Propiedades y Funciones Biológicas