Archivo de la etiqueta: Centrosoma

Estructura y Función Celular: Cromosomas, Citoesqueleto, Membrana y Más

Estructura y Función de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:

Componentes Celulares: Estructura y Funciones Clave

Cromosomas: Están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:

  • Centrómero: Estrechamiento de la cromátida que separa dos brazos.
  • Brazos cromosómicos: Cada una de las dos partes que quedan unidas por el centrómero.
  • Telómero: La posición distal de los brazos.
  • Constricción secundaria: Estrechamiento que se sitúa cerca del telómero y puede dar lugar a otro satélite.
  • Cinetocoro: Estructura proteica de forma discoidal situada en el Seguir leyendo “Componentes Celulares: Estructura y Funciones Clave” »

Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada

Centrosoma

El centrosoma, presente solo en células animales, es considerado el centro organizador de microtúbulos. Está formado por el diplosoma, un par de centriolos dispuestos perpendicularmente. Estos centriolos están inmersos en un material denso denominado material pericentriolar. A partir de este material se forman microtúbulos que se extienden y forman el áster. Cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulos dispuestos en forma cilíndrica, unidos por proteínas que mantienen Seguir leyendo “Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada” »

Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo celular presente en las células animales, no rodeado por membrana. Consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos llamado material pericentriolar. Los centriolos tienen paredes formadas por 9 grupos de tres microtúbulos (estructura 9+0). Su función principal es la nucleación y anclaje de microtúbulos (MTs), siendo centros organizadores de MTs. Alrededor del centrosoma, los Seguir leyendo “Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave” »

El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos de diferente grosor que se extiende por todo el citoplasma y se ancla en la membrana plasmática de las células eucariotas. Está formado por tres tipos de filamentos proteicos:

  • Microtúbulos
  • Microfilamentos (filamentos de actina)
  • Filamentos intermedios

Estos filamentos interactúan entre sí y se unen a los orgánulos celulares y a la membrana plasmática mediante proteínas accesorias. El citoesqueleto es una estructura dinámica Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función” »

Células Eucariotas: Orgánulos Celulares No Membranosos y Membranosos

Cilios y Flagelos

Concepto

Son estructuras alargadas y móviles que se localizan en la superficie de muchas células eucarióticas. Los cilios suelen ser más cortos y numerosos que los flagelos.

Estructura

La estructura es idéntica en cilios y flagelos y consta de las siguientes partes:

El Citoesqueleto y sus Componentes: Estructura y Funciones

Hialoplasma-Citosol

El hialoplasma-citosol es un líquido intracelular que, junto con los orgánulos, forma el citoplasma. Está compuesto en un 70%-80% de agua, y el resto son proteínas, iones y moléculas pequeñas como aminoácidos, glúcidos y ATP. Puede presentarse en estado de gel viscoso o sol fluido. El cambio de sol a gel es importante en la locomoción ameboide.

Funciones:

  • Regulador del pH intracelular.
  • Participa en la mayoría de las reacciones metabólicas celulares.

Citoesqueleto

El citoesqueleto Seguir leyendo “El Citoesqueleto y sus Componentes: Estructura y Funciones” »

Estructura y Funciones de los Componentes Celulares

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que determina la forma de la célula, sus movimientos y los de sus orgánulos. Los filamentos intermedios, formados por hebras de proteínas alargadas, proporcionan soporte estructural y permiten a las células resistir tensiones mecánicas.

Los filamentos de actina, también conocidos como microfilamentos, son los más finos y están formados por polímeros helicoidales de actina. Se encuentran dispersos en el citoplasma, pero abundan Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Componentes Celulares” »

Estructura y funciones del citoplasma celular

hialoplasma o citosol:

El medio intracelular está formado por hialoplasma o citosol. El conjunto de citosol y orgánulos es el citoplasma.

Estructura:

El citosol es líquido acuoso, puede presentar 2 estados físicos con diferente consistencia: el estado de gel, que posee una consistencia viscosa y el estado de sol fluida.

Funciones:

Regulador del pH intracelular, mayoría de reacciones metabólicas celulares. Las proteínas citosólicas están representadas por un conjunto de enzimas fundamentales Seguir leyendo “Estructura y funciones del citoplasma celular” »

Estructura y función de mitocondrias y cloroplastos

Citoesqueleto: Red de filamentos proteicos interconectados, que constituyen el esqueleto interno de la célula.

FNS:

Mantiene la forma celular y permite los cambios. Movimiento y posición de los orgánulos. División celular. Movimiento celular.

COMP:

Formado por tres tipos de filamentos: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.

Centrosoma

a) Material pericentriolar: es el centro organizador de los microtúbulos.

Áster: es el conjunto de microtúbulos radiales que salen a partir del material Seguir leyendo “Estructura y función de mitocondrias y cloroplastos” »