Archivo de la etiqueta: cerebro

El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad

Introducción

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, cuyo componente principal son las neuronas. Estas células se conectan entre sí de forma compleja y conducen señales electroquímicas, transmitiendo estímulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayoría de los demás tejidos. De esta manera, coordinan múltiples funciones del organismo.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. En su interior, un sistema de cavidades Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad” »

El Sistema Nervioso Central: Anatomía del Cráneo, Meninges y LCR

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El líquido cefalorraquídeo (LCR), también conocido como líquido cerebroespinal, es un líquido transparente que baña el cerebro y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central, con un volumen entre 100 y 150 ml en condiciones normales.[1]

Funciones del LCR

El LCR tiene tres funciones vitales:

  1. Protección: Mantiene el encéfalo flotando, actuando como un colchón o amortiguador dentro del cráneo. Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Central: Anatomía del Cráneo, Meninges y LCR” »

Sistema Nervioso: Estructura, Función y Componentes Clave

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su principal función es captar y procesar rápidamente las señales, ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una interacción oportuna y eficaz con el medio ambiente cambiante.

Divisiones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en:

Sistema Motor: Reflejos, Movimientos Voluntarios y Control Cerebral

Funciones del Sistema Motor

El sistema motor se encarga de:

  • Iniciar actividad voluntaria.
  • Ajustar la postura del cuerpo.
  • Coordinar los diferentes sistemas musculares para realizar movimientos suaves y precisos.

Respuestas Reflejas

Son acciones motoras simples, poco afectadas por el control voluntario. Los reflejos son rápidos, estereotipados y su intensidad se gradúa según las propiedades del estímulo que los provoca.

Respuestas Voluntarias

Son acciones motoras con un propósito definido, bajo control Seguir leyendo “Sistema Motor: Reflejos, Movimientos Voluntarios y Control Cerebral” »

Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones

Sistema Nervioso Central y Periférico

Encéfalo y Médula Espinal

El Encéfalo y la Médula Espinal son los centros integradores del sistema nervioso. El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. La médula espinal, ubicada dentro de la columna vertebral y el cráneo, cumple funciones sensitivas y motoras.

Encéfalo

  • Cerebro
  • Cerebelo
  • Tronco encefálico

Médula Espinal

  • Columna vertebral
  • Cráneo

Nervios Raquídeos

Formados por:

El Impulso Nervioso y el Sistema Nervioso en Vertebrados

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso es una mensaje de naturaleza electroquímica que se transmite por las neuronas. Puede originarse bien en el sistema nervioso o en los receptores. Su mecanismo es el siguiente:

  1. La fibra nerviosa está polarizada: en su interior hay cargas negativas y en el exterior cargas positivas. Esta distribución crea una diferencia de cargas entre ambos lados de la membrana, lo que genera un potencial eléctrico o potencial de reposo. La diferencia de potencial es de -70 Seguir leyendo “El Impulso Nervioso y el Sistema Nervioso en Vertebrados” »

Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones

Sistema Nervioso Central y Periférico

Introducción

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas que controlan y coordinan todas las funciones del cuerpo. Se divide en dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Su función principal es procesar la información sensorial y generar respuestas motoras.

Encéfalo

El encéfalo es el centro Seguir leyendo “Sistema Nervioso Central y Periférico: Anatomía y Funciones” »

Anatomía y Funciones del Sistema Nervioso Central: Una Guía Completa

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central tiene tres funciones básicas:

  • Sensitiva
  • Integradora
  • Motora

Corteza Cerebral

La corteza cerebral es la parte más voluminosa del encéfalo. Forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral y está compuesta por sustancia gris. Contiene aproximadamente 10.000 millones de neuronas. El área de superficie de la corteza está aumentada por su plegamiento en circunvoluciones separadas por cisuras o surcos. Tres de estos surcos sirven para delimitar Seguir leyendo “Anatomía y Funciones del Sistema Nervioso Central: Una Guía Completa” »

Sistema Nervioso: Estructura, Función y Componentes

El Impulso Nervioso

Estímulo: es el impulso inicial que excita a un órgano llamado receptor.

Vía sensitiva: es una señal como respuesta que se transmite por vía sensorial.

Modulador o parte del organismo que interpreta y elabora una respuesta.

Vía motora: es una señal que lleva la orden enviada hacia el órgano efector.

Las Neuronas

Las neuronas son células propias del sistema nervioso y su interrelación es responsable de la producción y conducción del impulso nervioso. Sirven de sostén y Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Estructura, Función y Componentes” »

El Cerebro y el Aprendizaje: Explorando la Neuroeducación

El Aprendizaje como Elemento Nuclear de la Educación

En las diversas definiciones de educación, subyace la idea esencial de guiar el desarrollo de la persona hacia la plenitud y la excelencia personal. Los distintos aprendizajes están interconectados entre sí, formando un sistema integrado, único y global. La persona constituye un todo indivisible cuyo estado de desarrollo se corresponde con un conjunto de aprendizajes organizados como un sistema único y, como tal, interactúa con el ambiente. Seguir leyendo “El Cerebro y el Aprendizaje: Explorando la Neuroeducación” »