La glucogénesis es el proceso mediante el cual el cuerpo sintetiza glucógeno a partir de glucosa, almacenándolo en el hígado y los músculos. Se activa cuando hay un exceso de glucosa en la sangre, como después de comer. La gluconeogénesis, en cambio, es la producción de glucosa a partir de compuestos no carbohidratos, como aminoácidos y glicerol, principalmente en el hígado. Este proceso ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son bajos, como durante el ayuno prolongado.
Archivo de la etiqueta: Cetogénesis
Metabolismo Energético Celular: Ciclos y Rutas Bioquímicas
Ciclo de Krebs: Etapas y Función
El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas que ocurren en la matriz mitocondrial y son fundamentales para la respiración celular aeróbica. Su principal función es la obtención de energía en forma de NADH, FADH2 y ATP.
Etapas del Ciclo de Krebs
- Formación de citrato: La acetil-CoA (2 carbonos) se une al oxaloacetato (4 carbonos) mediante la enzima citrato sintetasa, formando citrato (6 carbonos).
- Formación Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Ciclos y Rutas Bioquímicas” »
Sistemas Nervioso, Motor y Sensorial: Una visión general
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
Es la porción del Sistema Nervioso, tanto central como periférico, que regula, ajusta y coordina las funciones y actividades viscerales del cuerpo de forma autónoma, sin requerir el control de la conciencia.
Ejemplos de órganos inervados:
- Vasos sanguíneos
- Corazón
- Glándulas
- Intestino
Las células efectoras están inervadas por una secuencia de dos neuronas:
Neuronas Preganglionares
- Su soma y dendritas se encuentran dentro del SNC.
- Sus axones están ligeramente Seguir leyendo “Sistemas Nervioso, Motor y Sensorial: Una visión general” »
Ecuación de Henderson-Hasselbach y Cetogénesis: Una guía completa
Ecuación de Henderson-Hasselbach
Ecuación de Henderson-Hasselbach
Mediante esta ecuación, calculamos la zona de pH para la cual un determinado amortiguador resulta eficaz.
Para su determinación, partimos de la ionización de un ácido.
Ac H à Ac– + H+
Conclusiones
El pH de un amortiguador va a depender de la naturaleza del ácido que lo constituye a través de su pK.
De la proporción de la sal y del ácido. La eficacia de un amortiguador Seguir leyendo “Ecuación de Henderson-Hasselbach y Cetogénesis: Una guía completa” »
Regulación del pH y Cetogénesis: Amortiguadores y Cuerpos Cetónicos
Ecuación de Henderson-Hasselbach
La Ecuación de Henderson-Hasselbach nos permite calcular el rango de pH en el cual un amortiguador específico es efectivo. Para determinar esta ecuación, partimos de la ionización de un ácido:
Ac H à Ac– + H+
Conclusiones
El pH de un amortiguador depende de:
- La naturaleza del ácido que lo compone, específicamente su pK.
- La proporción entre la sal y el ácido.
Un amortiguador será más efectivo: