Archivo de la etiqueta: ciclo celular

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases en Eucariotas y Procariotas

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases

La replicación del ADN es un proceso que tiene lugar antes de la división celular, durante la fase S del ciclo celular. Su significado biológico consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial de ADN, dos moléculas idénticas entre sí. La finalidad es asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.

Características de la Replicación del ADN

Explorando la Célula: Estructura, Función y Ciclo Celular

Los organismos procariotas, como las bacterias, son evolutivamente anteriores a los eucariotas.

2) La cápsula es una capa formada por polisacáridos que rodea a la pared celular de las bacterias y cumple una función defensiva.

3) Aunque las bacterias se reproducen asexualmente, algunas pueden intercambiar material genético gracias a las fimbrias.

4) Las permeasas son proteínas presentes en la membrana plasmática que intervienen en el transporte de sustancias a través de la membrana; la endocitosis Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Ciclo Celular” »

Biología Celular y Molecular: Desde las Biomoléculas hasta la Respiración Celular

Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Identificación y Funciones de las Biomoléculas

A continuación, se presentan algunas preguntas y respuestas clave sobre las biomoléculas:

Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Reproducción Asexual y Sexual

Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Reproducción

El ciclo celular es el conjunto de fenómenos de duración variable que tienen lugar en el periodo que se inicia tras la división celular y finaliza al acabar la siguiente división. Se pueden distinguir dos fases: la fase de reposo o interfase, y la fase de división o mitótica (M).

Interfase

La interfase es el periodo comprendido entre dos divisiones consecutivas. Durante este periodo tiene lugar la replicación del ADN, en la que a partir de una Seguir leyendo “Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y Reproducción Asexual y Sexual” »

Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios Resueltos de Biología Celular y Metabolismo

Ejercicio 1: Análisis de la Composición de Bases de un Ácido Nucleico

En una muestra de un ácido nucleico, se ha observado la siguiente proporción de bases: A=25%, T=18%, G=22%, C=35%.

a) ¿Cumple la regla de Chargaff la muestra estudiada?

Según la regla de Chargaff, la cantidad de adenina (A) en el ADN debe ser igual a la de timina (T), y la de guanina (G) debe ser igual a la de citosina (C). En esta muestra, las proporciones no cumplen Seguir leyendo “Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados” »

Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes

Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que leer, y su contenido determina la composición de las proteínas que se forman.

Cromosomas

Cuando la célula empieza la fase de división, la cromatina empieza a enrollarse hasta formar una estructura con forma de bastón primero Seguir leyendo “Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »

Ciclo Celular: Interfase, Mitosis, Meiosis y su Relación con el Cáncer

Interfase

La célula no se está dividiendo y realiza sus funciones específicas. Si se va a dividir, replicará su material genético al final de este periodo.

Fase G1 (Gap 1)

Comienza en cada célula resultante de la mitosis anterior. La célula no se divide ni se prepara para dividirse y tiene una sola copia de ADN. Se produce el crecimiento celular. La célula puede permanecer indefinidamente en este periodo realizando sus funciones (Fase G0) o, si se necesitan nuevas células, continuar el ciclo Seguir leyendo “Ciclo Celular: Interfase, Mitosis, Meiosis y su Relación con el Cáncer” »

Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis

Nacimiento de una célula

El proceso de división celular es necesario en todos los organismos. En él, a partir de una célula madre, se originan células hijas, lo que permite, en organismos unicelulares, reproducirse, y en organismos pluricelulares, que se puedan reemplazar células muertas o que se formen nuevas para poder crecer. Este hecho podemos observarlo al ver el crecimiento de una planta a cámara rápida.

¿Cuánto dura la división celular?

La duración de la división celular es variable. Seguir leyendo “Guía Completa sobre la División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Explorando o Núcleo Celular, Mitocondrias e Ciclo Celular: Unha Visión Detallada

Núcleo Celular

Orgánulo principal da célula eucariota animal e vexetal, que contén a información xenética en forma de ADN e é onde se realiza a replicación do ADN e a síntese de todos os ARN.

Características do Núcleo

Pódense encontrar diferenzas no número, tamaño e forma do núcleo segundo os tipos de células: