Archivo de la etiqueta: ciclo celular

Ciclo Celular y Reproducción

Un ciclo celular es el conjunto de fenómenos, de duración muy vrable, que tiene lugar en el período que se inicia tras la división celular y finaliza al acabar la siguiente división. Por los acontecimientos que suceden en el núcleo, se pueden distinguir dos fases: fase de reposo o interface, y fase de división o mitótica. -INTERFASE:
período comprendido entre 2 divisiones consecutivas. Durante este periodo tiene lugar un intensa actividad metabólica: la replicación del ADN, a partir de Seguir leyendo “Ciclo Celular y Reproducción” »

Reproducción Celular: Mitosis y Duplicación del ADN

Reproducción en los Seres Vivos

Objetivo de la Reproducción

La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren, asegurando la permanencia de la especie en el tiempo.

Reproducción Sexual

La reproducción sexual implica la unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, lo que permite la fecundación en animales. En los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis y Duplicación del ADN” »

Estructura y Función del ADN y Hormonas

Estructura del ADN

El ADN se compone de 4 nucleótidos. Cada nucleótido se compone de 3 partes: (1) grupo fosfato, (2) un azúcar llamado desoxirribosa y (3) una de 4 bases nitrogenadas posibles: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El ADN de cualquier ser vivo contiene las mismas cantidades de adenina y timina, así como iguales de citosina y guanina. El ADN se compone de 2 cadenas o «polímeros» de nucleótidos unidos. Dentro de cada cadena, el fosfato de un nucleótido se enlaza Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y Hormonas” »

Señalización Celular y Transporte

SOLEMNE III


1).- La sangre transporta las señales del sistema :
a. Endocrino
2).- Indique cual alternativa es falsa:
a. Las células de los organismos pluricelulares se comunican a través de señales químicas (V)
b. Las moléculas de señalización extracelular no pueden atravesar la membrana plasmática por esa razón siempre se unen a un receptor …. (F)
c. Existen receptores de señales intracelulares ubicados en el citoplasma (V)
d. Cuando una molécula señalizadora extracelular se une … Activa Seguir leyendo “Señalización Celular y Transporte” »

Mitosis y Meiosis: Fases y Procesos Clave

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que produce dos células hijas genéticamente idénticas a partir de una célula madre. Se divide en las siguientes fases:

Profase

  1. La cromatina se condensa, haciendo visibles los cromosomas. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
  2. Los centriolos comienzan a separarse hacia polos opuestos de la célula.
  3. A medida que los centriolos se separan, se forman entre ellos los microtúbulos polares, que constituyen Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Fases y Procesos Clave” »

Principios Geológicos, Ciclo Celular, Reproducción y Leyes de Mendel

Principios Geológicos

Principio de Continuidad Lateral

Los estratos de una serie determinada ocupan un área geográfica no puntual de extensión variable.

Principio de Relaciones Cruzadas

Todo fenómeno geológico que haya alterado una serie es más reciente que los estratos a los que afecta.

Principio de Inclusión

Toda roca incluida dentro de un estrato es más antigua que el estrato que la alberga.

Principio de Actualismo

Los procesos geológicos que han actuado en otras épocas han sido similares Seguir leyendo “Principios Geológicos, Ciclo Celular, Reproducción y Leyes de Mendel” »

Procesos Celulares y Biomoléculas: Una Guía Integral

Procesos Celulares

Endocitosis y Digestión

  • Endocitosis: Proceso en el que la membrana celular se invagina, englobando el material a ingerir, formando una vesícula endocítica.
  • Digestión: La vesícula endocítica se fusiona con un lisosoma primario, formando un lisosoma secundario. Las enzimas hidrolíticas del lisosoma digieren el material, y los productos útiles son asimilados por la célula. El lisosoma secundario se convierte en un cuerpo residual que puede liberar su contenido al exterior por Seguir leyendo “Procesos Celulares y Biomoléculas: Una Guía Integral” »

Estructura y Función Celular: Núcleo, Ciclo Celular y Meiosis

El Núcleo

Estructura:

  • **Envoltura nuclear:** Doble, con poros nucleares para la comunicación.
  • **Nucleoplasma:** Medio interno con ADN, ARN y proteínas.
  • **Matriz celular:** Entramado de proteínas que organiza la cromatina.
  • **Lámina nuclear:** Filamentos intermedios en contacto con la membrana interna.
  • **Nucleolo:** Concentración de genes ribosomales.

Cromatina y Cromosomas:

Biología: Procesos Celulares, Fisiología y Geología

Meiosis

Profase 1

  1. Los filamentos de ADN comienzan a condensarse, los cromosomas se hacen visibles y están replicados en dos cromátidas.
  2. Cada cromosoma se aparea gen a gen con su homólogo (sinapsis).
  3. Las dos cromátidas homólogas se unen formando quiasmas.
  4. El entrecruzamiento origina cromosomas con fragmentos intercambiados con nuevas combinaciones de genes (recombinación genética).

Metafase 1

Los cromosomas homólogos emigran al plano ecuatorial del huso que da lugar a la placa metafásica doble. Seguir leyendo “Biología: Procesos Celulares, Fisiología y Geología” »

El Núcleo Celular y la Herencia

T.2 El Núcleo Celular

Cromatina: se encuentra así cuando la célula está creciendo. La cromatina es ADN unido a ciertas proteínas. (Núcleo interfásico)

Cromosoma: es el mismo ADN, pero empaquetado con más proteínas para repartirse durante la división celular. (Núcleo mitótico)

Los cromosomas están formados por dos moléculas de ADN idénticas y unidas a través de un centrómero. Cada una de estas moléculas en el cromosoma recibe el nombre de cromátida. Cuando la célula se divida, simplemente Seguir leyendo “El Núcleo Celular y la Herencia” »