Archivo de la etiqueta: ciclo celular

Comunicación Neuronal, Ciclo Celular y Contracción Muscular: Una Guía Completa

Sinapsis

La sinapsis es el punto de contacto funcional entre dos neuronas o entre una neurona y un efector. Si dos neuronas están en contacto pero no se transmiten información, no se produce una sinapsis.

Existen dos tipos principales de relaciones sinápticas:

  • Neurona-neurona
  • Neurona-receptor

Aunque existen varios tipos de contacto sináptico, el más importante y habitual es el de dendrita-axón o axón-soma.

La sinapsis es donde se produce la transmisión del impulso nervioso. La neurona que transmite Seguir leyendo “Comunicación Neuronal, Ciclo Celular y Contracción Muscular: Una Guía Completa” »

Regulación del Ciclo Celular y Mitosis: Una Guía Completa

Regulación del Ciclo Celular

Factores de Crecimiento

Constituyen las principales señales químicas que estimulan la proliferación celular. Son polipéptidos producidos y segregados por los diferentes tipos celulares. Algunos actúan sobre sus células vecinas, mientras que otros se transportan por vía circulatoria. Normalmente, se unen a receptores presentes en la membrana plasmática. Activan sistemas de señalización intracelular, que producen la síntesis de ciclinas y la formación de complejos Seguir leyendo “Regulación del Ciclo Celular y Mitosis: Una Guía Completa” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Todas las células poseen una membrana que separa su contenido o citoplasma del medio que la rodea. Una organización interna que permita su auto mantenimiento y su reproducción, para lo que necesita:

El Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

El Ciclo Celular

La división celular permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora. Esto supone para la célula madre duplicar su material hereditario y dividir el citoplasma. El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se forma por división de otra hasta que se divide para dar lugar a dos. El ciclo celular se divide en dos etapas principales: Interfase y Fase M.

Conceptos clave de genética y ciclo celular

Genética

Gen: fragmento de ADN con información para un carácter.

Caracteres y genotipo

Los caracteres: particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.El genotipo: conjunto de genes en un organismo.

Fenotipo y locus

El fenotipo: caracteres observables en un organismo.Locus: lugar que ocupa un gen en un cromosoma.

Alelos y homocigosis

Los alelos: formas alternativas de un gen.Homocigosis: individuo con alelos iguales.

Heterocigosis y dominancia

Heterocigosis: alelos diferentes.Dominante: Seguir leyendo “Conceptos clave de genética y ciclo celular” »

Mitosis: Fases, Procesos y Características

Mitosis: División Celular en Eucariotas

El ciclo celular en eucariotas concluye con la división nuclear o mitosis/cariocinesis, la cual suele ir acompañada de la división del citoplasma o citocinesis. Ambos procesos conforman la fase M del ciclo celular.

Antes de producirse la mitosis se deben haber duplicado los componentes fundamentales: los orgánulos y el ADN. Cuando se inicia, el material del núcleo se divide entre las células hijas.

Los componentes fundamentales de la mitosis son:

El Ciclo Celular y la Muerte Celular

El Ciclo Celular

Para explicar el ciclo celular nos basamos en la doctrina celular de Virchow en 1858 que enuncia que si las células se forman unas a partir de otras, para que el número de células aumente se debe producir la división celular de células preexistentes. El ciclo celular eucariota se define como una serie ordenada de procesos (duplicación del contenido genético, división de la membrana…) que finaliza con la replicación de las células. Las funciones principales del ciclo celular Seguir leyendo “El Ciclo Celular y la Muerte Celular” »

Sistema Digestivo, Respiratorio y Excretor: Función y Procesos

Sistema Digestivo

Funciones del Sistema Digestivo:

  1. Ingestión de alimentos
  2. Movilización de los alimentos
  3. Digestión (mecánica y química) para que puedan ser asimilados por la célula
  4. Absorción: paso de nutrientes por la luz intestinal hacia vasos sanguíneos y linfáticos
  5. Defecación: eliminación de sustancias no ingeridas
  6. Motilidad: movimiento de alimentos a lo largo del tubo digestivo:

Mitosis: Fases, diferencias en células animales y vegetales

Reproducción Celular en Eucariotas

2.1 Ciclo Celular

Se divide en tres tiempos:

  • G1: Antes de S
  • S: Replicación celular
  • G2: Después de S

Estas fases forman la interfase. En la interfase, el núcleo tiene forma definida. En G1, los cromosomas son simples, luego en S comienza la duplicación del ADN y en G2 los cromosomas están duplicados. Es necesario que se dupliquen algunos orgánulos, los de material genético propio, que son las mitocondrias y los cloroplastos.

Mitosis: Al final del proceso ocurre Seguir leyendo “Mitosis: Fases, diferencias en células animales y vegetales” »

Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis

Reproducción de los Seres Vivos

Objetivo: La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren; así, la especie permanece en el tiempo.

Reproducción Sexual

Mecanismo: La unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, hace posible la fecundación de los animales. En el caso de los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, como la polinización.

Ventajas de Seguir leyendo “Reproducción Celular: Un Vistazo Detallado a la Mitosis” »