Con la división celular, a partir de una célula, la célula madre, se obtienen dos células hijas idénticas a su progenitor. La célula madre duplica su material hereditario, que luego se reparte entre las hijas, y divide su citoplasma. El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se forma hasta que se divide. En las células eucariotas, este ciclo tiene dos fases: interfase, donde la célula crece y duplica el ADN, y fase M, donde ocurre la mitosis, meiosis y citocinesis. Seguir leyendo “Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN y División” »
Archivo de la etiqueta: ciclo celular
Explorando el Ciclo Celular: Fases, División y Citocinesis
El Ciclo Celular: Un Proceso Fundamental
El ciclo celular es un proceso vital que permite a las células crecer y dividirse. Este ciclo se compone de varias fases, cada una con funciones específicas. A continuación, exploraremos las etapas principales del ciclo celular, incluyendo la interfase, la división celular (mitosis) y la citocinesis.
3. El Ciclo Celular
El ciclo celular se divide en dos fases principales:
- Interfase: Un período de alta actividad bioquímica donde se sintetizan todas las sustancias Seguir leyendo “Explorando el Ciclo Celular: Fases, División y Citocinesis” »
Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis
Membrana Plasmática
La membrana plasmática es un orgánulo presente tanto en células eucariotas como procariotas, que bordea la célula. No es aislante, sino que permite el intercambio de sustancias.
Composición: Según el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson (1972), la membrana está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian proteínas. La bicapa está formada por moléculas anfipáticas que, en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso Seguir leyendo “Explorando la Biología Celular: Membrana, Virus, Ciclo Celular y Fotosíntesis” »
Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto
Mitocondrias y Plastos
1. ¿Qué son y cómo se originaron las mitocondrias?
La mitocondria es un orgánulo celular con doble membrana y genoma propio, ya que evolucionó a partir de procariotas que vivían en células más grandes.
2. ¿Cuáles son los compartimentos de las mitocondrias?
- Matriz mitocondrial
- Membrana interna
- Espacio intermembrana
- Membrana externa
3. Cita las funciones de las mitocondrias.
En las mitocondrias, además de darse lugar las oxidaciones respiratorias:
- Oxidación de carbohidratos Seguir leyendo “Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto” »
Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases
El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos células hijas. Es el periodo de tiempo que transcurre desde que la célula se forma hasta que se divide.
La Interfase
La interfase es el periodo en el que la célula no se divide; el material genético se duplica y se produce un crecimiento celular. Se subdivide en tres períodos, denominados fase G1, fase de síntesis o fase S, Seguir leyendo “Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases” »
Ciclo celular, replicación del ADN y división celular: Claves para entender la vida
El ciclo celular
Las células que pierde un organismo deben ser sustituidas por otras; de ello se ocupa la división celular, que permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora a partir de una sola célula. Este proceso supone para la célula madre:
- Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas.
- Dividir en dos su citoplasma.
El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha formado, por división de Seguir leyendo “Ciclo celular, replicación del ADN y división celular: Claves para entender la vida” »
Efectos de las Radiaciones Ionizantes en los Seres Vivos: Mecanismos Celulares y Tisulares
La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres vivos tras la absorción de energía procedente de las radiaciones ionizantes. Estos fenómenos se pueden estudiar a diferentes niveles:
- A nivel celular
- A nivel tisular
- A nivel orgánico
Interacción de la Radiación con la Célula
La interacción de la radiación con las células presenta las siguientes características:
- Aleatoriedad: La interacción es probabilística y ocurre al azar. Un fotón o partícula puede Seguir leyendo “Efectos de las Radiaciones Ionizantes en los Seres Vivos: Mecanismos Celulares y Tisulares” »
Ciclo Celular, Reproducción y Sistemas del Cuerpo Humano
Primer Periodo
Ciclo Celular: El Tiempo de Vida de una Célula
Procariotas: El ciclo celular se lleva a cabo principalmente en estas células.
Fase G1: En esta fase, la célula se dedica a crecer y es en ella donde se define su futuro.
Fase S: En esta fase, se duplica el material genético.
Fase M: En esta fase, se lleva a cabo la reproducción celular.
Metástasis: Capacidad de las células cancerosas de penetrar los vasos sanguíneos.
Interfase: Proceso en el que se encuentra la célula cuando no se Seguir leyendo “Ciclo Celular, Reproducción y Sistemas del Cuerpo Humano” »
Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación
Replicación del ADN: Un proceso fundamental
La replicación del ADN es un proceso crucial que ocurre durante la fase S del ciclo celular. En el núcleo, la cromatina (ADN y proteínas) forma los cromosomas. Durante la replicación, la doble hélice de ADN se separa en dos hebras, las cuales son copiadas simultáneamente. La ADN polimerasa es la enzima principal que cataliza la síntesis de las nuevas cadenas. El proceso de replicación genera una tensión en la molécula de ADN, la cual es aliviada Seguir leyendo “Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación” »
Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular
1.- Fase del ciclo celular donde se da la duplicación del DNA: Fase S.
2.- ¿Cuál es el primer aminoácido que se incorpora en la síntesis de una proteína? Metionina.
3.- ¿Cuál es uno de los 3 codones de terminación de la síntesis de proteína? UAG, UGA, UAA.
4.- ¿Cuál es el proceso por el cual se sintetiza una cadena polipeptídica a partir de una secuencia de nucleótidos? Traducción.
5.- ¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana celular es independiente de las proteínas de membrana? Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular” »