Archivo de la etiqueta: ciclo de Calvin

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales para la Vida

Fotosíntesis

Las plantas, algas y algunas bacterias utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.

Nutrición por la fotosíntesis: Se ocupa H2O, CO2 (presentes en el ambiente), que reaccionan con energía lumínica, que se transforma en energía química.

La fotosíntesis se divide en dos fases:

  1. En los tilacoides se capta la energía de la luz y se almacena en dos moléculas orgánicas Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales para la Vida” »

La Fotosíntesis: Proceso Vital para la Vida en la Tierra

Fotosíntesis: Sustento de la Vida

La fotosíntesis es el proceso fundamental que sostiene la vida en nuestro planeta. Se trata de un proceso anabólico autótrofo que consiste en una serie de reacciones impulsadas por la luz, mediante las cuales se producen biomoléculas orgánicas a partir de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). La ecuación general de la fotosíntesis es:

6CO2 + 12 H2O + luz → C6H12O6 (glucosa) + 6 O2 + 6 H2O

Todas las células fotosintéticas contienen cloroplastos, orgánulos Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Proceso Vital para la Vida en la Tierra” »

Fotosíntesis: Proceso de Conversión de Energía Lumínica en Química

Fotosistemas: Captadores de Luz y Centros de Reacción

Los fotosistemas son complejos proteicos transmembranosos que contienen pigmentos fotosintéticos. Se encuentran en la membrana de los tilacoides y se dividen en dos subunidades:

Complejo Captador de Luz

Contiene moléculas de pigmentos fotosintéticos que captan la energía luminosa, se excitan y transmiten la energía de excitación de unas moléculas a otras hasta que finalmente la ceden al centro de reacción.

Centro de Reacción

Contiene el Seguir leyendo “Fotosíntesis: Proceso de Conversión de Energía Lumínica en Química” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía en los Seres Vivos

Clasificación de los Organismos según su Nutrición

Según la Fuente de Carbono (C)

Los organismos se clasifican en dos grupos principales según su forma de obtener el carbono:

  • Autótrofos: Utilizan el dióxido de carbono (CO2) como fuente de carbono para sintetizar materia orgánica.
  • Heterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono.

Según la Fuente de Energía (E)

Los organismos también se clasifican según la fuente de energía que utilizan:

Relaciones y Conceptos Clave en Bioquímica Vegetal

Relaciones entre el CO2 y la Degradación del Ácido Pirúvico

  • Coeficiente respiratorio: Relación entre el CO2 producido y el O2 consumido.
  • Fermentación láctica: Degradación del ácido pirúvico sin presencia de O2, produciendo lactato.

Glucósidos y Terpenos

  • Glucósidos: Compuestos formados por la reacción de un azúcar con uno o más azúcares compuestos.
  • Terpenos: Derivados de isopreno, cuyas moléculas se forman mediante la unión de unidades de isopreno.

Bacterias Nitrificantes

Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos

Fotosíntesis: Proceso Anabólico en Plantas y Algas

La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos y transforma CO2 + H2 en C6 H12 O6. Tiene dos fases:

Fase Luminosa

  • Fotolisis del H2O: la luz rompe la molécula y forma 2H+ + 3e- +1/2 O2.
  • Fotoreducción del NADP: el NADP se reduce captando 2e- + 2H+.
  • Fotofosforilación del ADP: se forma ATP por fosforilación, ADP + P.

Fase Oscura

Transforma CO2 en C6H12O6 en el estroma a través del Ciclo de Calvin.

Función de Relación en Células

Las células captan estímulos Seguir leyendo “Fotosíntesis y Función de Relación en Células: Procesos Anabólicos” »