Archivo de la etiqueta: ciclo de la urea

Metabolismo de Aminoácidos y Balance Metabólico: Funciones y Regulación

Metabolismo de Aminoácidos: Funciones y Procesos Clave

El metabolismo de los aminoácidos (aa) cumple diversas funciones:

  • Síntesis de proteínas y recambio proteico.
  • Precursores de bases nitrogenadas de nucleótidos, hormonas y neurotransmisores.
  • Obtención de biomoléculas.
  • Degradación y oxidación (eliminación del grupo amino) para producir ATP en condiciones de ayuno, exceso en la ingesta de proteínas dietarias y degradación de proteínas endógenas.

Existen aminoácidos esenciales (que se necesitan Seguir leyendo “Metabolismo de Aminoácidos y Balance Metabólico: Funciones y Regulación” »

Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria: Conceptos Clave

Parcial Teórico y Práctico de Biología: Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria

Biosíntesis de Aminoácidos

Todos los aminoácidos (a.a.) proceden de intermediarios de la glucólisis, del ácido cítrico o de la ruta de las pentosas fosfato (Figura 1). El nitrógeno entra en estas rutas a través del glutamato y la glutamina. Algunas rutas son sencillas, otras complejas. La síntesis de diez de los aminoácidos precisa tan sólo uno de los pocos pasos desde el metabolito común Seguir leyendo “Biosíntesis de Aminoácidos, Ciclo de la Urea y Glucosuria: Conceptos Clave” »

Metabolismo Energético Celular: Ciclos y Rutas Bioquímicas

Ciclo de Krebs: Etapas y Función

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas que ocurren en la matriz mitocondrial y son fundamentales para la respiración celular aeróbica. Su principal función es la obtención de energía en forma de NADH, FADH2 y ATP.

Etapas del Ciclo de Krebs

  1. Formación de citrato: La acetil-CoA (2 carbonos) se une al oxaloacetato (4 carbonos) mediante la enzima citrato sintetasa, formando citrato (6 carbonos).
  2. Formación Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Ciclos y Rutas Bioquímicas” »

Metabolismo Energético y Rutas Bioquímicas: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas

1. La carnitina aciltransferasa II es una enzima que cataliza la conversión de:

  • Acil-Carnitina a Acil-CoA

2. Uno de los primeros pasos del ciclo de la Urea es:

  • La formación de carbamoil-fosfato

3. Durante una actividad muscular intensa la carnitina aciltransferasa I cataliza la reacción:

  • NINGUNA ALTERNATIVA ES CORRECTA

4. Indique la ubicación de las enzimas parte de la cadena transportadora de electrones y la ATP sintasa:

  • Membrana interna de la mitocondria

5. La urea es la forma Seguir leyendo “Metabolismo Energético y Rutas Bioquímicas: Conceptos Clave” »

Metabolismo de Aminoácidos y Ciclo de la Urea: Degradación, Transporte y Eliminación de Nitrógeno

Metabolismo de los Aminoácidos y el Ciclo de la Urea

Degradación y Transporte de Nitrógeno

Transporte de nitrógeno al hígado y riñón: La mayor parte de las proteínas corporales se encuentran en el músculo. En condiciones de necesidad de energía, esta proteína es degradada y los grupos amino de los aminoácidos son transferidos a glutamina y alanina y transportados al hígado o al riñón. El principal destino de la glutamina y la alanina en la sangre es el hígado.

En este, la alanina aminotransferasa, Seguir leyendo “Metabolismo de Aminoácidos y Ciclo de la Urea: Degradación, Transporte y Eliminación de Nitrógeno” »

Metabolismo de Aminoácidos y Ciclo de la Urea

Metabolismo de Aminoácidos

Se genera amonio (tóxico para el organismo). La preocupación sería digerir todo para que el amonio no quede dando vueltas y provoque problemas.

El grupo amino y el esqueleto hidrocarbonado van por caminos diferentes.

El grupo amonio va a participar en la biosíntesis de otros aminoácidos.

El ciclo de la urea toma el amonio y lo elimina como urea.

La cadena hidrocarbonada de los aminoácidos va por otra vía, al final los alfacetoácidos (pérdida del amino) entran en el Seguir leyendo “Metabolismo de Aminoácidos y Ciclo de la Urea” »

Beta-oxidación y Ciclo de la Urea: Metabolismo Energético

La β-Oxidación o Lipolisis

La β-oxidación se caracteriza por ser el catabolismo o la degradación de los ácidos grasos, tanto de aquellos que están formando parte de depósitos, como los triglicéridos como de aquellos que proceden de lípidos funcionales, caso de los derivados del ácido fosfatídico. La característica más importante de esta ruta es la formación de acetil-CoA, que terminan con los ácidos grasos de cadena par y con la aparición de un resto de propionil-CoA que podemos Seguir leyendo “Beta-oxidación y Ciclo de la Urea: Metabolismo Energético” »

Mecanismos de acción de la insulina y metabolismo lipídico

Mecanismo de acción de la insulina

La insulina se une a las dos subunidades alfa del receptor y esto induce un cambio conformacional que se transmite a las subunidades beta, las cuales están del lado citosólico de la membrana. Las dos subunidades beta se autofosforilan de forma cruzada en residuos de tirosina (Tyr) gracias a su actividad tirosina quinasa; estos residuos fosforilados son reconocidos por el sustrato del receptor de insulna 1 (IRS-1) a través del dominio PTB. Las subunidades beta Seguir leyendo “Mecanismos de acción de la insulina y metabolismo lipídico” »

Ciclo de Krebs: una vía anfibólica y su relación con el ciclo de la urea

Ciclo de Krebs: una vía anfibólica

Trasaminación: los grupos amino se transfieren de un aminoácido a un alfacetoácido con las enzimas transaminasas o aminotransferasas. Ocurre en el citosol y participan el par alfacetoglutarato y glutamato. Son reacciones reversibles que participan en la síntesis y degradación. Las transaminasas son abundantes en el corazón e hígado.

Desaminación oxidativa: el glutamato se transporta desde el citosol a la mitocondria, donde experimenta desaminación oxidativa. Seguir leyendo “Ciclo de Krebs: una vía anfibólica y su relación con el ciclo de la urea” »

Ciclo de Krebs: una vía anfibólica y su relación con el ciclo de la urea

Ciclo de Krebs: una vía anfibólica

1. Transaminación: los grupos amino se transfieren de un aminoácido a un alfacetoácido con las enzimas transaminasas o aminotransferasas. Ocurre en el citosol y participan el par alfacetoglutarato y glutamato. Son reacciones reversibles y participan en la síntesis y degradación. Las transaminasas son abundantes en el corazón e hígado.

2. Desaminación oxidativa: el glutamato se transporta desde el citosol a la mitocondria, donde experimenta desaminación Seguir leyendo “Ciclo de Krebs: una vía anfibólica y su relación con el ciclo de la urea” »