Archivo de la etiqueta: Ciclo del nitrógeno

El Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas y las Enfermedades Infecciosas

III. Papel de los Microorganismos en los Ecosistemas

A. El Ciclo del Carbono

Existen dos grandes reservorios de carbono en la Tierra:

El Ciclo del Carbono y del Nitrógeno: Impacto en los Ecosistemas

El Ciclo del Carbono

El carbono es el elemento químico más importante de la materia viva ya que constituye el armazón de todas las moléculas orgánicas. En el medio inorgánico, el carbono es abundante. Se encuentra en las rocas calizas y como dióxido de carbono disperso en la atmósfera y disuelto en el agua.

Recorrido en la Naturaleza

Las plantas, algas… mediante el proceso de la fotosíntesis captan el dióxido de carbono atmosférico o el que se encuentra disuelto en el agua y lo transforman Seguir leyendo “El Ciclo del Carbono y del Nitrógeno: Impacto en los Ecosistemas” »

El fascinante mundo de las bacterias y los ciclos biogeoquímicos

El ciclo del carbono

Los organismos que realizan la fotosíntesis utilizan el carbono del CO2 atmosférico o el que se encuentra disuelto en el agua, según el medio en el que se hallen, para formar moléculas orgánicas. La mayor parte de este carbono revierte a estos medios, en forma de CO2, debido a la respiración de dichos organismos, a la de sus consumidores (animales) y a la de los descomponedores. Estos últimos actúan sobre los desechos y los cadáveres de todos los seres vivos, oxidando Seguir leyendo “El fascinante mundo de las bacterias y los ciclos biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos: El Flujo de Nutrientes en los Ecosistemas

¿Cómo se Desplazan los Nutrientes Dentro de los Ecosistemas?

Nutrientes

Elementos y pequeñas moléculas que constituyen todos los componentes básicos de la vida. Existen dos tipos:

  • Macronutrientes: Se necesitan en grandes cantidades: agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre…
  • Micronutrientes: Se necesitan en pequeñas cantidades: hierro, zinc, selenio…

Ciclos de Nutrientes (o Biogeoquímicos)

Describen las trayectorias que siguen estas sustancias durante el tránsito de las comunidades a las Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: El Flujo de Nutrientes en los Ecosistemas” »

Inmunología: Reacciones Inmunitarias, Enfermedades e Inmunoterapia

Hipersensibilidad

Hipersensibilidad: respuesta inmunitaria exagerada ante una molécula externa que en principio no es perjudicial. La de tipo 1 es la alergia, aparece a los 15/20 min tras el contacto con el alérgeno (pólenes, hongos, pelo).

Fase de sensibilización

Cuando el organismo entra en contacto con el alérgeno, los macrófagos lo captan, lo fagocitan y muestran sus fragmentos. Los linfocitos T los reconocen, se unen y liberan linfocinas que hacen que maduren los linfocitos B. Estos se transforman Seguir leyendo “Inmunología: Reacciones Inmunitarias, Enfermedades e Inmunoterapia” »

Ciclo del Carbono, Fósforo, Nitrógeno y Azufre: Importancia y Procesos

Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono se produce entre la biosfera y la atmósfera. Mediante la fotosíntesis, el carbono es fijado y mediante la respiración es devuelto. Además, se produce un ciclo biogeoquímico entre la biosfera y los demás subsistemas terrestres. El carbono se encuentra en la atmósfera formando tres tipos de compuestos: dióxido y monóxido de carbono y metano.

El paso del CO2 de la atmósfera a la litosfera controla la transferencia de CO2 entre la atmósfera, los océanos Seguir leyendo “Ciclo del Carbono, Fósforo, Nitrógeno y Azufre: Importancia y Procesos” »

Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno

CICLOS BIOQUÍMICOS

Tipos de materias Aprovechables por los seres vivientes:
agua, oxígeno, fósforo/nitrógeno.
Se Pueden encontrar en la atmósfera, hidrósfera, litósfera y biósfera.

Tipos de ciclos Bioquímicos: se clasifican de acuerdo a las propiedades físicas y químicas de Los elementos:

·Gaseosos: Los elementos circulan en forma de gases. Ej: oxígeno, carbono.

·Sedimentarios: Los elementos circulan formando parte de compuestos sólidos asociados a los Suelos: fósforo y azufre.

Ciclo del Seguir leyendo “Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno” »

Importancia del ciclo del nitrógeno en los seres vivos

Ciclo del agua: Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado gaseoso y al sólido más fácilmente que cualquier otra sustancia. Se puede encontrar en el cielo y en la tierra, y por supuesto en los arroyos, ríos, lagos, mares y océanos. Pero ¿cómo hace el agua para llegar al cielo y luego caer como lluvia a la tierra? Esto se da por un fenómeno llamado el ciclo del agua.

¿Cómo se da el ciclo del agua? Seguir leyendo “Importancia del ciclo del nitrógeno en los seres vivos” »

Que función cumplen las plantas en el ciclo del nitrógeno

Tema 5

Ecosistema:


Complejo de organismos y conjunto total de factores físicos que forman lo que llamamos bioma. Cuenta de factores biótico y abiótico.

Flujo de materia y energía (ciclos biogeoquimicos): Materia que cambia conforme se realizan los procesos metabólicos dentro de los seres vivos. Se manifiesta como procesos químicos que traen como consecuencia el cambio del estado de materia.

Ciclo del nitrógeno

-Uno de los elementos más importante para los humanos ya que interviene el procesos Seguir leyendo “Que función cumplen las plantas en el ciclo del nitrógeno” »