Archivo de la etiqueta: ciclo lisogénico

Características, Estructura y Funciones de Virus y Bacterias

Características de los Virus

Se caracterizan por su pequeño tamaño, envueltos por la cápsida, albergando en el interior un ácido nucleico. Su replicación de material genético se da en una célula, porque no tienen las características necesarias para hacerlo ellos mismos. Cuando no están en una célula, los virus son inactivos.

Estructura Bacteriana

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones

1. Proceso de Traducción del Mensaje Genético

La traducción es el proceso en el cual, en los ribosomas, la secuencia de ribonucleótidos del ARN mensajero (ARNm) se traduce a una secuencia de aminoácidos que conformará una proteína.

2. Formas de Recombinación Genética en Bacterias

Las bacterias presentan diversos mecanismos de recombinación genética:

Estructura y composición de los virus: Ciclo lítico y lisogénico

Estructura y Composición de los Virus

Un virión está constituido por un fragmento de ácido nucleico encerrado en una cubierta proteica o cápsida. Algunos virus tienen una envoltura membranosa compuesta por una bicapa lipídica procedente de la célula hospedadora asociada a proteínas víricas. Se denominan: virus con envoltura.

El Ácido Nucleico

El ácido nucleico de los virus puede ser ADN o ARN, mono o bicatenario. La información genética se encuentra en una molécula lineal o circular. Seguir leyendo “Estructura y composición de los virus: Ciclo lítico y lisogénico” »

Microbiología: Virus y Reino Monera

Virus

Organización acelular que no crece y puede cristalizar. Son muy pequeños y de estructura muy simple (ácido nucleico rodeado por una envoltura proteica), no tienen metabolismo propio.

Componentes de los virus:

  • Proteínas globulares, ocasionalmente poseen algunos enzimas.
  • Un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN).

Componentes adicionales:

  • Fosfolípidos y polisacáridos.

Estructura del virión:

Ciclo de Replicación de los Retrovirus y Adenovirus: VIH y SIDA

Ciclo de Replicación de los Retrovirus

Los retrovirus presentan un complejo enzimático donde está presente la transcriptasa inversa que hace posible que el ADN viral se pueda sintetizar. Esta síntesis tiene lugar en el citoplasma. Posteriormente, el ADN viral atraviesa la carioteca de la célula huésped y se incorpora al ADN de la célula parasitada. De esta forma, se sintetizan nuevas partículas virales que difunden al citoplasma, donde encapsulan rodeándose de glicoproteínas que van a encerrar Seguir leyendo “Ciclo de Replicación de los Retrovirus y Adenovirus: VIH y SIDA” »

Técnicas de Esterilización y Cultivo Celular: Una Guía Integral

Esterilización

Eliminación total de microorganismos y sus esporas por métodos físicos y/o químicos.

Desinfección

Cuando solo eliminamos patógenos.

Métodos de Esterilización Física

1. Esterilización por Radiación

Uso de determinadas radiaciones electromagnéticas.

a) Luz Ultravioleta (UV)

  • λ=[10–400nm]
  • Provoca mutaciones letales en el ADN de los microorganismos.
  • Se utiliza para esterilizar superficies.

b) Radiación Ionizante

Ciclos de replicación viral y estructura celular

Ciclo Lítico

  1. Fase de adsorción: fijación del virión a la membrana de la célula huésped.

  2. Fase de penetración: penetración del virus completo o de su material genético con algunas proteínas.

  3. Fase de eclipse: el virus se aprovecha de la maquinaria de la célula huésped para la replicación del ADN vírico y la síntesis de sus proteínas.

  4. Fase de maduración: ensamblaje de los viriones.

  5. Fase de liberación: lisis (rotura) de la célula huésped con liberación de las partículas virales

Ciclo Seguir leyendo “Ciclos de replicación viral y estructura celular” »