Archivo de la etiqueta: ciclo ovárico

Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico

Características de la Reproducción Humana

La especie humana, al igual que el resto de mamíferos, tiene reproducción sexual:

  1. Existen dos sexos diferentes: femenino y masculino, cada uno con su propio aparato reproductor. En el femenino, los gametos se denominan óvulos y en el masculino, espermatozoides.
  2. El desarrollo de cada aparato reproductor está determinado por una pareja de cromosomas, los cromosomas sexuales, que se designan como X e Y.
  3. La fusión entre el óvulo y el espermatozoide origina Seguir leyendo “Reproducción Humana: Características, Aparatos y Ciclo Biológico” »

Proceso de Reproducción Humana: Fases, Órganos y Cambios

La reproducción de los seres humanos es sexual, involucrando información genética del padre y la madre.

El nuevo ser tendrá una combinación genética exclusiva y diferente a cualquier otro ser humano.

Fases de la Reproducción Humana

Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está formado por ovarios, trompas de Falopio, útero, vagina y vulva. Su función principal es la formación de las células sexuales femeninas (óvulos) y permitir la fecundación.

Ovarios: Son las gónadas femeninas. Están situados en la cavidad abdominal y contienen las células germinales. Además, tienen una función glandular que permite la formación de hormonas.

Trompas de Falopio: Son dos conductos que se extienden desde el útero Seguir leyendo “Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino” »

Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad

Periodo Prenatal y Posnatal

Periodo prenatal: Antes del nacimiento.
Periodo posnatal: Después del nacimiento.

Planimetría

Sección medial (plano sagital): Partido a la mitad de frente.
Sección frontal (coronal): Partido a la mitad de lado.
Sección transversal: Partido a la mitad de la panza (lateral).

Gametogénesis (Formación de los Gametos)

Es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas denominadas gametos (ovocitos o espermatozoides). Seguir leyendo “Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad” »

Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual

Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual

Es el proceso por el cual se crean nuevos organismos y puede ser sexual o asexual.

Reproducción Asexual

La reproducción asexual está relacionada con el mecanismo de división mitótica, donde un solo progenitor se divide y crea otro organismo, pero no igual. La reproducción sexual requiere la existencia de dos tipos de organismos que mezclen su ADN para crear un nuevo individuo. Se van a formar gametos, que no tendrán la misma cantidad de cromosomas. Seguir leyendo “Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual” »

Ciclo Reproductor Femenino y Osteoporosis: Una Guía Completa

Ciclo Reproductor Femenino

El ciclo reproductor femenino es un conjunto de cambios periódicos que ocurren en el aparato reproductor femenino para preparar al organismo para la fecundación del óvulo. Comienza entre los 10 y los 14 años (menarquia) y termina entre los 45 y los 55 (menopausia). Dura aproximadamente 28 días y en cada ciclo madura un solo óvulo.

Ciclo Ovárico

El ciclo ovárico tiene como finalidad la maduración de un folículo y la liberación de un óvulo a las trompas de Falopio. Seguir leyendo “Ciclo Reproductor Femenino y Osteoporosis: Una Guía Completa” »

Ciclo Ovárico y Desarrollo Embrionario

Ciclo ovárico


entre el dia 1 y el dia 14 se desarrolla el folículo,se llama fase proliferativa o estrogenica,aumenta hasta el dia
14 y hay un pick de estrógeno,aumenta FSH y el estrógeno, baja LH y progesterona.Hay un pick de estrógeno hasta el dia 14,llega ese dia y baja el estrógeno aumentando la progesterona para que se produzca la ovulación.

El dia 14 es la ovulación


entre el dia 14 y el 28 es el desarrollo del cuerpo lúteo,se llama fase secretora o progesteronica, aumenta LH y progesterona, Seguir leyendo “Ciclo Ovárico y Desarrollo Embrionario” »

Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber

Fecundación, Embarazo y Parto

De la fecundación a la formación de la placenta y el amnios

El cigoto sufre las primeras divisiones celulares que dan lugar al embrión. La implantación es cuando el embrión llega al útero y se fija al endometrio. La placenta es un órgano que conecta el embrión con la madre a través del cordón umbilical. El amnios es una bolsa llena de líquido amniótico.

El desarrollo continúa

El 1er trimestre: alrededor de la semana 7 se forma la cabeza, pasa a llamarse feto Seguir leyendo “Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber” »