Archivo de la etiqueta: ciclos biogeoquímicos

Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos

Quimiolitótrofos: Microorganismos Clave en los Ciclos Biogeoquímicos

Los quimiolitótrofos son microorganismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. Poseen cadenas de transporte electrónico y respiran aeróbica y anaeróbicamente, aunque la mayoría son aerobios. La síntesis de ATP se realiza por fosforilación oxidativa. Generalmente son autótrofos, aunque los heterótrofos se denominan mixótrofos.

Bacterias Oxidadoras de Azufre

Este grupo diverso de Proteobacterias, Seguir leyendo “Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos” »

Conceptos Clave de Ecología y Ciclos Biogeoquímicos: Sostenibilidad y Recursos Naturales

Sostenibilidad y la Regla de las Tres Erres

La regla de las tres erres se basa en tres pilares fundamentales para la sostenibilidad ambiental:

Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas

1. ¿Qué es la interacción de los ecosistemas?

Es la relación entre los componentes **bióticos** (seres vivos) y **abióticos** (elementos no vivos) en un ecosistema, que trabajan juntos para mantener el **equilibrio ambiental**.

2. ¿Qué es la materia y la energía en los ecosistemas?

La **materia** se recicla a través de **ciclos biogeoquímicos**, mientras que la **energía** fluye de manera unidireccional desde el sol, pasando por productores, consumidores y descomponedores.

3. ¿Cuál es Seguir leyendo “Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas” »

Repaso de Conceptos Clave en Biología: Sistema Nervioso, Nutrición, Ecología y Ciclos Biogeoquímicos

La función del sistema nervioso simpático es: descargar energía para satisfacer objetivos vitales.

La orina es expulsada por el cuerpo por: las vías urinarias (los uréteres, la vejiga y la uretra).

Las fibras musculares que tienen un movimiento involuntario, pero rítmico y espontáneo son: el corazón.

Los nutrientes que se usan para formar y reparar los tejidos son: aminoácidos (proteínas).

La enfermedad que la OMS define como una acumulación anormal o excesiva de grasa…: sobrepeso y obesidad. Seguir leyendo “Repaso de Conceptos Clave en Biología: Sistema Nervioso, Nutrición, Ecología y Ciclos Biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre

Química Ambiental

La química ambiental es la rama de la química que trata sobre la producción, transporte, reacciones, efectos y destino de las especies químicas en el agua, aire, tierra y ambientes biológicos, y el efecto de las actividades humanas en estos.

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son la fuente de energía que fluye a través de todos los componentes en forma permanente en un ecosistema, bajo un sistema cerrado conservativo, donde se transfiere del aire al agua, al Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre” »

Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas

Elementos Esenciales para la Vida

Los elementos esenciales para la vida son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo y oxígeno.

Cadena Alimentaria

La cadena alimentaria se compone de:

  • Vegetales vivos
  • Materia muerta

Dentro de los vegetales vivos, encontramos:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Ciclo del Agua

El ciclo del agua involucra los estados sólido, líquido y gaseoso. Comienza con la humedad y la transpiración vegetal, que luego se condensa formando nubes. Posteriormente, el agua precipita Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas” »

Ciclos Biogeoquímicos y Zonas de Vida en Guatemala

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que reciclan elementos esenciales para la vida entre la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litosfera. Estos ciclos son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y la sostenibilidad de la vida en la Tierra.

1. Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono es esencial para la vida, ya que el carbono es un elemento fundamental para la formación de moléculas orgánicas. Este ciclo implica la circulación del carbono Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Zonas de Vida en Guatemala” »

Ciclos Biogeoquímicos, Edafología y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral

Ciclos de la Materia y Regulación Ecológica

T4.1. Ciclos de la materia: Las sustancias inorgánicas sufren cambios pasando del medio ambiente a los organismos y regresando al medio. A estos procesos se les llama ciclos biogeoquímicos, que son activados por la luz del sol.

Carbono: Principal elemento constituyente de la materia orgánica, que se incorpora por CO2. Los compuestos son degradados por respiración anaeróbica. La fotosíntesis y la respiración celular equilibran el proceso. El carbono Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos, Edafología y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral” »

Explorando los Ciclos Biogeoquímicos y la Dinámica de los Ecosistemas

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son los recorridos que realizan ciertos elementos químicos a través de la biocenosis y el biotopo de un ecosistema.

Ciclo del Carbono

Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos

Ecosistemas: Materia, Energía y Relaciones Tróficas

  1. Los ecosistemas se definen como sistemas naturales, dinámicos y complejos, en los que los seres vivos y el ambiente interactúan constantemente. Un charco, un desierto o un bosque son ejemplos de ecosistemas.

    Tipos de Seres Vivos

    Los seres vivos necesitan materia orgánica por dos motivos: primero, para constituir su cuerpo, y segundo, como combustible. Según la forma de obtener materia orgánica, se clasifican en dos grupos: autótrofos y heterótrofos. Seguir leyendo “Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos” »