Archivo de la etiqueta: ciclos biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada a la Biodiversidad

Ciclos Biogeoquímicos

Sustancias orgánicas:

  • Carbohidratos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Vitaminas
  • Ácidos nucleicos

Carbono: Elemento fundamental en la integración de las moléculas orgánicas. Se produce, entre otras formas, a través de la respiración (exhalamos CO2).

Ciclo del Nitrógeno (N)

El nitrógeno forma parte de las proteínas. Es el elemento más abundante en la atmósfera (78%) y actúa como antidetonante, atenuando las combustiones. Las bacterias nitrificantes fijan el nitrógeno en el suelo (en Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada a la Biodiversidad” »

Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Energía, Materia y Cambios Ambientales

1. Flujo de Energía y Ciclos de Materia en los Ecosistemas

Flujo de energía: Proceso unidireccional abierto. La energía que entra en un ecosistema proviene del Sol. Los productores utilizan una pequeña parte de esta energía para la fotosíntesis, transformando la energía luminosa en energía química. Esta energía se transfiere a través de los niveles tróficos. En cada nivel, parte de la energía se utiliza para el crecimiento, otra en procesos metabólicos y otra se pierde. La cantidad Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Energía, Materia y Cambios Ambientales” »

Ciclos Biogeoquímicos: Fósforo, Azufre y Oxígeno

DBO, Biomasa y Producción

DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Es la cantidad de oxígeno que consumen los microorganismos para descomponer la materia orgánica del agua. Se incuba el agua a unos 30ºC, en la oscuridad durante días y se determina el oxígeno que se ha perdido. A mayor materia orgánica, mayor consumo de oxígeno por los microorganismos. El más usado es la DBO5, que mide el oxígeno perdido en 5 días. Para el consumo humano no debe sobrepasar los 3 mg O2/L. Las depuradoras de Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Fósforo, Azufre y Oxígeno” »

Fundamentos de Ecología: Ecosistemas, Biodiversidad y Ciclos Biogeoquímicos

Ecología como Ciencia

La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y su ambiente.

Conceptos Clave

Biosistema: Sistema constituido por todos los seres vivos.

Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que pueden reproducirse entre sí.

Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en el que viven, donde ninguna parte puede ser afectada sin modificar a otra.

Comunidad: Conjunto de relaciones entre organismos Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología: Ecosistemas, Biodiversidad y Ciclos Biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos y Poblaciones Humanas: Un Análisis de Ecosistemas

Ciclos Biogeoquímicos

Todos los factores que forman parte de los ecosistemas mantienen una relación con los factores abióticos. Esta relación se manifiesta por medio del flujo de materia y energía a través de los componentes del ecosistema.

¿Qué son los Ciclos Biogeoquímicos?

Son los movimientos secuenciales de los nutrientes dentro del ecosistema. Estos elementos, esenciales para la vida, incluyen: hidrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, nitrógeno y carbono.

Ciclo del Agua

El agua es uno Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Poblaciones Humanas: Un Análisis de Ecosistemas” »

Interacciones Ecológicas y Flujo de Energía en los Ecosistemas

1. Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

La ecología estudia las interacciones entre los organismos y su ambiente. El ecosistema es un modelo de estudio en ecología, donde se establecen límites imaginarios para analizar las poblaciones de seres vivos (componentes bióticos), sus interrelaciones y las interacciones con los componentes físicos del medio (componentes abióticos). Estas interacciones modifican mutuamente los factores, por lo que se denominan interacciones.

Para construir Seguir leyendo “Interacciones Ecológicas y Flujo de Energía en los Ecosistemas” »

Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas: Un Estudio Completo

Dinámica de Poblaciones

Factores que Favorecen el Crecimiento de las Poblaciones

Potencial Biótico

Es el principal factor que favorece el aumento de las poblaciones, se refiere al número de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales. Sin embargo, para que este potencial se concrete, los descendientes deben sobrevivir y reproducirse. También influyen la migración y la dispersión de las semillas.

Estrategias de Reproducción

Existen diferentes estrategias reproductivas, Seguir leyendo “Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas: Un Estudio Completo” »

La Biosfera: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

La Biosfera

1. Concepto de Biosfera y Exosfera

Biosfera

Es la capa de la Tierra constituida por el conjunto de los seres vivos.

Ecosistema

Está formado por una comunidad de seres vivos que coinciden en un espacio dado, más las relaciones que establecen entre sí y con el medio físico. En él se dan flujos de materia y energía que permiten el mantenimiento de la vida.

Ecotono

Zona que limita un ecosistema. Es una zona de transición entre dos ecosistemas.

Hábitat

Es el ambiente en el que puede vivir Seguir leyendo “La Biosfera: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos: Tipos, Importancia y el Ciclo del Agua

Ciclos Biogeoquímicos

Definición: Movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo), en el cual interviene un cambio químico.

  • En el ecosistema, el flujo de materia es cerrado, ya que los nutrientes se reciclan.
  • Los ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la energía solar.

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Sedimentarios

Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Tipos, Importancia y el Ciclo del Agua” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos

Mitosis vs. Meiosis

Diferencias Clave

  • Número de células hijas:
    • Mitosis: 2 células hijas.
    • Meiosis: 4 células hijas.
  • Material genético:
    • Mitosis: Células hijas idénticas a la célula madre, mismo número de cromosomas.
    • Meiosis: Células hijas con la mitad del material genético de la célula madre, genéticamente distintas.
  • Cromosomas:
    • Mitosis: Cromosomas simples.
    • Meiosis: Cromosomas mixtos (recombinación genética).

Mitosis

La mitosis es la división de una célula somática (corporal) que produce 2 células Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos” »