Archivo de la etiqueta: ciclos biológicos

Reproducción Vegetal: Asexual, Sexual y Ciclos Biológicos

La reproducción de los vegetales

2. Reproducción asexual de las plantas

La reproducción asexual de las plantas comprende un conjunto de mecanismos que origina nuevos individuos idénticos entre sí a partir de un único progenitor, mediante procesos de mitosis. Existen varios procedimientos naturales para la reproducción asexual:

Reproducción Celular, Biomoléculas y Estructura del ADN: Conceptos Clave

Tipos de Reproducción Celular

Reproducción Asexual

Se originó hace aproximadamente 3500 millones de años (Ma). Está ligada a la mitosis. Generalmente, involucra a un solo progenitor. Las células que intervienen son células normales. Es un sistema de reproducción simple y rentable. Los individuos generados son genéticamente iguales, por lo que no hay recombinación de genes y caracteres. Permite un rápido crecimiento en el número de individuos.

Reproducción Sexual

Se originó hace aproximadamente Seguir leyendo “Reproducción Celular, Biomoléculas y Estructura del ADN: Conceptos Clave” »

Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo

Hormonas Vegetales vs. Animales

Existen diferencias entre las hormonas vegetales y las hormonas animales.

Las hormonas vegetales inhiben o aceleran procesos desde el interior de la planta.

Las hormonas animales son una reacción a un estímulo con el que se activa una glándula o un órgano.

Ambas son una reacción a un estímulo. Los pelos de los animales actúan porque les ha llegado información desde el sistema nervioso.

Ciclos Biológicos

La cápsula se abre al madurar y libera las esporas. La espora Seguir leyendo “Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo” »

Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual participa un solo individuo, también llamada multiplicación vegetativa. Se divide en dos tipos:

  • Gemación: Se produce a partir de una protuberancia o yema que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo.
  • Fragmentación/Escisión: Es la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, donde cada uno se desarrollará y se convertirá en un individuo completo.

Ventajas: Permite que la especie crezca rápidamente a partir de un solo Seguir leyendo “Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas” »

Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos

Fotosíntesis

Estructura de un fotosistema

Presenta numerosas moléculas de pigmento, una de ellas, una clorofila, ocupa el centro de reacción.

Funcionamiento de un fotosistema

Cuando un fotón llega a un pigmento del fotosistema, éste se excita y la molécula cede el exceso de energía por resonancia a otro pigmento. Así va sucediendo hasta que llega a la clorofila del centro de reacción.

Transporte de electrones

Transporte no cíclico de electrones

Cuando la luz llega al fotosistema II, los electrones Seguir leyendo “Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos” »

Ciclos Biológicos, Reproducción y Función de Relación Celular

Ciclos Biológicos

Según el momento en el que tiene lugar la meiosis, aparecen tres ciclos biológicos:

Ciclo Haplonte

Propio de especies cuyos individuos adultos son haploides. La única parte del individuo que es diploide es el cigoto. Los gametos se forman a partir del adulto mediante mitosis. Al unirse los gametos, se forma el cigoto diploide, y es este el que sufre meiosis (meiosis cigótica) y da lugar a células haploides que dan lugar a los adultos haploides. Este ciclo aparece en algunas Seguir leyendo “Ciclos Biológicos, Reproducción y Función de Relación Celular” »

Ciclos Biológicos y Reproducción en Plantas

Ciclos Biológicos

Definición

Es el conjunto de etapas por las que transcurre un organismo desde que se forma el cigoto, por fecundación de los gametos, hasta que se alcanza el estado adulto en el que podrá, de nuevo, volver a producir gametos.

Tipos de Ciclos

Puede haber tres clases de ciclos:

Ciclo Haplonte

Los adultos son haploides (n) y originan gametos (n). En la fecundación se produce el cigoto diploide (2n) que inmediatamente sufre meiosis y se transforma en 4 individuos adultos haploides ( Seguir leyendo “Ciclos Biológicos y Reproducción en Plantas” »

Conceptos Clave en Biología Reproductiva

Definiciones Clave en Biología

Haploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica está formada por un único juego de cromosomas, se representa como n.

Diploide: Célula o individuo cuya dotación cromosómica es doble, formada por dos copias de cada cromosoma, se representa como 2n.

Estrobilación: Se da en algunos cnidarios y es un proceso en el que el pólipo se fragmenta transversalmente varias veces y cada una de las partes o efiras se diferencia en una medusa adulta.

Poliembrionaria: Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Reproductiva” »

Funciones vitales de los seres vivos

Función de nutrición

Las sustancias que la célula toma del medio nutrientes son utilizadas por esta para obtener la energía necesaria para llevar a cabo a todas sus funciones vitales, para conservar y renovar todas las estructuras, los nutrientes proporcionan a la célula los elementos con los que mantener la organización de su estructura, tanto a nivel fisiológico como energético.

Dos tipos de nutrición:

Reproducción Sexual y Asexual: Procesos y Tipos

Tipos de Reproducción

Existen dos tipos de reproducción:

Reproducción Sexual

En la reproducción sexual, los descendientes son genéticamente diferentes a sus progenitores. Un ejemplo es la reproducción humana, que implica la unión de gametos. Las diferencias en el nuevo individuo se deben a que se forma a partir de células especiales haploides, las células reproductoras sexuales (meiosporas y gametos), que se originan por meiosis, la división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas. Seguir leyendo “Reproducción Sexual y Asexual: Procesos y Tipos” »