Archivo de la etiqueta: Cilios

Componentes Celulares: Estructura y Funciones Clave

Cromosomas: Están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:

  • Centrómero: Estrechamiento de la cromátida que separa dos brazos.
  • Brazos cromosómicos: Cada una de las dos partes que quedan unidas por el centrómero.
  • Telómero: La posición distal de los brazos.
  • Constricción secundaria: Estrechamiento que se sitúa cerca del telómero y puede dar lugar a otro satélite.
  • Cinetocoro: Estructura proteica de forma discoidal situada en el Seguir leyendo “Componentes Celulares: Estructura y Funciones Clave” »

Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada

Centrosoma

El centrosoma, presente solo en células animales, es considerado el centro organizador de microtúbulos. Está formado por el diplosoma, un par de centriolos dispuestos perpendicularmente. Estos centriolos están inmersos en un material denso denominado material pericentriolar. A partir de este material se forman microtúbulos que se extienden y forman el áster. Cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulos dispuestos en forma cilíndrica, unidos por proteínas que mantienen Seguir leyendo “Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada” »

Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo celular presente en las células animales, no rodeado por membrana. Consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos llamado material pericentriolar. Los centriolos tienen paredes formadas por 9 grupos de tres microtúbulos (estructura 9+0). Su función principal es la nucleación y anclaje de microtúbulos (MTs), siendo centros organizadores de MTs. Alrededor del centrosoma, los Seguir leyendo “Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave” »

El Citoesqueleto Celular: Estructura, Función y Componentes Clave

Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto está formado por una compleja red interconectada de filamentos proteicos. Es responsable del mantenimiento de la forma celular, del posicionamiento y desplazamiento intracelular de orgánulos, y del movimiento y la división celulares.

Si retiramos los orgánulos del citoplasma, obtenemos una disolución formada por agua, sales minerales y moléculas orgánicas, principalmente proteínas. Esta disolución es el hialoplasma. Entre las proteínas, algunas son Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura, Función y Componentes Clave” »

El Citoesqueleto y sus Componentes: Estructura y Funciones

Hialoplasma-Citosol

El hialoplasma-citosol es un líquido intracelular que, junto con los orgánulos, forma el citoplasma. Está compuesto en un 70%-80% de agua, y el resto son proteínas, iones y moléculas pequeñas como aminoácidos, glúcidos y ATP. Puede presentarse en estado de gel viscoso o sol fluido. El cambio de sol a gel es importante en la locomoción ameboide.

Funciones:

  • Regulador del pH intracelular.
  • Participa en la mayoría de las reacciones metabólicas celulares.

Citoesqueleto

El citoesqueleto Seguir leyendo “El Citoesqueleto y sus Componentes: Estructura y Funciones” »

Diferencias entre la pared celular de hongos, bacterias y vegetales: cilios, flagelos y membrana plasmática

Diferencias entre la Pared Celular de Hongos, Bacterias y Vegetales

Pared Celular

La pared celular de bacterias está formada por una capa de mureína, un peptidoglucano formado por una red de N-acetilglucosamina (NAG) y N-acetilmurámico (NAM). En contraste, la pared celular de los hongos está compuesta por polisacáridos como quitina, glucano y manano. La pared celular de los vegetales, a su vez, está formada por una red de fibras de celulosa y una matriz.

Cilios y Flagelos

Partes de Cilios y Flagelos

Estructura y Función de las Células: Núcleo, Cromosomas, Mitocondrias y Cilios/Flagelos

El Núcleo en División

Durante la mitosis, el núcleo se desorganiza:

  • El nucleolo desaparece.
  • La cromatina se condensa para formar cromosomas.
  • Los cromosomas no pueden transcribirse, por lo que se suspende la síntesis de ARNn.
  • Se desintegra la membrana nuclear (MN).
  • El contenido nuclear se libera en el citoplasma.

Al final de la mitosis, se dan los mismos fenómenos en sentido inverso:

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones

1. Ácidos Nucleicos

1.1. Nucleósidos

Unión de una pentosa con una base nitrogenada por enlace N-glucosídico.

1.2. Nucleótidos

Unión de un nucleósido con un ácido fosfórico entre el grupo hidroxilo del carbono 5 y el ácido fosfórico.

2. ADN

Formado por dos cadenas enrolladas formando una doble hélice, se pueden encontrar en diferentes lugares de la célula.

2.1 Tipos de ADN

Estructuras Celulares: Cilios, Flagelos, Inclusiones Citoplasmáticas y Matriz Extracelular

Estructuras Celulares: Cilios y Flagelos

Cilios y Flagelos

Los cilios y los flagelos son expansiones citoplasmáticas filiformes inmóviles derivadas de los centriolos. Se localizan en la superficie libre de las células.

Cilios: Cortos y numerosos.

Flagelos: Largos y escasos.

Ultraestructura y Composición