Archivo de la etiqueta: circulación

Procesos Biológicos Esenciales: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Aparato Digestivo

El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias más simples que puedan ser utilizadas por las células del cuerpo. Este proceso se divide en cuatro etapas:

Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción

Digestión en Animales

El aparato digestivo en vertebrados se compone de:

  • Tubo digestivo: Presenta paredes musculosas que permiten el paso de los alimentos a través del tubo. Posee diferentes regiones con características adaptadas a la alimentación del animal. Su longitud es grande y sus paredes segregan jugos digestivos con enzimas hidrolíticas para favorecer la digestión.
  • Glándulas anejas: Situadas fuera del tubo digestivo, producen jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar Seguir leyendo “Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción” »

Cuestionario sobre el Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales, Corazón y Circulación

Cuestionario de Anatomía

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales

1. Desarrollo del Sistema Nervioso

1.- Del desarrollo del sistema nervioso podemos afirmar que:

  1. a.- El sistema nervioso deriva del endodermo.
  2. b.- Las células de Schwann derivan de las crestas neurales.
  3. c.- El cerebelo deriva de la vesícula secundaria denominada mielencéfalo.
  4. d.- a y b son correctas.
  5. e.- Todas son correctas.

2. Tronco Encefálico

2.- Del tronco encefálico podemos aseverar lo siguiente:

  1. a.- Presenta una lámina cuadrigémina Seguir leyendo “Cuestionario sobre el Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales, Corazón y Circulación” »

Procesos Fisiológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Sistema Nervioso

Digestión de las Proteínas

La digestión de las proteínas comienza en el estómago con la acción de la pepsina, favorecida por la acción del ácido clorhídrico. Las proteínas se hidrolizan en péptidos de menor masa molecular.

En el intestino delgado, el jugo pancreático aporta tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas, que van degradando los péptidos en fragmentos cada vez más pequeños. En el jugo intestinal hay aminopeptidasas, que concluyen la degradación de péptidos en aminoácidos, Seguir leyendo “Procesos Fisiológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Sistema Nervioso” »

Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores

Fluidos y Procesos Digestivos

Bilis: Fluido corporal esencial para la digestión de las grasas. Está compuesta por agua y una mezcla débilmente básica de colesterol, lecitina, sales inorgánicas, sales biliares y pigmentos biliares. La bilis, producida en el hígado, es transportada por el conducto hepático hasta la vesícula biliar, donde se almacena. Tiene funciones cruciales en las etapas terminales de la digestión, facilitando la digestión enzimática de las grasas.

Fosita gástrica: Invaginaciones Seguir leyendo “Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores” »

Comprendiendo y Manejando el Pie Diabético: Desbridamiento, Diagnóstico y Tratamiento

Tipos de Desbridamiento

Mecánico/Cortante: Retirada selectiva del tejido desvitalizado en diferentes sesiones hasta alcanzar el tejido sano.

Quirúrgico: Retirada completa del tejido necrótico y desvitalizado.

Enzimático: Aplicación local de enzimas exógenas.

Autolítico: Proceso natural en todas las heridas.

Osmótico: Aplicación de sustancias hiperosmolares.

Terapia Larval: Utilización de larvas estériles.

Algoritmo Fisiopatología Pie Diabético

Factores Predisponentes

Patología Veterinaria: Fundamentos de Lesión Celular, Circulación y Respuesta Inflamatoria

Patología Veterinaria: Primer Parcial

Definición y Tipos de Lesión Celular

Definición de patología: Ciencia que estudia las enfermedades.

¿Qué es biopsia?: El estudio de una fracción de tejido vivo mediante análisis clínicos.

Pinocitosis: Una célula introduce líquidos a su interior.

Causas de lesión y muerte celular: Hipoxia, traumatismo.

Tipos de Necrosis

Necrosis coagulativa: Detalle morfológico del tejido persistente pero se pierde el celular. Suele encontrarse en áreas de infarto.

Necrosis Seguir leyendo “Patología Veterinaria: Fundamentos de Lesión Celular, Circulación y Respuesta Inflamatoria” »

Funciones Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Circulación y Metabolismo

Funciones Básicas del Cuerpo Humano

Nutrición, Reproducción y Relación

La nutrición es una función vital que comprende todas las actividades por las cuales los seres humanos obtienen la materia y la energía para vivir. Dentro de la nutrición encontramos los siguientes componentes:

  • Nutrición y metabolismo
  • El sistema digestivo en el humano

Nutrición y Metabolismo

Para mantenerse saludable, las personas necesitan suficiente alimento para obtener entre dos mil y cuatro mil calorías por día. Son Seguir leyendo “Funciones Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Circulación y Metabolismo” »

El Proceso de la Nutrición y Otros Sistemas Vitales

El Proceso de la Nutrición

La nutrición es un proceso complejo en el que participan diferentes aparatos de nuestro cuerpo: el digestivo, respiratorio, circulatorio y el excretor.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo transforma los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células, y elimina los restos no digeridos. Está formado por:

Sistema Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor: Anatomía y Fisiología

Sistema Digestivo

Digestión

Es la transformación mecánica y química de los alimentos ingeridos en moléculas capaces de ser transportadas a través de la circulación.

Aparato Digestivo

El sistema digestivo está compuesto por un tubo continuo que va desde la boca hasta el ano.

Capas de la pared del sistema digestivo

Mucosa

Es la capa que está en contacto con los alimentos.

Submucosa

Está formada por un tejido conectivo, abundantes vasos sanguíneos y nerviosos.

Musculosa

Está conformada por dos capas Seguir leyendo “Sistema Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor: Anatomía y Fisiología” »