Archivo de la etiqueta: citoesqueleto

Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Núcleo: Contiene ADN, responsable del control metabólico y síntesis de ARN. Lámina nuclear: matriz fibrosa que sujeta a la heterocromatina. Membrana nuclear: doble, con poros nucleares. Nucléolo: síntesis ribosomal.

Mitocondrias: Respiración celular (en la matriz), síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. Central energética. Se divide por fisión binaria. Doble membrana.

REL (Retículo Endoplasmático Liso): Síntesis de lípidos, eliminación Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave” »

Microtúbulos, Microfilamentos y Filamentos Intermedios: Estructura, Funciones y Dinámica Celular

Microtúbulos: Funciones y Características

Los microtúbulos desempeñan un papel crucial en diversas funciones celulares, entre las que se incluyen:

  1. Proporcionar forma y soporte a la célula.
  2. Facilitar el movimiento de orgánulos, ya sea a través de la ciclosis (movimiento permanente del citoplasma) o de forma traslacional, como en espermatozoides y leucocitos.
  3. Participar en la división celular.
  4. Ser esenciales para la contracción muscular.
  5. Contribuir al equilibrio y concentración de ciertas proteínas. Seguir leyendo “Microtúbulos, Microfilamentos y Filamentos Intermedios: Estructura, Funciones y Dinámica Celular” »

Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Adaptaciones y Rendimiento Deportivo

Betaoxidación

La betaoxidación es la vía metabólica principal para la oxidación de los ácidos grasos. Este proceso ocurre dentro de las mitocondrias y consiste en convertir el ácido graso en Acetil-CoA, que luego ingresa en el ciclo de Krebs. La betaoxidación consta de cuatro reacciones y un paso previo de activación del ácido graso a Acetil-CoA, que consume dos ATP. Estos dos ATP se deben restar del rendimiento energético final (FADH + NADH + Ciclo de Krebs – Activación). La enzima limitante Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Adaptaciones y Rendimiento Deportivo” »

Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas

La Célula

Los seres vivos estamos formados por células. El tamaño de las células está por debajo del poder de resolución del ojo humano (100 µm) = 0,1 mm.

Los primeros microscopios fueron construidos hacia el año 1600. Estaban formados por 2 lentes (microscopio óptico o compuesto). Con ellos se logra hasta 1500 aumentos. Poder de resolución = 0,2 µm.

En 1665, Robert Hooke observó una delgada lámina de corcho y dio el nombre de célula a los compartimentos (que eran las paredes celulares) Seguir leyendo “Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas” »

Exploración Celular: Organelos, Estructuras y Procesos

Preguntas Tipo Certamen de Biología Celular

Organelos y sus Funciones

1. ¿En cuál de los siguientes organelos tienen lugar las siguientes funciones: Síntesis de triglicéridos, almacenamiento y liberación de Ca++ en células musculares, detoxificación en células hepáticas?

R: Retículo endoplasmático liso. Síntesis de lípidos (glicerol, fosfolípidos), enzimas utilizadas en la síntesis de triglicéridos, síntesis de esteroides (colesterol), detoxificación al transformar drogas liposolubles Seguir leyendo “Exploración Celular: Organelos, Estructuras y Procesos” »

El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una especie de esqueleto interno que poseen todas las células eucariotas (falta en las procariotas). Está formado por una compleja red de filamentos proteicos que se extienden por todo el hialoplasma. Estos filamentos son de tres tipos: microfilamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios. El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula, de su organización interna y de sus movimientos.

Microfilamentos de Actina

Son los filamentos más Seguir leyendo “El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada” »

El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos de diferente grosor que se extiende por todo el citoplasma y se ancla en la membrana plasmática de las células eucariotas. Está formado por tres tipos de filamentos proteicos:

  • Microtúbulos
  • Microfilamentos (filamentos de actina)
  • Filamentos intermedios

Estos filamentos interactúan entre sí y se unen a los orgánulos celulares y a la membrana plasmática mediante proteínas accesorias. El citoesqueleto es una estructura dinámica Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función” »

Transporte Celular y Estructuras: Una Guía Completa

Transporte Celular

Las membranas celulares seleccionan las sustancias que pueden entrar o salir de la célula. El transporte de estas sustancias puede ser por:

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración y sin consumo de energía. Hay dos tipos:

Difusión Simple

Pasan a través de la membrana sustancias solubles (moléculas sin carga a través de la bicapa lipídica o con carga a través de canales proteicos).

Difusión Facilitada

Se transportan moléculas polares mediante proteínas Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Una Guía Completa” »

El Citoesqueleto Celular: Estructura, Función y Componentes Clave

Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto está formado por una compleja red interconectada de filamentos proteicos. Es responsable del mantenimiento de la forma celular, del posicionamiento y desplazamiento intracelular de orgánulos, y del movimiento y la división celulares.

Si retiramos los orgánulos del citoplasma, obtenemos una disolución formada por agua, sales minerales y moléculas orgánicas, principalmente proteínas. Esta disolución es el hialoplasma. Entre las proteínas, algunas son Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura, Función y Componentes Clave” »

El Citoesqueleto y sus Componentes: Estructura y Funciones

Hialoplasma-Citosol

El hialoplasma-citosol es un líquido intracelular que, junto con los orgánulos, forma el citoplasma. Está compuesto en un 70%-80% de agua, y el resto son proteínas, iones y moléculas pequeñas como aminoácidos, glúcidos y ATP. Puede presentarse en estado de gel viscoso o sol fluido. El cambio de sol a gel es importante en la locomoción ameboide.

Funciones:

  • Regulador del pH intracelular.
  • Participa en la mayoría de las reacciones metabólicas celulares.

Citoesqueleto

El citoesqueleto Seguir leyendo “El Citoesqueleto y sus Componentes: Estructura y Funciones” »