Archivo de la etiqueta: citología

Citología de Ganglios Linfáticos: Patrones Reactivos, Linfomas y Diagnóstico Diferencial

Citología Benigna: Ganglio Linfático Reactivo Inespecífico

El aumento ganglionar debido a la mayor producción de la celularidad implicada en la respuesta inmunitaria como consecuencia de distintos procesos inflamatorios/infecciosos ha de considerarse normal. El aumento de tamaño es menor de 1 cm y presentan una consistencia elástica, móviles y no adheridos a plano.

Hallazgos Citológicos:

Citopatología: Técnicas, Núcleo Celular y Clasificación Bethesda

Técnicas de Estudio Citológico

Citopatología:

  • Citología exfoliativa.
  • Citología por PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina).
  • Impronta.
  • Métodos inmunológicos (histoquímica, microscopía electrónica y cultivos celulares).
  • Métodos cuantificadores (citometría de flujo y análisis de imagen).
  • Métodos inmunológicos (inmunocitoquímica).
  • Métodos de biología molecular (HIS y PCR).

Núcleo Celular

Información sobre las características de benignidad o malignidad celular.

Zona de la célula donde se Seguir leyendo “Citopatología: Técnicas, Núcleo Celular y Clasificación Bethesda” »

Patología Urotelial, Prostática y Testicular: Diagnóstico y Características

Patología Urotelial: Benigna y Maligna

Metaplasia Urotelial

  • Metaplasia Urotelial Benigna:
    • Células basales: presentes (✓).
    • Forma y tamaño: sin criterios de malignidad (X).
    • Tendencia: a agruparse en placas o pseudopapilas.
  • Metaplasia Escamosa:
    • Células uroteliales con células escamosas.
    • Queratina: núcleo alargado, hipercromático, orangófilo, con perlas de queratina.
    • Diagnóstico diferencial: con células escamosas contaminantes del tracto genital femenino.
  • Metaplasia Intestinal o Cistitis Glandular: Seguir leyendo “Patología Urotelial, Prostática y Testicular: Diagnóstico y Características” »

Atlas Citológico de Lesiones en Glándulas Salivares y Cavidad Oral

Glándulas Salivares

Lesiones no neoplásicas

Sialoadenosis

Aumento de la glándula, principalmente la parótida, bilateral, no inflamatorio ni neoplásico. Puede aparecer por trastornos endocrinometabólicos, disfunciones del sistema nervioso central y vegetativo, y por acciones farmacológicas. El frotis muestra abundantes células epiteliales acinares, con ácinos regulares normales o aumentados, sin celularidad inflamatoria de fondo.

Sialoadenitis

Inflamación aguda o crónica de la glándula. El Seguir leyendo “Atlas Citológico de Lesiones en Glándulas Salivares y Cavidad Oral” »

Técnicas Avanzadas de Histotecnología y Citología: Equipos, Procesos y Coloraciones

Espacios y Equipamiento en el Laboratorio de Histotecnología y Citología

Espacios de Laboratorio

  • Áreas de estudio macroscópico, microscopía, citología, histología, inmunohistoquímica, tinción y montaje.

Espacios Relacionados con el Laboratorio

  • Almacén de productos.
  • Recepción de muestras.
  • Archivos.
  • Área de autotécnicas.
  • Secretaría.
  • Despacho de patólogos.
  • Sala de autopsias y sesiones clínicas.

Equipamiento

Infecciones y Procesos Reactivos Benignos: Citología Ginecológica

Infecciones Fúngicas: Hongos

  • Son microorganismos eucariotas.
  • Algunas especies son saprófitas y se alimentan a partir de la materia orgánica muerta.
  • Se reproducen mediante esporas.
  • Formaciones filamentosas (hifas): Estructuras tubulares ramificadas.

Células

  • Levaduras
  • Pseudohifas

Micosis Vulvovaginal

Es un proceso frecuente que afecta al 75% de las mujeres.

Síntomas: leucorrea blanca inodora, prurito, escozor.

Hombres: balanopostitis (inflamación del glande y del prepucio).

Transmisión: ETS, alteración Seguir leyendo “Infecciones y Procesos Reactivos Benignos: Citología Ginecológica” »

Citología: Conceptos Básicos y Tipos de Células

1. ¿Qué es la citología?

La citología es la rama de la biología que se encarga del estudio de la célula.

2. ¿Cómo se conoce a la citología en ciencias naturales?

Se la conoce como el estudio de la célula.

3. ¿Cuáles son los tipos de células?

Existen dos tipos principales de células: procariotas y eucariotas.

4. ¿Qué es una célula eucariota?

Las células eucariotas son complejas y forman parte del cuerpo de los animales y vegetales.

5. ¿Qué es una célula procariota?

Son organismos de tamaño Seguir leyendo “Citología: Conceptos Básicos y Tipos de Células” »

Anatomía Humana: Estructura, Células, Huesos y Articulaciones

Definición de Anatomía

La anatomía es el estudio del cuerpo humano mediante la disección, la conformación y la estructura.

Etimología: Del griego ANA= arriba y TOME= corte, incisión. También de AVATOUN, VA (ana)= separar, cortar y YTOUN (tome)= cortar.

Historia de la Anatomía

1. Prehistoria

Imperio Helénico: pinturas rupestres en cavernas, instrumentos en piedra y madera.

2. Edad de Bronce

Mayor impacto en India. Charaka realizó exploraciones anatómicas en cadáveres humanos y descubrió el Seguir leyendo “Anatomía Humana: Estructura, Células, Huesos y Articulaciones” »

Citología e Histología: Fundamentos de Biología Celular y Tisular

Citología: Estructura de la Célula

El nivel celular está formado por las células y el medio que hay entre ellas y que las envuelve, denominado matriz extracelular.

Ciclo Celular, Hematopoyesis y Citología Celular

Ciclo Celular

Etapas del ciclo celular

El ciclo celular es un proceso ordenado de eventos que conducen al crecimiento y división celular en dos células hijas. Las etapas, como se muestra en el dibujo, son:

  • G1 (Gap 1): Intervalo o hueco. Duración aproximada de 8 horas.
  • S (Síntesis): Replicación del ADN. Duración aproximada de 8 horas.
  • G2 (Gap 2): Intervalo 2. Duración aproximada de 4 horas.
  • M (Fase M): Mitosis o meiosis (reparto del material genético nuclear) y citocinesis (división del citoplasma) Seguir leyendo “Ciclo Celular, Hematopoyesis y Citología Celular” »