Archivo de la etiqueta: clasificación biológica

Cladogramas: Descifrando el Parentesco Evolutivo de las Especies

Cladogramas: Representación del Parentesco Evolutivo

Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Se asemeja a un árbol genealógico en el que la base representa un antepasado común para los organismos ubicados al final de las ramas. Cada ramificación en un linaje se representa con una nueva rama, indicando que todos los descendientes de esta nueva rama comparten un mismo ancestro.

Un clado es la agrupación que incluye el ancestro común y todos Seguir leyendo “Cladogramas: Descifrando el Parentesco Evolutivo de las Especies” »

Taxonomía y Clasificación de la Especie Humana

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría Taxonómica:

  • Reino: Animal (Animalia)
  • Phylum: Cordados (Chordata)
  • Subphylum: Vertebrados (Vertebrata)
  • Clase: Mamíferos (Mammalia)
  • Orden: Monos (Primates)
  • Familia: Homínidos (Hominidae)
  • Género: Homo
  • Especie: Homo sapiens

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación

La taxonomía es la rama de la biología que se ocupa de la clasificación de las especies existentes, las que existieron y las que existirán.

Carlos Linneo: El Padre de la Taxonomía Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de la Especie Humana” »

Explorando los 5 Reinos de la Vida: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia

Los Cinco Reinos de la Vida: Una Visión General

Reino Monera

El nombre de Reino Monera se aplica a los organismos unicelulares conocidos también como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura unicelular, microscópicos.

Características generales del Reino Monera:

Reino Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia

Los Cinco Reinos de la Vida

Reino Monera: Organismos Procariotas

Características Generales

Son organismos unicelulares y poseen una pared celular de composición bacteriana. Su nutrición es diversa (autótrofa o heterótrofa). La reproducción es asexual (bipartición), aunque existen mecanismos de intercambio de información genética.

Clasificación

Características del Conocimiento Científico y la Taxonomía Biológica

Características del Conocimiento Científico

Un conocimiento, para ser científico, debe ser comprobable o verificable, e incluso falible. La actividad científica genera el conocimiento científico, el cual tiene las siguientes características:

El Sistema de los Tres Dominios

Introducción

Durante siglos, los naturalistas se han interesado en ordenar la diversidad de seres vivos, estableciendo un patrón jerárquico como norma de la clasificación biológica.

En 1758, con la publicación del Sistema Natural de Linneo (naturalista sueco), también llamado sistema binomial de nomenclatura, se reconocían solo dos ramas: la zoología (animales) y la botánica (vegetales).

El evolucionista alemán Ernst Haeckel propuso, a finales del siglo XIX, la construcción de un tercer Seguir leyendo “El Sistema de los Tres Dominios” »

Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución

Clasificación de las especies: Taxonomía

¿Qué es la taxonomía?

La taxonomía es el campo de la ciencia que describe y clasifica la diversidad de la naturaleza. Una buena clasificación debe:

  • Facilitar la recuperación de la información.
  • Servir de base para estudios comparativos.
  • Permitir la incorporación de nueva información.

Primeros intentos de clasificación

Hasta finales del siglo XVIII, la clasificación se hacía dividiendo grupos grandes en subgrupos hasta llegar a la especie. Carl Linneo Seguir leyendo “Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución” »

Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa

Introducción a la Clasificación Biológica

1) Métodos Actuales de Clasificación

– La taxonomía numérica o fenética agrupa a los taxones de acuerdo a un análisis de semejanzas, para ello analizan un gran número de caracteres seleccionados arbitrariamente. De un ordenamiento fenético no se establecen relaciones de parentesco evolutivo.

– La taxonomía cladística se basa en el estudio de las relaciones de parentesco evolutivo, sin tener en cuenta las semejanzas o las diferencias. Cada grupo Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa” »