Archivo de la etiqueta: clasificación

Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación

Reino Móneras

Los organismos del reino Móneras presentan estructuras procariotas, con una organización muy sencilla. Son seres vivos unicelulares, comúnmente llamados bacterias, y se consideran de los grupos más primitivos. Su evolución parte de un ancestro común procariota y anaerobio.

Cianobacterias

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son responsables del incremento de oxígeno en la atmósfera gracias a su capacidad fotosintética.

Se clasifican en dos grandes Seguir leyendo “Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación” »

Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Nomenclatura Binominal

El nombre científico de los seres vivos consta de dos palabras (nomenclatura binominal), por ejemplo, Homo sapiens.

1.2 Clasificación Natural vs. Artificial

Clasificación Artificial: Se basa en características fácilmente identificables, elegidas arbitrariamente.

Clasificación Natural: Considera el parentesco evolutivo entre las especies. Los grupos comparten características heredadas de ancestros comunes.

¿Cómo y en qué se diferencian? Seguir leyendo “Principios Clave de la Biología: Clasificación, Evolución y Teorías Evolutivas” »

Clasificación de las Especies: Conceptos y Sistemas en Biología Evolutiva

Clasificación Biológica

Especie

Según Ernest Mayr, una especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre sí con éxito, de manera real o potencial, y que están reproductivamente aislados de otros grupos. Sin embargo, este concepto presenta limitaciones en casos de reproducción asexual, hibridación fértil o en organismos como bacterias con diversos mecanismos de intercambio genético.

Subespecie

Categoría taxonómica inferior a la especie, Seguir leyendo “Clasificación de las Especies: Conceptos y Sistemas en Biología Evolutiva” »

Clasificación y características de vegetales y animales

Clasificación de los Vegetales

Son seres vivos eucariotas, pluricelulares, con tejidos, pared celular y cloroplastos. Son autótrofos, realizan la fotosíntesis, proceso en el que toman moléculas sencillas como el CO2 y, usando la energía del sol, las transforman en moléculas complejas como glúcidos.

Vegetales sin Vasos Conductores

Musgos: Absorben agua y sales por todo su cuerpo, lo que les permite sobrevivir sin vasos conductores, pero les impide vivir en medios secos.

Vegetales con Vasos Conductores

Incluyen Seguir leyendo “Clasificación y características de vegetales y animales” »

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Evolución

1. Los Sistemas de Clasificación

Dado el elevado número y la gran variedad de seres vivos que habitan la Tierra, para estudiarlos es necesario ordenarlos en grupos. El avance en el conocimiento de los seres vivos llevó a los científicos a la conclusión de que todos poseen una serie de características que son comunes y otras que son particulares de cada grupo, por lo que se podían identificar y agrupar en categorías homogéneas. Una de las principales ventajas de estas agrupaciones en grandes Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Evolución” »

Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones

¿Qué es la Microbiología?

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo su composición, estructura, función y componentes celulares. Abarca diversas áreas como:

  • Morfología y Citología
  • Fisiología y Bioquímica
  • Genética
  • Patogenicidad e Inmunología (Quimioterapia, antibioticoterapia)
  • Microbiología industrial y biotecnología

¿Qué son los Microorganismos?

Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, carentes de organización tisular, que por su pequeño tamaño Seguir leyendo “Microbiología: Guía completa sobre microorganismos, tipos y aplicaciones” »

Parálisis Cerebral Infantil: Definición, Clasificación y Síntomas

Parálisis Cerebral Infantil

Definición: Trastornos motores no progresivos que provocan anomalías del control postural de los movimientos, ocasionados por una lesión en el SNC durante etapas madurativas precoces del desarrollo.

Parálisis Cerebral

Incidencia: 1-2/1000 nacidos vivos

  • Representa la causa más frecuente de invalidez en la infancia.

Como consecuencia de un daño cerebral puede asociarse a:

Clasificación de Virus Humanos y sus Enfermedades

Virus ARN

Virus ARN Monocatenario (-)

Orthomyxoviridae

Simetría helicoidal, envuelta procedente de la membrana citoplasmática y genoma de ARN de cadena sencilla (-). Segmentado en siete y ocho moléculas. Género Influenzavirus que incluye a los grupos A, B y C.

Coronaviridae

ARN monocatenario con polaridad de mensajero (+). La cápside helicoidal envuelta del retículo endoplásmico y Golgi. De ahí su nombre. Realizan su ciclo replicativo en el citoplasma. Coronavirus, causante de enfermedades respiratorias Seguir leyendo “Clasificación de Virus Humanos y sus Enfermedades” »

Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología

Clasificación de las Proteínas

Proteínas Simples

Las proteínas simples son aquellas que constan solo de aminoácidos o sus derivados. Cuando se hidrolizan por ácidos, álcalis o enzimas, producen aminoácidos únicos o sus derivados.

Tipos de Proteínas Simples

Albúminas

Estas proteínas son solubles en agua y se encuentran en todas las células del cuerpo, así como en el torrente sanguíneo. Ejemplos de albúminas incluyen la lactoalbúmina (presente en la leche) y la seroalbúmina (presente Seguir leyendo “Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología” »

Clasificación y Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Inv(16)(M4) T(16;16). t(15;17)(M3). t(9;11). t(6;9). inv(3). Megacarioblástica con t(1;22). Mutaciones: NPM1; CEBPA.

LMA con cambios mielodisplásicos: criterios morfológicos: > 20% blastos + 50% displasia en 2 ó 3 series. Secundaria al tratamiento, mucho más frecuentes en el adulto que en el niño.

LMA sin otras especificaciones: clasificación citomorfológica (de la más inmadura a la más madura):