Archivo de la etiqueta: clasificación

Clasificación de los Seres Vivos: Protoctistas, Hongos y Algas

Clasificación de los Seres Vivos

Procariotas

Bacterias y algas cianofíceas.

Eucariotas

  • Reino Animal
  • Reino Fungi (Talofitas): Unicelulares o Pluricelulares
  • Protoctistas:
    • Unicelulares (Protozoos)
    • Pluricelulares (Algas Talofitas)
  • Reino Vegetal

Reino Monera

Eubacterias y Arquibacterias.

Protoctistas

Son los eucariontes más antiguos.

Protozoos

Organismos heterótrofos de una sola célula. Se encuentran en el agua y pueden transmitir enfermedades.

Tipos

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos: Guía Completa

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Aquellos que no tienen medio de locomoción se llaman esporozoos. En función de su capacidad de movimiento se clasifican en:

Clasificación de las Plantas: Tipos, Características y Reproducción

Clasificación de las Plantas

Tipos de Lagos

Oligotróficos:

  • Agua clara, la luz penetra.
  • Generalmente agua fría y con gran profundidad.
  • Alto contenido de oxígeno durante todo el año.

Mesotróficos:

  • Agua turbia.
  • La vegetación acuática del fondo queda sumergida en la oscuridad.

Eutróficos:

  • Agotamiento del oxígeno.
  • Producción de malos olores.
  • Desaparición del agua fría y disminución de la profundidad del lago o laguna.
  • Posibilidad de muerte del lago o laguna.

Medida de la Calidad del Agua a Través de Seguir leyendo “Clasificación de las Plantas: Tipos, Características y Reproducción” »

Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOAnimal (Animalia)
PHYLUMCordados (Chordata)
SUBPHYLUMVertebrados (Vertebrata)
CLASEMamíferos (Mammalia)
ORDENPrimates
FAMILIAHomínidos (Hominidae)
GÉNEROHomo
ESPECIEHomo sapiens

Clasificación del Maíz: Zea mays

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOVegetal (Plantae)
PHYLUMMagnoliophyta
CLASELiliopsida
ORDENCyperales
FAMILIAPoaceae
GÉNEROZea
ESPECIEMays

Conceptos Clave

TérminoDefinición
DiversidadTérmino empleado Seguir leyendo “Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos” »

Características y Clasificación de Peces, Anfibios y Reptiles

Peces

Filo: Cordados – Notocorda – columna vertebral que aporta un eje y simetría corporales.

Subfilo: Vertebrados – poseen vértebras (alojan la médula espinal).

Subclase: Condrocitos y osteocitos.

Osificación: Proceso por el cual se forman los huesos, que se inicia desde los peces en adelante.

Peces óseos o osteocitos:

Glúcidos o Azúcares: Estructura, Clasificación y Funciones

GLÚCIDOS O AZÚCARES

Introducción

Químicamente, los glúcidos son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Cada átomo de carbono está unido a una función alcohol, excepto el que está unido a la función aldehído o cetona.

Su fórmula empírica es CnH2nOn

Clasificación de los Glúcidos

Los glúcidos se clasifican en:

  1. Monosacáridos u osas: No son hidrolizables.
  2. Ósidos: Se forman a partir de la unión de varios monosacáridos.

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas y Reinos

Sistema de Clasificación de los Seres Vivos

1. Taxonomía, Clasificación y Sistemática

Taxonomía: Ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Clasificación: Ordenamiento de los organismos en taxones según sus características.

Sistemática: Clasifica los seres vivos considerando su historia evolutiva.

2. Sistemas de Clasificación

Sistema Descriptivo o Antiguo (Aristóteles)

Clasificación, Estructura y Función de las Proteínas y Enzimas

Clasificación de las Proteínas

Holoproteínas

Se pueden clasificar en dos grandes grupos, atendiendo a su estructura:

Proteínas Filamentosas

Son insolubles en agua y se encuentran en los animales. Tienen función estructural. Pertenecen a este grupo:

Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad

Concepto de Biodiversidad

El término biodiversidad encierra una idea importante y compleja de cómo es la vida que resulta difícil de definir con precisión. Por eso, para explicar mejor su significado, los científicos suelen diseccionar la biodiversidad en tres componentes: especies, genes y ecosistemas.

Reino Animal: Clasificación y Características de los Filos

Filo Poríferos (Esponjas)

Son los animales más primitivos. Su cuerpo está constituido por una especie de saco con numerosos orificios pequeños, y otro de mayor tamaño llamado ósculo. Todos son acuáticos y sedentarios. Poseen unas células denominadas coanocitos, provistas de un flagelo rodeado de un repliegue, cuya misión es crear corrientes de agua. El esqueleto es muy sencillo y está formado por piezas aisladas.

Filo Cnidarios

Estos animales tienen el cuerpo en forma de saco abierto al exterior Seguir leyendo “Reino Animal: Clasificación y Características de los Filos” »