Archivo de la etiqueta: clasificación

Generalidades de los hongos: características, clasificación y micosis

Generalidades de Hongos

Características de los hongos

  • Células eucariontes.
  • Pared celular de quitina o a veces de celulosa
  • Son ubicuos
  • Tienen esporas (estructuras reproductivas y resistencia)
  • Saprófitos y Heterótrofos, adquieren su alimento por ABSORCIÓN
  • Membrana similar a otros Eucariotas contiene Ergosterol: en lugar de colesterol (animales), o fitoesterol (plantas)
  • Son inmóviles
  • Tienen baja virulencia
  • Importancia industrial (antibióticos, alimentos, etc.)
  • Producen metabolitos primarios como alcohol, Seguir leyendo “Generalidades de los hongos: características, clasificación y micosis” »

Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación

MICROBIOLOGÍA CAPITULO 8

Virus: es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina. Son agentes infecciosos constituidos por una o más moléculas de ácido nucleico, normalmente envuelvo por una capa proteica (cápside) o lipoproteica y cuyo genoma está constituido por ácido nucleico de un solo tipo ADN o ARN. El virus presenta un genoma central rodeado por una capa proteica. La cápside está compuesta por varias subunidades proteínicas denominados CAPSÓMEROS.

Formas básicas Seguir leyendo “Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación” »

Biodiversidad y clasificación de los seres vivos

BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

EL ORIGEN DE LA DIVERSIDAD

VISIÓN FIJISTA DE LA BIODIVERSIDAD

EVOLUCIONISMO

ASCENDENCIA COMÚN

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAMARCK

LA TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL

EL NEODARWINISMO

LA SELECCIÓN NATURAL

ESPECIACIÓN ALOPÁTRIDA

MANTENIMIENTO Y PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

5 REINOS POR LYNN MARGULIS

MONERAS

BACTERIAS

. Seguir leyendo “Biodiversidad y clasificación de los seres vivos” »

Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación

Concepto de Microorganismo

CONCEPTO DE MICROORGANISMO: son un extenso y variado grupo de seres vivos que, debido a sus reducidas dimensiones, solo pueden ser vistos con la utilización del microscopio ópticos incluso es necesario recurrir microoscopio electrónico. Los microorganismos pueden existir como formas celulares aisladas, libres o independientes, capaces de llevar a cabo sus procesos vitales de reproducción, generación de energía y crecimiento o como agrupaciones celulares. Entidades Seguir leyendo “Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación” »

Annelida, Moluscos y Arthropoda: Características y Clasificación

Annelida 1(annelidos)

Annelida 1(annelidos)

Clase oligochaeta

Clase oligochaeta

sin cefalización sin parapodios terrestres agua dulce, prostomio(boca)pigidio(ano) setas quitinosas en c segm /musc retractora locom:contracción-estiramiento: con celoma-anclaje:setas comen hojas-excretor:metanefridios2xseg-sis.nerv:1par gangleos cerebroides/célulasneuroexcretoras.regulan.hormonas cordon nervioso ventral doble/hermaf.

Clase hirudinea

Clase hirudinea

Aplanadas sin setas ni parapodios.celoma reducido/aguadulce. Seguir leyendo “Annelida, Moluscos y Arthropoda: Características y Clasificación” »

Plaguicidas: clasificación, toxicidad y derivados

Biocida:

Son sustancias y preparados que contienen una o más sustancias activas y están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos.

Un plaguicida

Es una sustancia activa o mezcla de sustancias activas destinadas a prevenir o controlar a toda especie de plantas o de animales indeseables. No son plaguicidas los fertilizantes tampoco los antibióticos ni cualquier producto Seguir leyendo “Plaguicidas: clasificación, toxicidad y derivados” »

Gestión Integral de Residuos: Clasificación, Control y Reciclaje

RESIDUO

Cualquier material generado en procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo o tratamiento, cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

  • Microgeneradores

    : menos de 400kg/año.
  • Pequeños generadores

    : de 400kg/año a menos de 10ton/año.
  • Grandes generadores

    : 10ton/año o más.

Clasificación según LGPGIR (Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos) (7 títulos)

Clasificación de las bacterias, virus y protozoos

Clasificación de las bacterias

  • Fotoautótrofas Chlorobium:

    Realizan la fotosíntesis y utilizan CO2 o azufre como fuente de materia. Poseen bacterioclorofila y carotenoides para captar la luz. Gram negativa.
  • Quimioautótrofas Nitrobacter:

    Crecen en la oscuridad sobre sustratos minerales de los que obtienen energía y materia. Sustratos: compuestos del nitrógeno, minerales con iones de hierro, azufre, H2, CO… Pueden tener Gram negativa o positiva.
  • Quimioheterótrofas aeróbicas Pseudomonas:

    Usan Seguir leyendo “Clasificación de las bacterias, virus y protozoos” »

Metabolismo: Introducción, características y clasificación de los organismos

INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

CONCEPTO DE METABOLISMO

Todos los s.V. Intercambian materia con su entorno y transforman E. Para realizar las distintas funciones vitales, reproducirse, automantenerse (conservar sus propias estructuras). Los materiales necesarios que se captan del exterior (nutrientes) han de sufrir un conjunto de transformaciones (cambios químicos) para ser útiles a la cell en forma de biomoléculas. En el interior de las células estos compuestos van a realizar o bien una función Seguir leyendo “Metabolismo: Introducción, características y clasificación de los organismos” »

Clasificación de los vegetales y estructura de las plantas superiores

Clasificación de los vegetales:

Clasificación de los vegetales: Las más simples se engloban dentro del grupo de las talofitas que son seres unicelulares o pluricelulares. En este caso, constituyen un conjunto de células idénticas sin llegar a diferenciarse en verdaderos tejidos y reciben el nombre de tallo.
Las cormofitas se caracterizan por tener células diferenciadas en tejidos, las cuales se agrupan en 3 órganos característicos: Raíz, Tallo, Hoja, formando una estructura denominada cormo, Seguir leyendo “Clasificación de los vegetales y estructura de las plantas superiores” »