Archivo de la etiqueta: clima

Indicadores Ambientales y Gestión de Residuos: Impacto y Soluciones

Indicadores Ambientales

Los indicadores ambientales son herramientas esenciales para evaluar el estado y la evolución del medio ambiente. Estos indicadores, dotados de un significado social, simplifican la comprensión de fenómenos medioambientales complejos y sirven para la comunicación, el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades. Los indicadores ambientales proporcionan datos sobre las emisiones de contaminantes, la situación de los residuos sólidos, la calidad del agua, Seguir leyendo “Indicadores Ambientales y Gestión de Residuos: Impacto y Soluciones” »

Entendiendo el Clima: Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático

Tiempo y Clima: Conceptos Fundamentales

Tiempo: Conjunto de fenómenos atmosféricos en un momento determinado (velocidad del viento, precipitaciones, temperatura). Varía en un espacio corto, días, semanas o meses.

Clima: Condiciones meteorológicas medidas durante un periodo de tiempo prolongado (promedio del estado del tiempo). Abarca periodos de tiempo prolongados, por ejemplo, 30 años.

El Efecto Invernadero

Una parte de las radiaciones infrarrojas pasa a través de la atmósfera, pero la mayor Seguir leyendo “Entendiendo el Clima: Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático” »

Historia Geológica de la Tierra: Eras, Clima y Biología

ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)

Geología

  • Fragmentación de Pangea: debido a la subida del nivel del mar, los continentes quedaron inundados.
  • Depósito de petróleo (transgresión: movimiento o proceso contrario a la regresión).

Clima

Cálido, árido y sin glaciaciones.

Biología

  • Reptiles, gimnospermas (plantas con semillas y sin flores), pinos, abetos y todas las coníferas.

Fósiles

  • Marinos: Ammonites (caracola), Belemnites (palos), Ictiosaurios.
  • Terrestres: Dinosaurios.
  • Aéreos: Pterosaurios.

Se produjo Seguir leyendo “Historia Geológica de la Tierra: Eras, Clima y Biología” »

Ecosistemas: Tipos, Factores Limitantes y Adaptación de los Seres Vivos

Ecosistema

Ecosistema: unidad básica de la naturaleza integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente.

Organismo

Organismo: es la unidad funcional esencial de la ecología. Cada organismo tiene propiedades y características distintas.

Especie

Especie: es un conjunto de individuos semejantes que transmiten este parecido de generación en generación.

Población

Población: conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo Seguir leyendo “Ecosistemas: Tipos, Factores Limitantes y Adaptación de los Seres Vivos” »

Fenómenos Físicos y Biológicos: Desde la Electrostática hasta la Fotosíntesis

Contaminación Ambiental por Combustión

Objetivo 7: La contaminación del ambiente por la combustión: el proceso de combustión genera gases tóxicos como Formula (dióxido de carbono), genera calor y eso afecta el medio ambiente produciendo el smog. Efecto invernadero: es el aumento de la temperatura que se da en el globo terrestre producto de la contaminación ambiental.

Conductividad Eléctrica

Objetivo 8: Las corrientes eléctricas se clasifican en propiedades químicas que al pasar por soluciones de Seguir leyendo “Fenómenos Físicos y Biológicos: Desde la Electrostática hasta la Fotosíntesis” »

Función multiparamétrica del suelo y su influencia en el clima y la biodiversidad

Suelo como función multiparamétrica

Suelo como función multiparamétrica, tesis de Jenny. El suelo es la intersección entre la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Años más tarde, Hans Jenny lo define como función multiparamétrica del clima, del sustrato litológico (material parental), de los organismos (factor biótico), de la geomorfología y del tiempo. s = ∫ (g . to. c. b. t)



Suelo como sistema dinámico abierto

Suelo como sistema dinámico abierto. El suelo es un sistema Seguir leyendo “Función multiparamétrica del suelo y su influencia en el clima y la biodiversidad” »