Archivo de la etiqueta: clonación

Explorando las Células Madre, Leyes de Mendel e Ingeniería Genética

Células Madre y Desarrollo Embrionario

Células Madre: Las células madre tienen la capacidad de dividirse indefinidamente y llegar a producir células especializadas. Las células normales de un adulto (mamífero) no tienen la capacidad de multiplicarse, en cambio, las células madre pueden reproducirse y generar nuevos tejidos.

Desarrollo Embrionario: Una célula totipotente es capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos. Entre el primer y el cuarto día del desarrollo embrionario, Seguir leyendo “Explorando las Células Madre, Leyes de Mendel e Ingeniería Genética” »

Células Madre, Clonación y Biotecnología: Avances y Aplicaciones

Tipos de Células Madre

Células madre totipotentes: Son células capaces de originar un individuo completo.

Células madre pluripotentes: No originan un individuo completo, pero originan cada uno de los tipos celulares que lo forman.

Células madre multipotentes: Incluso en los adultos existen algunas células que conservan una cierta capacidad de originar algunos tipos de células. Se las denomina células madre adultas.

La Medicina Regenerativa

Las células que pueden utilizarse son:

Descifrando el ADN: Estructura, Replicación, Código Genético y Aplicaciones Biotecnológicas

Estructura del ADN

Las dos cadenas de nucleótidos del ADN interactúan entre sí mediante el apareamiento de las bases A-T y G-C. La doble hélice es una estructura estable gracias a los enlaces que se forman entre las bases complementarias. Las dos cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas de manera opuesta. La información genética se codifica por el orden en que se unen sus nucleótidos, lo que se denomina secuencia de nucleótidos. La única diferencia entre la información genética Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Replicación, Código Genético y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Explorando las Enzimas de Restricción, Librerías de ADN y Técnicas de Biología Molecular

Enzimas de Restricción

Las enzimas de restricción son nucleasas que, junto con las metilasas, forman un sistema de defensa en bacterias. Su estructura puede ser:

  • Bifuncional con 2 subunidades.
  • Bifuncional con 3 subunidades.

Lugar de reconocimiento: Secuencias cortas y capicúa, a menudo asimétricas de 5-6 pares de bases.

Necesidad de ATP para la restricción: No, sí, sí (dependiendo del tipo de enzima).

Restricción y metilación: Reacciones separadas, mutuamente excluyentes o conjuntas.

Librería Seguir leyendo “Explorando las Enzimas de Restricción, Librerías de ADN y Técnicas de Biología Molecular” »

Cariotipo, Cromosomas y División Celular: Fundamentos de la Genética

El Cariotipo

El conjunto de cromosomas de una célula o de un individuo se denomina cariotipo. También se utiliza este término para referirse a la disposición ordenada de estos cromosomas según su tamaño y su forma. Al construir el cariotipo de una célula se observa que, con frecuencia, sus cromosomas se pueden agrupar de dos en dos, debido a que tienen un aspecto muy parecido. Los cromosomas que forman cada pareja se conocen como cromosomas homólogos y las células cuyos cromosomas se pueden Seguir leyendo “Cariotipo, Cromosomas y División Celular: Fundamentos de la Genética” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos

De la Biotecnología a la Ingeniería Genética

La utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas es la base de la biotecnología. El pan, el vino y el yogur son productos fabricados desde la más remota antigüedad utilizando técnicas de biotecnología. Actualmente, los antibióticos, las vacunas y muchos otros medicamentos se obtienen utilizando microorganismos; son, por tanto, procesos biotecnológicos. El paso de la biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones

Biotecnología e Ingeniería Genética

La biotecnología es el conjunto de técnicas mediante las cuales se obtienen productos útiles a partir de seres vivos. La ingeniería genética, una rama fundamental de la biotecnología, utiliza diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. Su objetivo principal es la clonación, es decir, la obtención de copias idénticas a distintos niveles.

Técnicas de la Ingeniería Genética

Las técnicas del ADN recombinante son esenciales. Este ADN, obtenido Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones” »

Biotecnología y Microbiología: Técnicas de ADN, Patógenos e Inmunología

Tecnología del ADN Recombinante

Ventajas: más rápida, permite transferir genes deseados, posibilita la transferencia de genes de una especie a otra.

Etapas básicas en la tecnología del ADN recombinante:

  1. Corte específico del ADN.
  2. Inserción de fragmentos en vectores de clonado (plásmidos y bacteriófagos) (agentes transportadores).
  3. Multiplicación de las células hospedadoras y de los vectores de clonado.
  4. Localización de los descendientes.

Clonación del ADN

Salud, Recursos Naturales y Riesgos Ambientales: Un Enfoque Integral

Salud, Recursos Naturales y Riesgos Ambientales

Cáncer, Trasplante y Clonación

Pruebas Diagnósticas

El objetivo es identificar el microorganismo o el origen de la enfermedad (diagnosticar).