Archivo de la etiqueta: clonación

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico. Esta tecnología se lleva a cabo mediante la transferencia de uno o más genes de un organismo a otro, ya sea de la misma especie o de otra distinta. Se denomina organismo transgénico a aquel cuyo genoma ha sido modificado con genes procedentes de otros organismos. El ADN sintetizado de manera artificial mediante la unión de ADN de orígenes diferentes se llama Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano” »

Desarrollo Embrionario y Pos-Embrionario en Animales

1) PERIODO EMBRIONARIO

Tras la formación del cigoto o huevo, se inicia el periodo embrionario, que concluye con la eclosión del huevo en los animales ovíparos y con el parto en los vivíparos. Consta de 3 etapas:

a) Segmentación

Se denomina segmentación al conjunto de divisiones celulares en virtud de las cuales, a partir de una única célula, se origina un cuerpo multicelular o blástula. En esta etapa, el huevo o cigoto se divide por mitosis sucesivas hasta constituir una masa compacta de células Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Pos-Embrionario en Animales” »

Retos en Trasplantes, Desarrollo Embrionario y Técnicas de Reproducción Asistida

1. Principales Problemas de los Trasplantes

Los tres principales problemas que presentan los trasplantes son:

Fecundación In Vitro, Clonación y Células Madre: Avances y Regulaciones

Fecundación in vitro (FIV)

La Fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida en la que la unión del espermatozoide y del óvulo se realiza en el laboratorio. El preembrión resultante se deposita en el útero de la paciente. Puede hacerse con óvulos propios o donados; en cualquier caso, deben extraerse del cuerpo de la mujer por punción ovárica. Previamente, la mujer ha sido sometida a una estimulación ovárica durante 12-14 días, lo que aumenta las posibilidades de Seguir leyendo “Fecundación In Vitro, Clonación y Células Madre: Avances y Regulaciones” »

Avances en genética, biología molecular y salud

Genética y Biología Molecular: Conceptos Fundamentales

¿Qué es un gen?

Un gen es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus). Contiene la información para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, como proteínas, ARNm, ARNr y ARNt. Esta función suele estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen se considera la unidad de almacenamiento de información genética y Seguir leyendo “Avances en genética, biología molecular y salud” »

Donación y Trasplante de Órganos, Reproducción Humana Asistida y Clonación

Donación y Trasplante de Órganos

Requisitos para ser Donante

Para ser donante de órganos, una persona debe estar en situación de «muerte cerebral» o «muerte encefálica». Esto significa que la persona ha fallecido, su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos del corazón se mantienen de forma artificial. Este procedimiento permite que los órganos que se vayan a trasplantar se mantengan en perfecto estado. También es válido que una persona, en vida, comunique a sus familiares su deseo Seguir leyendo “Donación y Trasplante de Órganos, Reproducción Humana Asistida y Clonación” »

Avances en Biotecnología y sus Aplicaciones en Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Terapia Génica

La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje. Existen dos tipos principales:

Terapia Génica Somática

Se realiza sobre las células somáticas de un individuo, por lo que las modificaciones solo afectan al paciente. Se subdivide en:

El ADN, la clonación y la ingeniería genética: una guía completa

ADN

Composición Molecular

El ADN es la molécula donde se guarda la información que se transmite de una generación a la siguiente. Su composición molecular incluye:

  • Desoxirribosa (una pentosa)
  • Ácido ortofosfórico
  • Bases nitrogenadas:
    • Púricas: Adenina y Guanina
    • Pirimidínicas: Citosina y Timina

Nucleósido

Un nucleósido es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos. Resulta de la unión covalente entre una base heterocíclica y una pentosa (ribosa o desoxirribosa) Seguir leyendo “El ADN, la clonación y la ingeniería genética: una guía completa” »