Archivo de la etiqueta: clorofila

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida

Fases del Metabolismo

Catabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de degradación de moléculas que pueden provenir de los propios depósitos celulares o del exterior.

Anabolismo

Se refiere a todos aquellos procesos de construcción o biosíntesis gracias a los cuales, a partir de precursores sencillos, la célula sintetiza sus componentes (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, etc.).

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Complementarios

La materia orgánica y el oxígeno son aprovechados Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales de la Vida” »

Anabolismo: Procesos de Síntesis en los Seres Vivos

T.13: Anabolismo

1) Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Los organismos se pueden clasificar según su forma de nutrición en función de diferentes criterios:

A) Fuente de carbono

Dependiendo de la fuente de carbono que utilizan para construir el esqueleto carbonado de sus biomoléculas, los organismos se clasifican en:

  • Autótrofos: si asimilan el CO2 ambiental.
  • Heterótrofos: si utilizan como materia prima moléculas orgánicas sencillas.

B) Fuente de hidrógeno

Según la fuente Seguir leyendo “Anabolismo: Procesos de Síntesis en los Seres Vivos” »

La Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Proviene del término foto que significa luz y síntesis que significa producir.

Es una actividad metabólica específicamente anabólica que realizan ciertas especies vegetales, algunas bacterias y algas que se caracteriza por elaborar su propio alimento lo que lleva a agruparse dentro de los seres autótrofos (fotoautótrofos).

¿Qué es la Fotosíntesis?

La fotosíntesis consiste en el siguiente proceso:

Captar CO2 y H2O más el estímulo de la energía solar, da como resultado liberación de O2 Seguir leyendo “La Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »

La Fotosíntesis y la Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración

Fotosíntesis

Es el proceso mediante el cual una célula con clorofila transforma energía luminosa en energía química almacenada en los alimentos. La fotosíntesis se realiza en el organelo cloroplasto.

Respiración

Las plantas respiran como todos los seres vivos. Las plantas absorben oxígeno y lo utilizan para descomponer los azúcares, liberando energía y anhídrido carbónico.

Organismos Autótrofos y Heterótrofos

Organismos Autótrofos

Son organismos capaces de sintetizar Seguir leyendo “La Fotosíntesis y la Respiración Celular” »

Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis

Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis

Ascenso de la Savia Bruta

Ascenso de la savia bruta:

La savia bruta asciende desde las raíces hasta las hojas a través del interior del xilema. La distancia es grande. Para permitir este recorrido, son necesarias presiones de empuje muy altas. La velocidad depende del diámetro de los vasos conductores: a mayor diámetro, mayor velocidad.

La circulación es un problema complejo de averiguar, dado que las plantas no presentan ningún Seguir leyendo “Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis” »

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química

LA FOTOSÍNTESIS

Conceptos:

Proceso de conversión de la energía luminosa procedente del Sol en energía química, que queda almacenada en los enlaces de la materia orgánica.

Los responsables de dicha transformación son los pigmentos fotosintéticos, que captan la energía luminosa y liberan electrones, que son cedidos a otras moléculas, iniciando una serie de reacciones de oxidación-reducción (cadena de transporte de electrones).

Los pigmentos fotosintéticos recuperan sus electrones por descomposición Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Lumínica a Química” »

Fotosíntesis: Captación y Transformación de la Energía Solar

Fotosíntesis

Permite que las células capten la energía luminosa del Sol y la transformen en energía química. Este proceso se realiza en las células que tienen cloroplastos (plastos con clorofila).

Pigmentos fotosintéticos

Son sustancias que absorben la luz y se encuentran en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos. Contienen un cromóforo, grupo químico capaz de absorber una longitud de onda del espectro visible.

La clorofila tiene dos regiones:

Anabolismo y Catabolismo en Biología Celular

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen 2 o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.

En las reacciones catabólicas se producen 2 o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.


Mitocondria

Realiza la respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Anabolismo y Catabolismo en Biología Celular” »

Transporte electrónico en la fotosíntesis

Transporte electrónico dependiente de la luz:

La energía contenida en los fotones de la luz se emplea en impulsar determinados electrones de la molécula de clorofila del centro de reacción, desde niveles energéticos normales hasta otros muy altos. Este fenómeno recibe también el nombre de excitación del centro de reacción. Al tener algunos electrones excitados, esta molécula posee una gran tendencia a cederlos a otro compuesto aceptor, es decir, queda convertida en un reductor muy potente. Seguir leyendo “Transporte electrónico en la fotosíntesis” »

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura y Quimiosíntesis

Anabolismo: Pigmentos Fotosintéticos

Las sustancias que absorben la luz son los pigmentos fotosintéticos que se encuentran en las membranas tilacoidales del cloroplasto. (Definición) (Son moléculas lipídicas unidas a proteínas que absorben la luz gracias a un grupo llamado cromóforo). Existen varios tipos de cromóforos que absorben la luz a una longitud de onda determinada del espectro visible. Entre estas moléculas nos encontramos con:

Clorofilas

Anillo porfirínico con un átomo de Mg en Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura y Quimiosíntesis” »