Archivo de la etiqueta: cloroplastos

Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave

Transporte a través de la membrana:

Transporte pasivo:

  • Difusión simple: Paso de moléculas solubles a favor del gradiente.
  • Difusión facilitada:
    • A través de una proteína.
    • A través de un carrier.

En común: Transporte de moléculas de escasa masa molecular, a favor del gradiente y sin consumo de energía.

Componentes de la Membrana Plasmática

a) Glúcidos: Distribución asimétrica, localizados en la cara externa de la membrana plasmática de la célula eucariota. Constituyen la cubierta celular y Seguir leyendo “Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave” »

Cloroplastos y Plastos: Funciones, Tipos y Origen en Células Vegetales

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por 2 membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila. Forman parte de los plastos. Los plastos, plastidios o plastídios son orgánulos celulares eucarióticos, propios Seguir leyendo “Cloroplastos y Plastos: Funciones, Tipos y Origen en Células Vegetales” »

Explorando o Núcleo Celular, Mitocondrias e Ciclo Celular: Unha Visión Detallada

Núcleo Celular

Orgánulo principal da célula eucariota animal e vexetal, que contén a información xenética en forma de ADN e é onde se realiza a replicación do ADN e a síntese de todos os ARN.

Características do Núcleo

Pódense encontrar diferenzas no número, tamaño e forma do núcleo segundo os tipos de células:

Explorando la Célula Vegetal: Autótrofos, Estructuras y Funciones

La Célula Vegetal: Un Universo Microscópico

Autótrofo: Organismo vivo que obtiene directamente la materia y la energía que necesita de fuentes inorgánicas.

Heterótrofo: Organismo vivo que obtiene la materia y la energía que necesita de fuentes orgánicas.

Clasificación de Organismos Según su Tipo de Célula

Moneras: Células procariotas (sin núcleo), unicelulares, como las bacterias y las arqueobacterias.

Protoctistas: Células eucariotas (con núcleo):

Estructura y Función Celular: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

El **retículo endoplasmático** es un sistema de sáculos y túbulos aplanados interconectados que delimitan un espacio interno denominado **lumen**. Se comunica con el **complejo de Golgi** y la membrana nuclear externa. Su función principal es la **síntesis de proteínas y lípidos** destinados a la secreción.

Tipos de Retículo Endoplasmático

Fotosíntesis, Ribosomas y Estructura Celular: Claves de la Biología Molecular

Fotosíntesis y Bioenergética

La fotosíntesis es un proceso vital para la vida en la Tierra. A continuación, se detallan sus componentes y fases:

  1. Fase Luminosa

Fotosíntesis y metabolismo: procesos esenciales en organismos autótrofos y heterótrofos

1. Organismos Fotoautótrofos y Heterótrofos

¿Qué significa que un organismo sea fotoautótrofo?

Un organismo fotoautótrofo sintetiza sus moléculas orgánicas utilizando CO2 como fuente de carbono, la luz como fuente de energía y sustancias inorgánicas (H2O o H2S) como fuente de electrones. Ejemplos de estos organismos son las plantas, las algas y algunas bacterias.

Los organismos heterótrofos, ¿qué utilizan como fuente de carbono? ¿Y como fuente de energía?

Los organismos heterótrofos Seguir leyendo “Fotosíntesis y metabolismo: procesos esenciales en organismos autótrofos y heterótrofos” »

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

Fotosíntesis: Proceso Bioquímico Esencial para la Vida y los Ecosistemas

Importancia Biológica de la Fotosíntesis

La fotosíntesis es probablemente el proceso bioquímico más importante, tiene lugar en los cloroplastos de las células eucariotas, en los tilacoides de las cianobacterias y en la membrana celular y el citoplasma de las bacterias fotosintéticas. Su relevancia se debe a que es responsable de:

Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental

El ATP: La Moneda Energética Universal

El ATP (trifosfato de adenosina), «moneda universal de energía», está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato que, al romperse, liberan la energía almacenada. En la mayoría de las reacciones celulares, el ATP, por fosforilación, se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato inorgánico (Pi) libre, que suele transferirse a otra molécula. La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental” »