Archivo de la etiqueta: cloroplastos

Teoría Endosimbiótica y Diversificación de las Plantas

Teoría Endosimbiótica: Origen de los Eucariontes con Cloroplastos

Teoría Autógena

La célula procariota surgió de una eucariota, solo iba aumentando de tamaño. El sistema endomembranoso daría lugar a los organelos.

Teoría Endosimbiótica

La célula eucariota se ha formado por simbiosis que están en las células procariotas. Los cloroplastos y mitocondrias se han formado cuando la procariota fue englobada por otra, donde se realizó una reacción endosimbiótica.

Diversificación de las Eucariotas

El Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Diversificación de las Plantas” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

De la fotosíntesis depende la vida en nuestro planeta. Los cloroplastos de las plantas absorben la energía de la luz solar y la convierten en energía química que es almacenada en azúcares y otras biomoléculas orgánicas. La fotosíntesis es un proceso anabólico mediante el cual se producen biomoléculas orgánicas a partir de CO2 y H2O.

Todas las células fotosintetizadoras, a excepción de bacterias y cianobacterias, tienen cloroplastos. En estos orgánulos están presentes las moléculas Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »

La Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra

La Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso anabólico y autotrófico primordial, del que depende la vida sobre la Tierra. Consiste en la conversión por los organismos fotosintéticos de la energía luminosa procedente del Sol en energía eléctrica y después en energía química. Esta energía será utilizada para formar materia orgánica propia o biomasa (glúcidos) a partir de moléculas inorgánicas, como agua, CO2 y sales minerales. El O2 molecular, resultante de la ruptura de moléculas Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra” »

Anabolismo Autótrofo: Fotosíntesis

Anabolismo

En general, el anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Si estas son inorgánicas hablamos de anabolismo autótrofo, si son moléculas orgánicas de anabolismo heterótrofo.

El anabolismo autótrofo puede ser de dos tipos:

  • Fotosíntesis: Utiliza la energía luminosa procedente del sol.
  • Quimiosíntesis: Utiliza la energía desprendida en reacciones químicas.

El anabolismo autótrofo lo realizan las plantas, las algas, cianofíceas y algunas bacterias Seguir leyendo “Anabolismo Autótrofo: Fotosíntesis” »

Mitocondrias y Cloroplastos: Estructura, Función y Características

Mitocondrias

Introducción

Su estructura interna fue determinada por Palade, quien las observó con el microscopio electrónico. Al conjunto de todas las mitocondrias de una célula se le denomina condrioma. Existen en el citoplasma de todas las células eucarióticas aerobias.

Características

Anabolismo y Fotosíntesis: La Creación de Vida a partir de la Luz

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de procesos bioquímicos por los cuales las células sintetizan la mayoría de las sustancias que las constituyen. Los sustratos son reducidos. Las coenzimas (NADH, NADPH) se oxidan. Se necesitan moléculas donadoras de electrones para proporcionar el poder reductor almacenado en las coenzimas reducidas.

Tipos de Anabolismo

Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y Mecanismos de Defensa

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen 2 tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, que a su vez se componen de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.

Estructura Terciaria

La hebra de ADN se organiza en nucleosomas, histonas, solenoides, fibras de cromatina, y se compacta hasta formar cromosomas.


Hipótesis Endosimbionte

La célula huésped incorpora una bacteria heterótrofa Seguir leyendo “Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y Mecanismos de Defensa” »

Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.
En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Realiza la Respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son Glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares” »

Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.
En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Realiza la Respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son Glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Biología Celular: Anabolismo, Catabolismo y Estructuras Celulares” »

Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función

Lisosomas

A) Función de los lisosomas

Su función es la digestión celular al contener en su interior enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.

B) Origen de los lisosomas

Se originan en las vesículas de secreción del aparato de Golgi.

C) Estructura de los lisosomas

Es una bolsa de membrana con una cara interna mucosa para proteger de los ácidos al resto de la célula.

D) Diferencia entre lisosoma primario y secundario

El lisosoma primario es una vesícula o bolsa de membrana que solo contiene Seguir leyendo “Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función” »