Archivo de la etiqueta: cloroplastos

Estructura Celular: Orgánulos y Procesos

Estructuras y Orgánulos No Membranosos

Pared celular de las células vegetales: Rodea la membrana plasmática, es de celulosa y otorga rigidez e impermeabiliza. Además, sirve de unión y estructura de intercambio de sustancias.

Citosol: Líquido interno de la célula en el que están inmersos los orgánulos y en el que se producen varias rutas metabólicas.

Citoesqueleto: Es un conjunto de redes de filamentos de proteínas que dan forma a la célula e intervienen en los movimientos intercelulares Seguir leyendo “Estructura Celular: Orgánulos y Procesos” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo

Introducción

Función: Estimula un elemento y lo desprende de la molécula de clorofila.

La fotosíntesis es una reacción anabólica en la que se transforma la energía lumínica en energía química. El componente principal es la luz. Tiene dos fases que a su vez se dividen en:

Fases de la Fotosíntesis

Fases Dependientes de la Luz

Fotofosforilación o Subfase Cíclica:

La luz, al estimular la molécula de clorofila, ocasiona el desprendimiento de un electrón. Este electrón absorbe el paquete energético Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Un Análisis Profundo” »

La Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Proviene del término foto que significa luz y síntesis que significa producir.

Es una actividad metabólica específicamente anabólica que realizan ciertas especies vegetales, algunas bacterias y algas que se caracteriza por elaborar su propio alimento lo que lleva a agruparse dentro de los seres autótrofos (fotoautótrofos).

¿Qué es la Fotosíntesis?

La fotosíntesis consiste en el siguiente proceso:

Captar CO2 y H2O más el estímulo de la energía solar, da como resultado liberación de O2 Seguir leyendo “La Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »

Orgánulos celulares: Mitocondrias, Cloroplastos, Peroxisomas, Retículo Endoplásmico y Aparato de Golgi

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos donde se lleva a cabo el metabolismo respiratorio aeróbico y la obtención de energía. Son orgánulos de forma, tamaño y número variables según el tipo celular. Son de origen materno, es decir, solo el óvulo aporta mitocondrias al cigoto y el ADN mitocondrial es el elemento de estudio para las mutaciones acumuladas a lo largo de la historia evolutiva. No sufre ni recombinación ni intercambios sexuales.

Ultraestructura

Organelos Celulares: Funciones y Significado Biológico

Mitocondrias: Funciones de las Diferentes Zonas

Matriz

  • Oxidación de glucosa, lípidos y proteínas en ácido pirúvico, ácidos grasos y aminoácidos, respectivamente.
  • Formación de acetil CoA y ácido acético, que se oxida para el ciclo de Krebs.

Membrana Interna

  • Cadena respiratoria: recoge electrones y los transporta al O2, liberando H2O.
  • Fosforilación: los protones regresan a la matriz mediante ATP sintasa, sintetizando ATP.

Espacio Intermembranoso

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

Anabolismo

El anabolismo es la vía constructiva del metabolismo, la ruta de síntesis que convierte moléculas sencillas en complejas. Se divide en dos etapas:

1. Anabolismo Heterótrofo

Transforma moléculas orgánicas sencillas en moléculas orgánicas complejas como el almidón, las grasas o las proteínas. Su objetivo es la síntesis de macromoléculas (reserva energética).

2. Anabolismo Autótrofo

Es el paso de moléculas inorgánicas (H2O, CO2, NO3) a moléculas sencillas como la glucosa y la Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía

Fase luminosa o fotoquímica

En esta fase tiene lugar la captación de energía lumínica y su conversión en energía química. Cuando un fotón choca con una molécula puede ocurrir que rebote y se refleje o que sea absorbido por la molécula. Cuando se absorbe un fotón, un electrón se proyecta hacia un orbital más alejado del núcleo atómico. La molécula excitada es inestable y tiende a volver a su estado original liberando la energía en forma de luz y calor (fluorescencia), transfiriendo Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía” »

La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos

PARED CELULAR



Cleula vegetal

no tiene permeabilidad selectiva // es formada por la misma célula // es rígida // es fuerte // es porosa // tiene un espesor de unos 0,5 m // Se distinguen 2 laminas : la primaria:
Es mas externa, mas suelta, lo que le permite a la cel. Crecer

—Secundaria:

es mas interna, tienen mayor rigidez, y se forma definitivamente cuando la cel. Alcanza su madurez // entre las células vegetales se producen:
puentes de conexión que se llaman plasmodermos // COMPOCICION QCA DE Seguir leyendo “La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales para la Vida

Fotosíntesis

Las plantas, algas y algunas bacterias utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.

Nutrición por la fotosíntesis: Se ocupa H2O, CO2 (presentes en el ambiente), que reaccionan con energía lumínica, que se transforma en energía química.

La fotosíntesis se divide en dos fases:

  1. En los tilacoides se capta la energía de la luz y se almacena en dos moléculas orgánicas Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales para la Vida” »

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales para la Vida

Fotosíntesis

La fotosíntesis consiste en dos transformaciones importantes: la energía lumínica se convierte en energía química (etapa fotoquímica) y la materia inorgánica en orgánica (etapa biosintética). Los únicos organismos capaces de realizar la fotosíntesis son las plantas, algas y las bacterias fotosintetizadoras.

La fotosíntesis ocurre en estructuras muy especiales de los cloroplastos llamadas tilacoides y se caracteriza por dos eventos principales:

Función de la Clorofila

Los electrones Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Fundamentales para la Vida” »