Archivo de la etiqueta: cloroplastos

Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Luminosa en Energía Química

Fotosíntesis: es el proceso de conversión de energía luminosa del sol en energía química , que queda almacenada en moléculas orgáicas. Este proceso es posible graias a pigmentos fotosinteticos, que son capaces de captar la energía luminosa y utilizarla para activar alguno de sus electrones y transferirlos a otros átomos. De este mod, dan inicio a reacciones químicas. *fotosíntesis oxigenica (H20->2H++2e- +1/2O2) se produc oxigeno que se libera al medio ambiente (plantas, algas y cianobactérías) Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso de Conversión de Energía Luminosa en Energía Química” »

La Fotosíntesis: Proceso Vital para la Vida en la Tierra

Fotosíntesis: Sustento de la Vida

La fotosíntesis es el proceso fundamental que sostiene la vida en nuestro planeta. Se trata de un proceso anabólico autótrofo que consiste en una serie de reacciones impulsadas por la luz, mediante las cuales se producen biomoléculas orgánicas a partir de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). La ecuación general de la fotosíntesis es:

6CO2 + 12 H2O + luz → C6H12O6 (glucosa) + 6 O2 + 6 H2O

Todas las células fotosintéticas contienen cloroplastos, orgánulos Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Proceso Vital para la Vida en la Tierra” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Mitocondrias

Membrana Mitocondrial Externa

Constituye una membrana unitaria continua, de composición semejante a la de otros orgánulos celulares. Presenta un elevado número de canales transmembranales, muy permeable a iones y moléculas de bajo peso molecular.

Espacio Intermembranoso

Se localiza entre ambas membranas mitocondriales y está ocupado por una matriz de composición semejante a la del citoplasma.

Membrana Mitocondrial Interna

Estructura trilaminar típica de las membranas celulares y presenta Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía en los Seres Vivos

Clasificación de los Organismos según su Nutrición

Según la Fuente de Carbono (C)

Los organismos se clasifican en dos grupos principales según su forma de obtener el carbono:

  • Autótrofos: Utilizan el dióxido de carbono (CO2) como fuente de carbono para sintetizar materia orgánica.
  • Heterótrofos: Utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono.

Según la Fuente de Energía (E)

Los organismos también se clasifican según la fuente de energía que utilizan:

La Fotosíntesis: Un Proceso Vital

FOTOSÍNTESIS

Es un proceso anabólico por el cual algunas bacterias y plantas pueden transformar la energía de la luz en energía química, almacenándola en forma de ATP y utilizándola luego para sintetizar moléculas orgánicas.

ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS

Fase Luminosa

Etapa muy compleja en la que ocurren 3 procesos íntimamente relacionados:

1) Captación de la Energía Luminosa

Se realiza mediante los pigmentos captadores de la luz, asociados a proteínas de membrana formando complejos antena. Seguir leyendo “La Fotosíntesis: Un Proceso Vital” »

Explorando la Célula: Orgánulos y Estructuras Celulares

Componentes del Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red dinámica de filamentos proteicos que proporciona soporte estructural y funcional a las células. Está compuesto por tres tipos principales de filamentos:

Microfilamentos

Los microfilamentos son filamentos dobles helicoidales formados por actina. Son estructuras dinámicas con polaridad y se encuentran en abundancia debajo de la membrana plasmática, especialmente en las células musculares. Sus funciones incluyen:

Fotosíntesis y Digestión Humana: Procesos Biológicos Esenciales

Fase Luminosa de la Fotosíntesis: Transporte de Electrones

Objetivo: Obtener poder reductor y energía química.

Proceso:

  1. Fotosistema II (PSII o P680): Capta la luz, excitando electrones del centro de reacción (Mg). Estos electrones pasan por una cadena de transportadores, generando ATP.
  2. Fotosistema I (PSI o P700): El centro de reacción pierde dos electrones más. El H2O actúa como dador de electrones, reemplazando los electrones perdidos por el Mg. La fotólisis del H2O libera O2 a la atmósfera Seguir leyendo “Fotosíntesis y Digestión Humana: Procesos Biológicos Esenciales” »

Organulos Celulares y su Estructura

Organulos Celulares

El núcleo, los mitocondrios y los cloroplastos son orgánulos de doble membrana. El núcleo controla la actividad celular. Los mitocondrias y cloroplastos cumplen funciones metabólicas importantes, por eso se les llama orgánulos energéticos.

Nucleo Celular

Orgánulo principal en las células eucariotas vegetales y animales. Tienen genoma celular. En su interior se da la replicación del ADN y la síntesis del ARN. Normalmente aparece un solo núcleo. También hay células que Seguir leyendo “Organulos Celulares y su Estructura” »

Estructura y funciones de los cloroplastos

Los cloroplastos: estructura y funciones

Los cloroplastos son orgánulos característicos de las células vegetales donde tiene lugar la fotosíntesis, un proceso impulsado por la luz en el que se fija CO2 para formar azúcares y otros compuestos orgánicos.

Estructura

Están rodeados por dos membranas: la externa y la interna. El espacio entre ambas se denomina espacio intermembranoso. La región acuosa cerrada por la membrana interna se denomina estroma y es equivalente a la matriz mitocondrial. Seguir leyendo “Estructura y funciones de los cloroplastos” »

El ciclo celular y los orgánulos celulares

El ciclo celular

La continuidad de la vida está basada en la división de las células: todas ellas surgen por división de otras células y, hasta que vuelven a dividirse, atraviesan una serie de fases sucesivas que constituyen el ciclo celular.

Fases del ciclo celular

El ciclo celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases sucesivas: G1, S, G2 y M.

Interfase

Las fases G1, S y G2 constituyen la interfase y, a partir de la fase M, la célula Seguir leyendo “El ciclo celular y los orgánulos celulares” »