Archivo de la etiqueta: cnidarios

Reino Animal: Clasificación Completa de Invertebrados y Vertebrados

Reino Animal o Metazoo

Organismos pluricelulares, células eucariotas, sin pared celular, heterótrofos, móviles, ciclo diplonte, presentan formas muy variadas.

Invertebrados

Phylum Porífero o Esponjas

Tienen el cuerpo en forma de saco con muchos orificios y con ósculos (un orificio en la parte superior del cuerpo, por donde expulsan el agua ya filtrada). Poseen coanocitos (células especiales que producen corrientes de agua) y espículas de caliza y sílice. Son acuáticos y sedentarios.

Phylum Cnidarios Seguir leyendo “Reino Animal: Clasificación Completa de Invertebrados y Vertebrados” »

Diversidad del Reino Animal: Desde Poríferos hasta Mamíferos

Reino Animal

Son organismos pluricelulares. Presentan tejidos especializados, órganos sensoriales y nerviosos. Su nutrición es heterótrofa. Almacenan glucógeno como sustancia de reserva. La reproducción es, por lo general, sexual, aunque algunos pueden reproducirse también asexualmente.

Filo Poríferos

Son animales de organización muy simple, sin tejidos, asimétricos y viven fijos en sustratos. Su cuerpo tiene forma de saco con una cavidad interna cuyo único orificio de salida al exterior Seguir leyendo “Diversidad del Reino Animal: Desde Poríferos hasta Mamíferos” »

Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados

Organización de un Cnidario

Los cnidarios, que incluyen pólipos y medusas, comparten características estructurales básicas:

  • Pólipo:
    • Epidermis
    • Gastrodermis
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
  • Medusa:
    • Epidermis
    • Gastrodermis (absorbe nutrientes)
    • Cavidad gastrovascular
    • Mesoglea
    • Boca (ingestión de alimentos)

Ambas formas poseen células urticantes para defensa y captura de presas.

Ciclo de Vida de un Cnidario

  1. El macho libera espermatozoides y la hembra óvulos.
  2. Se forma un huevo que se desarrolla en una blástula. Seguir leyendo “Estructura y Diversidad Animal: De Cnidarios a Vertebrados” »

Reproducción y Desarrollo Animal: Tipos y Características

Reproducción Animal

Reproducción Sexual

Por escisión o bipartición se pueden reproducir algunos animales como esporangios, anélidos o equinodermos. Un caso especial de escisión lo representa la poliembrionía o división de los embriones. En los seres humanos, los gemelos univitelinos o monocigóticos se originaron por la división más o menos temprana de un único embrión.

Por gemación, las hidras pueden dar lugar a individuos completos. Mención aparte merece la regeneración, que consiste Seguir leyendo “Reproducción y Desarrollo Animal: Tipos y Características” »

Introducción a la Biodiversidad y Nutrición en Plantas: Un Viaje por los Phyla y la Absorción de Nutrientes

Phylum Cnidarios: Un Viaje por el Reino Animal

Características Generales

Los cnidarios poseen un cuerpo en forma de saco abierto al exterior. La abertura al exterior constituye la boca, que comunica con la cavidad gastrovascular. Son acuáticos y presentan dos formas biológicas: una sedentaria llamada pólipo y otra flotante, llamada medusa.

Phylum Platelmintos: Los Gusanos Planos

Simetría Bilateral

Los platelmintos presentan simetría bilateral y se les conoce como gusanos planos.

Phylum Nematodos: Seguir leyendo “Introducción a la Biodiversidad y Nutrición en Plantas: Un Viaje por los Phyla y la Absorción de Nutrientes” »

Sistema Digestivo en Invertebrados: Una Guía Completa

Sistema Digestivo

Se encarga del procesamiento de los alimentos en 4 etapas sucesivas: ingestión, digestión, absorción y egestión. Según su grado de desarrollo evolutivo, el sistema digestivo puede ser incompleto, más primitivo, o completo, más evolucionado:

Sistema Digestivo Incompleto

Es una estructura poco evolucionada con forma de saco, que posee un único orificio que sirve de boca (entrada) y ano (salida). Un ejemplo es la cavidad gastrovascular de los cnidarios y platelmintos, que posee Seguir leyendo “Sistema Digestivo en Invertebrados: Una Guía Completa” »

Sistemas Digestivo y Circulatorio en Animales

Poríferos

Las **esponjas** poseen una pared perforada por poros inhalantes por los que el agua con partículas entra a una cavidad general llamada atrio, este está recubierto por unos coanocitos que con los movimientos de su flagelo llevan a cabo la digestión intracelular. Las esponjas expulsan el agua con los productos de desecho por un orificio llamado ósculo.

Cnidarios

Tienen un único orificio que hace lo mismo de boca que de ano. En él se encuentran los tentáculos, que crean corrientes de Seguir leyendo “Sistemas Digestivo y Circulatorio en Animales” »