Vitamina K y Anticoagulantes
La vitamina K, en su ciclo de óxido-reducción, pasa por una forma epoxi. Esta forma es diferente de la forma oxidada inicial, interrumpiendo la cascada de coagulación. La regeneración de la forma epoxi se realiza mediante una reductasa con tiorredoxina reducida, obteniendo vitamina K reducida y tiorredoxina oxidada, que se regenerará para continuar el ciclo. Los anticoagulantes actúan en este ciclo como antagonistas de la vitamina K, por ejemplo, el dicumarol o Seguir leyendo “Mecanismos de coagulación sanguínea y matriz extracelular: composición y función” »