Archivo de la etiqueta: columna vertebral

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica

Teoría del Desequilibrio Anterior

La línea de gravedad, una línea imaginaria que divide el cuerpo en anterior y posterior, revela una tendencia natural del cuerpo a caer hacia adelante. Esto se debe a que la parte posterior comprende aproximadamente 2/3 del peso corporal, mientras que la anterior solo 1/3. Esta predisposición se hace evidente cuando dormimos sentados, ya que la cabeza tiende a caer hacia adelante. Para prevenir lesiones, es crucial fortalecer la musculatura cervical, torácica Seguir leyendo “Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica” »

Mecanismos y Funciones Musculares: Columna, Tórax, Fonación y Respiración

Hernia Discal y Compresión Radicular: Mecanismo Detallado

La hernia discal se desarrolla en tres momentos clave:

  1. Primer momento: Desplazamiento posterior del núcleo pulposo debido a desgarros parciales, tensando las fibras posteriores.
  2. Segundo momento: Aumento de la presión axial, desplazando el núcleo hasta el ligamento longitudinal posterior.
  3. Tercer momento: Hernia atrapada bajo el ligamento longitudinal posterior, en un patrón zigzagueante.

El dolor lumbar inicial, comúnmente llamado «dolor Seguir leyendo “Mecanismos y Funciones Musculares: Columna, Tórax, Fonación y Respiración” »

Anatomía Humana: Fibras Musculares, Columna Vertebral, Piel, Oído, Articulaciones y Ojo

Fibras Musculares

Tipos de fibras:

  • Fibras del tipo 1, rojas o de contracción lenta: No se fatigan con facilidad ya que poseen pocas miofibrillas pero muchas mitocondrias, que dan energía para ejercicios aeróbicos de baja intensidad en los que la resistencia es esencial (maratón).
  • Fibras del tipo 2, blancas o de contracción rápida: Se fatigan rápidamente, ya que poseen gran cantidad de miofibrillas pero pocas mitocondrias. Intervienen en ejercicios anaeróbicos que necesitan fuerza explosiva Seguir leyendo “Anatomía Humana: Fibras Musculares, Columna Vertebral, Piel, Oído, Articulaciones y Ojo” »

Desarrollo Pediátrico: Anatomofisiología, Crecimiento y Reparación Tisular

Clasificación por Edad

  • Neonato: Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida.
  • Neonato Pretérmino:
    • Prematuro: Menos de 37 semanas.
    • Prematuro Moderado: 31-35 semanas.
    • Prematuro Extremo: (No especificado, se recomienda completar esta información).
  • Lactante/Infante: Entre 1 y 23 meses (Lactante: 1-12 meses).
  • Niño: De 1 a 12 años.
    • Preescolar: Hasta los 5 años.
    • Escolar: 6-12 años.
  • Adolescente: De 12 a 18 años.

Características del Paciente Pediátrico

Aspectos Bioéticos

Músculos de la Columna Vertebral: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos Rotadores

Según la teoría de Huges, los músculos rotadores se dividen en cortos y largos:

  • Origen: Ambos se originan en las apófisis transversas de las vértebras dorsales.
  • Inserción:
    • Rotadores cortos: En las apófisis espinosas de la vértebra suprayacente.
    • Rotadores largos: En las apófisis espinosas de dos vértebras suprayacentes.
  • Inervación: Sexta rama del nervio dorsal o torácico.
  • Acción:

Exploración de la Anatomía Humana: Técnicas y Referencias Topográficas

Radiología

Rayos X

Se produce una energía radiante similar a la de la luz debido al bombardeo de un ánodo de tungsteno, pero de una onda mucho menor y con capacidad de atravesar estructuras opacas y sustancias. Hay que tener en cuenta el grosor de la estructura y la composición (radiointensidad). En función del contenido de calcio, los huesos muestran una opacidad más elevada y por ello son los objetos que destacan. La atenuación de los tejidos blandos es parecida a la del agua. La atenuación Seguir leyendo “Exploración de la Anatomía Humana: Técnicas y Referencias Topográficas” »

Anatomía del Sistema Óseo Humano: Tipos de Huesos, Estructura y Función

Sistema Óseo Humano

Tipos de Huesos

Huesos Largos

En ellos predomina la longitud y están formados por:

  • Diáfisis: Es la parte media o cuerpo óseo; contiene una cavidad en su interior que se denomina cavidad medular. Su oquedad, su forma cilíndrica y el hueso compacto que la compone, hacen que se adapte bien a su función de proporcionar un apoyo fuerte sin un peso excesivo.
  • Epífisis: Corresponde a los extremos del hueso largo. Tiene una forma bulbosa que ofrece un amplio espacio cerca de las articulaciones Seguir leyendo “Anatomía del Sistema Óseo Humano: Tipos de Huesos, Estructura y Función” »

Anatomía del Sistema Musculoesquelético: Articulaciones, Músculos y Estructura Ósea

Articulaciones Sinoviales

Uniaxiales

Articulaciones planas: Superficies casi planas con ligera curvatura (ej., articulaciones intervertebrales cervicales). Permiten movimientos de deslizamiento.

Tróclea, polea o gínglimo: Superficies en forma de polea que limitan el movimiento a un plano (ej., articulación humerocubital).

Articulaciones trocoides (pivotes): Superficie cóncava y otra convexa que permiten rotación alrededor de un eje (ej., articulación radiocubital proximal).

Biaxiales

Articulaciones Seguir leyendo “Anatomía del Sistema Musculoesquelético: Articulaciones, Músculos y Estructura Ósea” »