| Bulbos: En los puerros y ajos se forman alrededor del bulbo unas yemas, llamadas bulbillos, que pueden dar origen a nuevas plantas.-Multiplicación vegetativa natural. |
| Tubérculo: Los tubérculos de la patata son tallos subterráneos que presentan unas yema, cada una de las cuales puede dar lugar a una nueva patata.-Multiplicación vegetativa natural. |
| Mediante estaca: Un fragmento de un tallo, se entierra, y se espera hasta que se formen raíces. De este modo, se obtiene una nueva planta.-Multiplicación Seguir leyendo “Componentes vivos que habitan en un ecosistema” » |
Archivo de la etiqueta: Componentes vivos y no vivos del ecosistema del desierto
Pirámides de bioma
Cuales son los componentes vivos y no vivos del ecosistema del desierto
La ECOLOGÍA es una rama de la Biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en que viven.
El MEDIO AMBIENTE es el conjunto de factores ambientales, ABIÓTICOS Y BIÓTICOS, que existen en un lugar e influyen sobre los seres vivos.
Un ECOSISTEMA es el conjunto de seres vivos (Biocenosis) y el medio físico en el que habitan (Biotopo) y las relaciones que se establecen entre ellos. Lo veremos más claro más adelante.
HÁBITAT por su parte es el ambiente que ocupa Seguir leyendo “Cuales son los componentes vivos y no vivos del ecosistema del desierto” »
Porque las relaciones alimentarias que se establecen entre los organismos de un ecosistema no son lineales
1.El medio ambiente natural
La energía del Sol y la vida
El hecho de que exista vida en el planeta Tierra, al contrario de lo que ocurre en el resto de los planetas del Sistema Solar, no es una casualidad, sino que se debe a una serie de carácterísticas específicas. Se denomina ecosfera una hipotética zona circular situada alrededor de cualquier estrella, como el Sol, en la que existan condiciones de temperatura adecuadas para permitir que se originen y evolucionen seres vivos. Por tanto la distancia Seguir leyendo “Porque las relaciones alimentarias que se establecen entre los organismos de un ecosistema no son lineales” »