Archivo de la etiqueta: compostaje

Fertilización y Manejo del Suelo: Optimización para la Agricultura Sostenible

Efectos de la Materia Orgánica en las Propiedades Químicas del Suelo

La materia orgánica influye positivamente en las propiedades químicas del suelo de varias maneras:

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Vertido, Incineración y Compostaje

Vertido controlado o relleno sanitario: Esta es la práctica más común. Consiste en la colocación de residuos sobre el terreno, extendiéndolos en capas de poco espesor y compactándolos para disminuir su volumen. Asimismo, se realiza la cubrición diaria con material adecuado para minimizar los riesgos de contaminación ambiental y favorecer la transformación biológica de los materiales fermentables. Existen diferentes tipos de vertido controlado: simple, con trituración y con trituración Seguir leyendo “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Vertido, Incineración y Compostaje” »

Agroecología: Principios, Beneficios y Componentes Clave del Agroecosistema

Agroecología: Un Enfoque Integral

Todas las prácticas agronómicas en la parte epigea (sobre el suelo) afectan, positiva o negativamente, a la parte hipogea (bajo el suelo) y viceversa, en un proceso cíclico.

¿Qué es la Agroecología?

La Agroecología es la ciencia que estudia las relaciones de los sistemas silvoagropecuarios con el medio ambiente, incorporando aspectos sociales y económicos. Existen diversas escuelas o corrientes mundiales, entre ellas:

Manejo Integral de Residuos: Técnicas y Procesos

Manejo Integral de Residuos

El manejo de los residuos debe contemplar los mecanismos de recogida, las técnicas de eliminación, los tratamientos de los residuos generados y el almacenamiento de los residuos especiales en lugares adecuados y seguros.

A. Disminución y Valorización de Residuos

Las medidas enfocadas a disminuir o evitar la formación de productos de desecho constituyen las denominadas técnicas de minimización y valorización de residuos.

Innovaciones en Biotecnología: Compostaje, Biogás y Remediación

Bolsas Compostables a partir de Papa

Contexto

En Chile, el consumo de bolsas plásticas alcanza los 250 millones mensuales, lo que equivale a 3.000 millones anuales. Estas bolsas tardan entre 2 y 4 siglos en degradarse, según datos de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).

Costo

En 2007, el costo de las bolsas plásticas aumentó un 45% debido al alza de la electricidad y de los precios de materiales derivados del petróleo, según Inapol (Industria Nacional de Polietileno).

Alternativa: Seguir leyendo “Innovaciones en Biotecnología: Compostaje, Biogás y Remediación” »

Microbiología del suelo: Enfoques, beneficios y organismos

MICROBIOLOGIA DEL SUELO

El estudio de los organismos que habitan el suelo, su actividad metabólica, sus diversas funciones en el flujo de energía así como en el Ciclo de los nutrientes. Beneficios: Fijación N2, Biocontrol, Antibiosis, Simbiosis, Asimilación Agua. Dañinos: Alelopatía, Fitotoxicidad, Competencia, enfermedad, adherencia.

Enfoques principales:

Enfoque 1: analiza los organismos: FISIOLÓGICO: su crecimiento y metabolismo, TAXONÓMICO: su aspecto externo y la relación entre unos Seguir leyendo “Microbiología del suelo: Enfoques, beneficios y organismos” »