Archivo de la etiqueta: Conservación de Alimentos

Conservación de Alimentos: Irradiación, Altas Presiones, Actividad de Agua y Métodos Químicos

Sistemas de Conservación de Alimentos: Irradiación, Altas Presiones, Control de Actividad de Agua (Aw) y Métodos Químicos

Irradiación

La irradiación es una tecnología no térmica basada en los efectos que produce la absorción de energía electromagnética en forma de radiaciones ionizantes (gamma, X o electrones) sobre los alimentos. La radilisis es el conjunto de efectos y fenómenos desencadenados por la radiación ionizante, y se expresa en Gray (Gy).

Objetivos:

Fundamentos de Termodinámica, Nutrición y Conservación de Alimentos

Termodinámica y Gases

Temperatura: Si está en Kelvin, se le resta 273.

Presión: 1 atm = 760 mm Hg = 101325 Pa

Teoría Cinética de los Gases

Los gases están formados por pequeñas partículas que se mueven libremente, ocupan el volumen de todo el recipiente que los contiene y ejercen presión sobre las paredes del recipiente. Cuanto más rápido se muevan las partículas de gas, mayor será la temperatura.

Teoría Cinética en Gases, Líquidos y Sólidos

La materia está formada por partículas que Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica, Nutrición y Conservación de Alimentos” »

Composición y Clasificación de Alimentos de Origen Animal: Huevos, Carne, Pescado y Mariscos

Huevos

La cáscara del huevo es una matriz de fibras entrelazadas de naturaleza proteica, con poros que varían entre 7.000 y 17.000. En la zona externa de la cáscara hay una capa protectora denominada cutícula.

CORIÓN: Dos membranas situadas inmediatamente después de la cáscara, hechas de fibras de proteína de tipo queratina y polisacáridos. Impermeabiliza el huevo y evita la entrada de microorganismos. Tiene una cámara de aire.

Clara: Compuesta por 3 capas:

Métodos de Conservación de Alimentos: Desecación, Liofilización, Altas Presiones y Más

Conservación por Reducción del Contenido de Agua

La reducción del contenido de agua es una estrategia eficaz para inhibir el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, prolongando así la vida útil de los alimentos. Entre los métodos más comunes se encuentran:

  • Desecación
  • Deshidratación
  • Concentración
  • Liofilización
  • Congelación

W (Actividad de Agua): Sin agua, los microorganismos no pueden proliferar y las reacciones enzimáticas se detienen.

Desecación

Ventajas:

Conceptos Esenciales de Microbiología: Factores que Afectan el Crecimiento Microbiano y Métodos de Control

1. Asociaciones Microbianas Alterantes (AMA)

Las alteraciones en cada tipo de alimento se dan por la actividad metabólica resultante del crecimiento de un número muy limitado de géneros o especies microbianas, los cuales se encuentran en una pequeña fracción inicial en el alimento. Normalmente, estos microorganismos interaccionan entre sí y la alteración completa del alimento se lleva a cabo mediante una sucesión ordenada de AMAs.

2. Definiciones de Tipos de Microorganismos según sus Requerimientos Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microbiología: Factores que Afectan el Crecimiento Microbiano y Métodos de Control” »

Procesamiento y Conservación de Hortalizas: Desde el Campo a la Mesa

Hortalizas MPFrescas:

  • Problemas: Aumento de la actividad metabólica, crecimiento de microorganismos, pérdida de agua.
  • Desafíos: Prolongación de la vida útil, inocuidad alimentaria, calidad sensorial/nutricional.

Aspectos Generales

Factores de campo, cosecha, transporte y almacenamiento, preparación de la materia prima, línea de procesamiento, envasado, distribución y comercialización.

Tipos de Alimentos Procesados

Alimentos mínimamente procesados: Son aquellos en los que el proceso industrial Seguir leyendo “Procesamiento y Conservación de Hortalizas: Desde el Campo a la Mesa” »

Nutrición y Salud: Claves para una Dieta Equilibrada y Segura

La Importancia de una Dieta Equilibrada

La dieta se refiere a la cantidad y el tipo de alimentos que consumimos. Una dieta puede ser saludable o puede causarnos trastornos y ser responsable de diversas enfermedades. Una dieta equilibrada es una dieta saludable que proporciona al organismo la cantidad adecuada de energía y de los distintos tipos de nutrientes.

La Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea es la forma de alimentación típica de nuestro país. Se caracteriza por el consumo de pan integral, Seguir leyendo “Nutrición y Salud: Claves para una Dieta Equilibrada y Segura” »

Conservación de Alimentos a Bajas Temperaturas: Refrigeración y Parámetros Clave

Conservación de Alimentos a Bajas Temperaturas

Las temperaturas bajas se emplean para retardar las reacciones químicas y la actividad de las enzimas de los alimentos, así como para retardar o detener la multiplicación y la actividad de los microorganismos existentes en los mismos. Cuanto más baja sea la temperatura, tanto más lentas serán las reacciones químicas, la actividad enzimática y la multiplicación de microorganismos; una temperatura suficientemente baja impedirá la multiplicación Seguir leyendo “Conservación de Alimentos a Bajas Temperaturas: Refrigeración y Parámetros Clave” »

Microorganismos en la Industria Alimentaria: Usos, Beneficios y Seguridad

Microorganismos y la Industria Alimenticia

Los microorganismos utilizados en la industria son seleccionados para producir productos específicos mediante transformaciones bioquímicas específicas. Deben cumplir los siguientes requisitos:

El aparato digestivo y la nutrición: Un proceso vital

La masticación

Durante la masticación, los alimentos se fragmentan y su presencia en la boca estimula la secreción de saliva (que humedece y lubrica el bolo alimenticio) por las glándulas salivales.

La deglución

Una vez que el bolo está triturado e insalivado, pasa de la boca al esófago. Este acto se denomina deglución. La deglución tiene una fase voluntaria, en la que la lengua impulsa el bolo contra el paladar y eleva el paladar blando, y dos fases involuntarias: la primera, cuando el bolo Seguir leyendo “El aparato digestivo y la nutrición: Un proceso vital” »