Archivo de la etiqueta: Conservación

Ecosistemas: Componentes, Dinámica y Conservación

Ecosistemas: Una Mirada Integral

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan un lugar determinado, las características que definen su medio y las relaciones que se establecen entre ellos y con el medio.

Componentes del Ecosistema

Biotopo

Es la parte inorgánica del ecosistema. Está formado por el medio físico y las características físico-químicas del entorno, que constituyen los factores abióticos del ecosistema.

Biocenosis

También llamada comunidad, es la Seguir leyendo “Ecosistemas: Componentes, Dinámica y Conservación” »

Recursos Fitogenéticos: Conservación y Utilización en la Mejora Genética

Introducción

Para realizar la selección es necesaria la existencia de variación. La variación puede ser genética y ambiental.

  • Genética: diferencias en genes que afectan al carácter.
  • Ambiental: diferencias en el medio ambiente.

∆fenotípica= ∆genética+∆ambiental

El mejorador busca variedades comerciales.

Los Recursos Fitogenéticos

Los materiales genéticos que forman parte de las especies cultivadas y de sus especies silvestres relacionadas son los recursos fitogenéticos. Constituyen la Seguir leyendo “Recursos Fitogenéticos: Conservación y Utilización en la Mejora Genética” »

Especies Cinegéticas: Caza, Biología y Gestión

Evolución de la Caza y Clasificación de Especies

La caza se remonta a la Edad Media, reservada inicialmente a la realeza. Entre los siglos XIV y XVI aparecen las armas de fuego, y entre los siglos XIX y XX evoluciona por el aumento del tiempo libre de los trabajadores. En España, existen aproximadamente 1.200.000 licencias de caza, generando 3.000 millones de euros, mientras que en Galicia hay 60.000 licencias, con un impacto económico de 130 millones de euros.

Clasificación de las Especies Cinegéticas

Dentro Seguir leyendo “Especies Cinegéticas: Caza, Biología y Gestión” »

Introducción a la Biología Ambiental: Conceptos y Procesos Fundamentales

Introducción a la Biología Ambiental

Definiciones de Ecología

A lo largo de la historia, diversos científicos han aportado a la definición de la ecología:

Técnicas de Postcosecha para Frutas y Hortalizas

Sistemas de Cosecha

Sistema de Cosecha Manual

Ventajas: Menor daño físico – Mano de obra fácil de encontrar

Desventaja: Puede haber huelgas de trabajadores

Sistema de Cosecha Mecánico

Ventajas: Mayor producción

Desventajas:

  • Se necesita personal
  • No hay control de madurez
  • Los equipos son costosos

Técnicas de Conservación

Curado y Encerado

El curado es una técnica cuya finalidad es curar las heridas para evitar la pérdida de peso del producto y una proliferación de patógenos.

El encerado sirve para disminuir Seguir leyendo “Técnicas de Postcosecha para Frutas y Hortalizas” »

La gestión sostenible del agua y la conservación del medio ambiente

El Agua como Recurso

¿Qué significa que el agua es un recurso renovable?

El agua es un componente del medio natural cuyo uso resulta útil para las personas y es renovable porque forma parte de un ciclo natural que permite su recuperación tras su uso. Un recurso renovable puede consumirse siempre que no se supere su capacidad de recuperación.

¿Lluvia útil? Valores de evapotranspiración-escorrentía-infiltración en España

Si al volumen de precipitaciones producidas en una zona se le restan sus Seguir leyendo “La gestión sostenible del agua y la conservación del medio ambiente” »

Impactos de la Agricultura: Un Análisis de sus Efectos en el Medio Ambiente

Principales Impactos de la Agricultura

1. Insumos:

  • Prácticas de cultivo esquilmantes sobre la estructura y fertilidad del suelo.
  • Extracción de recursos acuíferos subterráneos por encima de la recarga media anual o interanual.
  • Extracción de recursos de aguas superficiales sin respetar caudales ecológicos mínimos.
  • Sobrepastoreo con técnicas inadecuadas.
  • Extracción abusiva de madera y técnicas silvícolas inadecuadas.

2. Emisión de Contaminantes:

Fragmentación del Bosque Maulino: Impactos en la Biodiversidad y Procesos Ecosistémicos

Fragmentación del Bosque Maulino: Cambios en la Riqueza y Abundancia de Especies

Riqueza de Especies

Los fragmentos de bosque tienen mayor riqueza de especies de:

  • Árboles
  • Coleópteros
  • Dípteros
  • Hemípteros
  • Aves

Mientras que el bosque continuo tiene mayor riqueza de especies de:

  • Coleópteros descomponedores
  • Macro y micromamíferos

Abundancia Poblacional

Árboles:

  • Menos abundantes en los fragmentos
  • Especies tolerantes a la sombra regeneran bosques continuos sombríos y húmedos

Insectos:

Recursos Naturales: Tipos, Impactos y Conservación

Recursos Naturales

Definición y Clasificación

Los recursos naturales son los materiales existentes en la Tierra que poseen valor económico. Se clasifican en:

Recursos No Renovables

Su formación requiere largos procesos y, una vez agotados, desaparecen. Ejemplos: recursos geológicos como el petróleo y el carbón.

Recursos Renovables

Se reemplazan al mismo ritmo que se consumen, pero pueden agotarse si se sobreexplotan. Ejemplos: agua, viento, sol, especies animales y vegetales.

Principales Recursos Seguir leyendo “Recursos Naturales: Tipos, Impactos y Conservación” »