Archivo de la etiqueta: contaminación

Conceptos Fundamentales y Evaluación de Biología Ambiental

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental

Evaluación #1 – Primera Parte

  1. En un ecosistema, los organismos vivos se agrupan en una categoría llamada: Bióticos.
  2. Los organismos productores son también conocidos de la siguiente manera: Autótrofos.
  3. La palabra trofo en biología aduce o es sinónimo del siguiente término: Alimento.
  4. Relación simbiótica en la cual uno de los dos organismos muere: Antagonismo.
  5. Si usted fuese una planta, ¿a qué grupo pertenecería para producir alimento?: Fotótrofo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Evaluación de Biología Ambiental” »

Vías de Infección Microbiana y Aplicaciones Biotecnológicas para la Mejora Ambiental

Vías de Infección Microbiana

El primer paso en una infección es la colonización por parte de los microorganismos de tegumentos y mucosas corporales, donde deben competir con otros microorganismos comensales. Los que superan esta primera fase con más éxito son los que producen las enfermedades más contagiosas. La entrada de microorganismos en el cuerpo del hospedador puede tener lugar a través de distintas vías:

Ciclos Biogeoquímicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada a la Biodiversidad

Ciclos Biogeoquímicos

Sustancias orgánicas:

  • Carbohidratos
  • Lípidos
  • Proteínas
  • Vitaminas
  • Ácidos nucleicos

Carbono: Elemento fundamental en la integración de las moléculas orgánicas. Se produce, entre otras formas, a través de la respiración (exhalamos CO2).

Ciclo del Nitrógeno (N)

El nitrógeno forma parte de las proteínas. Es el elemento más abundante en la atmósfera (78%) y actúa como antidetonante, atenuando las combustiones. Las bacterias nitrificantes fijan el nitrógeno en el suelo (en Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada a la Biodiversidad” »

Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave

1. Ejemplos de la Biosfera como Motor de Cambio

– El desarrollo sostenible y el cambio climático.

2. Capa de Ozono

– En la capa de la estratosfera, su función es absorber la radiación ultravioleta solar.

3. Precipitaciones en la ZCIT

– Se producen precipitaciones por convergencia: corrientes de aire muy húmedas que causan una sobresaturación del aire atmosférico.

4. Dirección Dominante de los Vientos

– Vientos que vienen de izquierda a derecha, es decir, vientos del oeste.

5. Tipo de Presión en Seguir leyendo “Impacto de la Biosfera en el Sistema Tierra: Preguntas y Respuestas Clave” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Acción del Ser Humano sobre el Ambiente

Explotación de los Ecosistemas

El ser humano actúa como consumidor y utiliza la energía y la materia acumulada por los organismos para su supervivencia. Además de alimentos, el ser humano obtiene de los ecosistemas pieles, madera, fibras vegetales. Esta forma de utilizar los recursos la calificamos como explotación. El ser humano ha ido aprovechando la energía y la materia que le proporcionan los seres vivientes. La madera la ha aprovechado para construir Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »

Saneamiento Básico: Claves para un Entorno Saludable

Saneamiento Básico: Fundamento de la Salud Pública

El saneamiento básico comprende las acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública para lograr un ambiente saludable. Incluye el manejo sanitario del agua, aguas residuales, excretas, residuos sólidos y la promoción de comportamientos higiénicos para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida urbana y rural.

Según la OMS, el saneamiento básico es el «Control de los factores del medio ambiente físico en el que vive el hombre Seguir leyendo “Saneamiento Básico: Claves para un Entorno Saludable” »

Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Ecología

Ecosistema: Un sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí.

Biosfera: El conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosfera: El conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Comunidad: Conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, el cual Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Clave” »

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »

Conservación Ambiental y Ecosistemas: Recursos, Impactos y Soluciones

Recursos Naturales y su Gestión

Los recursos naturales son los seres vivos o los materiales que el ser humano utiliza para satisfacer sus necesidades. Pueden ser renovables y no renovables.

El agua es un recurso fundamental e imprescindible para la vida. La pesca destaca en los puertos atlánticos, con barcos arrastreros y congeladores de alta mar, así como la pesca de mariscos. En la zona mediterránea, la pesca es artesanal. Andalucía es la segunda región pesquera de España, después de Galicia. Seguir leyendo “Conservación Ambiental y Ecosistemas: Recursos, Impactos y Soluciones” »

Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo

1. Definiciones Clave

  • Recursos renovables: Son recursos naturales inagotables, como la energía solar, eólica y mareomotriz.
  • Hidrosfera: Conjunto de las partes líquidas de la Tierra, incluyendo aguas superficiales y subterráneas.
  • Suelo: Capa superficial de origen natural, de aproximadamente dos metros de espesor, que contiene materia viva y se forma por la meteorización de la roca madre, influenciado por la vegetación, la pendiente, el tiempo y el clima.
  • Minería: Método de explotación del suelo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Medio Ambiente: Un Análisis Completo” »