Archivo de la etiqueta: contaminación

Contaminación Ambiental: Tipos, Efectos y Prevención

Contaminación Ambiental

El agua, los alimentos, el suelo y el aire presentan cada día un mayor índice de contaminación, provocando graves daños a la salud de la población vegetal, animal y humana del planeta.

Contaminación del Agua

La contaminación del agua se produce por la presencia, en ella o en áreas cercanas a ríos, lagos, mares y estanques, de sustancias y materiales que alteran su pureza.

Tipos de Contaminantes

Los contaminantes industriales pueden ser biodegradables o no biodegradables. Seguir leyendo “Contaminación Ambiental: Tipos, Efectos y Prevención” »

Ecosistemas y Recursos Naturales: Impacto Humano y Desafíos Ambientales

Ecosistemas

Son sistemas dinámicos, autónomos formados por una comunidad natural y por un medio físico, los cuales interactúan mutuamente. La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.

Niveles Tróficos

Por medio de la fotosíntesis las plantas transforman la energía lumínica en energía química que almacenan en los hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía se transfiere a todos los organismos del ecosistema a través de los niveles tróficos, que se basan en comer o ser Seguir leyendo “Ecosistemas y Recursos Naturales: Impacto Humano y Desafíos Ambientales” »

Contaminación e Impacto Ambiental

1. Contaminación e Impacto Ambiental

Contaminación: Es la presencia en el ambiente de cualquier agente o contaminante que produce consecuencias negativas en el medio ambiente.

Impacto ambiental: Conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, dando lugar a una modificación del entorno natural. Según el medio que afecta hablamos de:

1.1. Impactos en la Atmósfera

Producidos por emisiones gaseosas y sólidas a la atmósfera.

1.2. Impactos en la Hidrosfera

Producidos por el vertido de Seguir leyendo “Contaminación e Impacto Ambiental” »

Función Reguladora y Contaminación de la Atmósfera

Función Reguladora y Protectora de la Atmósfera

El sol emite continuamente materia y energía. Emite radiaciones con múltiples longitudes de onda, de onda corta (rápidas) y longitud de onda larga (lentas). La atmósfera recoge de manera selectiva parte de la radiación solar haciendo que numerosas radiaciones dañinas (como las de onda corta) no lleguen a la superficie afectando a los seres vivos.

La Ionosfera absorbe la radiaciones de onda corta (rayos gamma, X y parte de los UV). Esta absorción Seguir leyendo “Función Reguladora y Contaminación de la Atmósfera” »

Función de la Atmósfera, Energía Solar y Contaminación Atmosférica

Función Reguladora y Protectora de la Atmósfera

El sol emite continuamente materia y energía. Emite radiaciones con múltiples longitudes de onda, de onda corta (rápidas) y longitud de onda larga (lentas). La atmósfera recoge de manera selectiva parte de la radiación solar haciendo que numerosas radiaciones dañinas (como las de onda corta) no lleguen a la superficie afectando a los seres vivos.

La Ionosfera absorbe las radiaciones de onda corta (rayos gamma, X y parte de los UV). Esta absorción Seguir leyendo “Función de la Atmósfera, Energía Solar y Contaminación Atmosférica” »

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Guía Completa

Recursos Naturales

Definición

Son las cantidades totales de los materiales existentes en la tierra que pueden llegar a tener un valor económico.

Tipos

Renovables

Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen.

No Renovables

Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y una vez agotados desaparecerán para siempre.

El Aire como Recurso

Es un recurso fundamental para la humanidad y para el resto de organismos.

El Suelo como Recurso

Es el soporte de todas las actividades.

Recursos Minerales

Son Seguir leyendo “Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Guía Completa” »

Impacto Ambiental y Cambio Climático

Consecuencias del cambio climático global

  • Aumento del nivel del mar, debido a la dilatación del agua al calentarse y a la fusión parcial del hielo, con la desaparición parcial o total de los glaciares.
  • Desaparición de zonas de cultivo cercanas a las costas, como el delta del Ebro o la marisma del Guadalquivir, así como muchas ciudades costeras.
  • Cambios en el régimen de precipitaciones. Probable aumento de precipitaciones en las costas a causa de la mayor evaporación de agua.
  • Cambios en la distribución Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Cambio Climático” »

Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Contaminación

Energías No Renovables

Carbón

Proveniente de la descomposición de materia orgánica vegetal, el carbón produce gases de efecto invernadero y sustancias que generan lluvia ácida. Se utiliza para producir energía eléctrica en centrales térmicas y es el recurso no renovable principal y el más barato.

Petróleo

Recurso básico para gasolinas, gasóleos y plásticos, con reservas muy localizadas. Su combustión libera muchos gases de efecto invernadero.

Gas Natural

Mezcla de gases producto de la descomposición Seguir leyendo “Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Contaminación” »

La gestión sostenible del agua y la conservación del medio ambiente

El Agua como Recurso

¿Qué significa que el agua es un recurso renovable?

El agua es un componente del medio natural cuyo uso resulta útil para las personas y es renovable porque forma parte de un ciclo natural que permite su recuperación tras su uso. Un recurso renovable puede consumirse siempre que no se supere su capacidad de recuperación.

¿Lluvia útil? Valores de evapotranspiración-escorrentía-infiltración en España

Si al volumen de precipitaciones producidas en una zona se le restan sus Seguir leyendo “La gestión sostenible del agua y la conservación del medio ambiente” »

Impactos de la Agricultura: Un Análisis de sus Efectos en el Medio Ambiente

Principales Impactos de la Agricultura

1. Insumos:

  • Prácticas de cultivo esquilmantes sobre la estructura y fertilidad del suelo.
  • Extracción de recursos acuíferos subterráneos por encima de la recarga media anual o interanual.
  • Extracción de recursos de aguas superficiales sin respetar caudales ecológicos mínimos.
  • Sobrepastoreo con técnicas inadecuadas.
  • Extracción abusiva de madera y técnicas silvícolas inadecuadas.

2. Emisión de Contaminantes: