Archivo de la etiqueta: Control de Enfermedades

Enfermedades en Cultivos: Causas, Dispersión, Control y Prevención

Correspondencia entre Enfermedades y Agentes Causales

Una correcta identificación del agente causal es fundamental para un manejo fitosanitario efectivo. A continuación, se presenta una lista de enfermedades comunes y sus respectivos agentes causales:

Fungicidas y Control de Enfermedades en Plantas: Tipos, Mecanismos y Resistencia

Movimiento de Plaguicidas en la Planta

  • Acropetal: Movimiento desde la raíz hacia arriba.
  • Basipetal y Acropetal: Movimiento desde arriba hacia la raíz y viceversa.

Tipos de Fungicidas

Fungicidas Protectantes

Azufrados

  • Son los más antiguos.
  • Utilizados para el control de oidiosis y royas.
  • Sustancia química inocua para el operador.
  • Buena compatibilidad con muchos otros plaguicidas por ser inerte.
  • Bajo costo.

Azufres Orgánicos

Infección, Diseminación y Control de Enfermedades en Plantas: Estrategias Clave

Fuentes y Potencial de Inóculo en Enfermedades de Plantas

Fuentes de Inóculo

  • Presente en residuos vegetales o sustrato donde se desarrolla el cultivo. Puede llegar al campo a través de semillas, tubérculos, órganos de propagación vegetativa o trasplantes.
  • En cultivos anuales, el inóculo sobrevive en malezas o huéspedes alternantes (perennes) y, durante la temporada de crecimiento, infecta al hospedero principal.

Potencial de Inóculo

Manejo Integrado de Enfermedades en Plantas: Estrategias y Control

Principios del Manejo Integrado de Enfermedades

  • Los patógenos no pueden ser eliminados.
  • El manejo de las enfermedades es un proceso continuo.
  • Ninguna práctica de manejo por sí sola, de manera aislada, será efectiva.
  • Es necesario tomar conciencia de lo que representa la aplicación de pesticidas.
  • El manejo integrado de las enfermedades es una parte del manejo total del cultivo.
  • Las prácticas de manejo no pueden ser actos aislados de agricultores conscientes.

Epidemiología de las Enfermedades de Plantas

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave

Medidas de Frecuencia

Proporción: Frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir. P = N/Total

Tasas: Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo. Tasa = Número/Total x Años

Razón: Expresa la relación aritmética entre dos eventos de una población o un solo evento en dos poblaciones. Ejemplo: 5000 Hombres, 4000 Mujeres. H/M = 4000/5000 = 1:0,8

Razón de Tasa de Mortalidad: Seguir leyendo “Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control

1. Enfermedad

Es el mal funcionamiento de las células y tejidos del hospedante debido al efecto continuo sobre estos de un organismo patógeno o factor ambiental, que origina la aparición de los síntomas.

2. Epifitia

Es la diseminación e infección de un determinado patógeno a un gran número de individuos de una población en un área relativamente amplia y en un periodo relativamente corto.

3. Tipos de Epifitias

  • Explosiva
  • Lenta o tardía
  • Cíclica
  • Poliética
  • Esporádica

4. Pandemia

Es una epidemia o Seguir leyendo “Microbiología de Plantas: Enfermedades, Síntomas y Control” »

Introducción a la Nematología y Fitopatología

Nematología de Suelos

Introducción

Los nematodos son organismos microscópicos que habitan en el suelo y pueden causar enfermedades en las plantas. Algunos nematodos son beneficiosos para el ecosistema, pero otros son considerados fitopatógenos. Estos últimos pueden causar daños significativos a los cultivos, afectando su crecimiento y rendimiento.

Características de los Nematodos