Archivo de la etiqueta: convulsiones

Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos

Antiepilépticos

Fármaco

M.A (Mecanismo de Acción)

I.T (Indicación Terapéutica)

Dosis

S.V (Semivida)

E.A (Efectos Adversos)

Carbamazepina

(tricíclicos)

Bloquea los canales de NA

Crisis tónico-clónicas generalizadas

V.O (Vía Oral)

35mg/kg/día

6-15

Náuseas, ataxia, hiponatremia, somnolencia, síndrome de Stevens-Johnson

Oxcarbazepina

(tricíclicos)

Convulsiones de inicio parcial

300mg/día

5-13

Exantema, náuseas, cefalea, sedación, mareo

Acetato de eslicarbazepina

Convulsiones de inicio parcial en adultos

V. Seguir leyendo “Antiepilépticos y Opioides: Farmacología, Indicaciones y Efectos Adversos” »

Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo

Esclerosis Sistémica y Localizada

Esclerosis Sistémica

Estudio de la microcirculación capilar: Es una prueba no invasiva que permite estudiar el fenómeno de Raynaud en pacientes con esclerosis sistémica. En estos pacientes, la capilaroscopia muestra un patrón esclerodermiforme (megacapilares con escasa pérdida capilar o hemorragias, y pérdida capilar con desorganización del lecho y capilares arborescentes).

Estudio de la autoinmunidad: La positividad de anticuerpos es menor que en otros estudios. Seguir leyendo “Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo” »

Epilepsia, Convulsiones, Hipertensión y Diabetes: Descripción y Tratamiento

Epilepsia y Convulsiones

Convulsiones

Alteración transitoria de la conducta debido a la activación rítmica, sincrónica y ordenada de las neuronas.

Epilepsia

Trastorno de las funciones cerebrales caracterizada por la ocurrencia periódica e impredecible de convulsiones.

Clasificación

Parcial:

  • Simple – consciente
  • Compleja – sin consciencia

General:

  • Tónico – tieso
  • Clónico – espasmos

Ausencia:

En niños, dura de 5 a 10 segundos, no reaccionan y se trata con etosuximida que actúa en el tálamo.

¿Qué hacer Seguir leyendo “Epilepsia, Convulsiones, Hipertensión y Diabetes: Descripción y Tratamiento” »