Archivo de la etiqueta: crecimiento

Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas

Crecimiento Poblacional

Si la natalidad es mayor que la mortalidad, la curva de crecimiento con el tiempo sería exponencial, aumentando el número de individuos de forma teóricamente infinita. Esta curva se llama logarítmica o en forma de J. A medida que crece una población, aumenta la competencia entre sus individuos por recursos como el alimento. Esto hace que la población alcance un número límite llamado población límite, representada por una curva logística o en forma de S.

Pirámides Seguir leyendo “Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas” »

Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología

Microorganismos

Estos se denominan así debido a que son estructuras muy pequeñas, algunas visibles al microscopio óptico y otras al microscopio electrónico. Normalmente, se diferencian como microorganismos a los hongos, bacterias y virus, haciendo la salvedad de que los virus no son considerados organismos vivientes, sino más bien agentes patógenos, debido a que carecen de las características básicas de la vida: metabolismo propio, reproducción autónoma e irritabilidad.

Generalmente, se Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología” »

Hormonas de la Hipófisis: GH, Prolactina y Oxitocina

Hormona del Crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento (GH), o somatotropina, es una hormona peptídica producida por la adenohipófisis. Esta pequeña molécula proteica de 191 aminoácidos y dos puentes disulfuro es esencial para el crecimiento y desarrollo humano. Su estructura es específica de cada especie. Antes de la ingeniería genética, los déficits de GH se trataban con hormona obtenida de cadáveres.

Control Hipotalámico

El hipotálamo controla la síntesis y secreción de GH mediante Seguir leyendo “Hormonas de la Hipófisis: GH, Prolactina y Oxitocina” »

Abordaje de la Talla Baja en Pediatría

Talla Baja en Pediatría

Definición y Conceptos Clave

Talla baja: Se define como una talla por debajo de dos desviaciones estándar en la gráfica de crecimiento. Talla alta: Se define como una talla por encima de dos desviaciones estándar.

Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): Concepto obstétrico que se refiere al crecimiento y velocidad de crecimiento fetal. Puede ser:

Dinámica de Poblaciones de Peces y Explotación Pesquera

Dinámica de Poblaciones de Peces

Definición de Población

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que vive en un hábitat determinado, comparten un comportamiento biológico similar y se mantienen en equilibrio con el ambiente. Dentro de la población existe competencia por alimento y una relación favorable para la reproducción.

En un área determinada no vive un solo tipo de población, sino varias especies que interactúan entre sí, formando parte de una cadena trófica. Seguir leyendo “Dinámica de Poblaciones de Peces y Explotación Pesquera” »

Biología Vegetal: Un Viaje por el Mundo de las Plantas

Movimiento Circular Uniforme

El movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo que recorre una trayectoria circular con una velocidad constante. Un ejemplo de esto es la rueda de la fortuna. Este tipo de movimiento se aplica en juegos mecánicos, motores y dispositivos móviles.

Desplazamiento Angular

El desplazamiento angular es la distancia recorrida por un cuerpo que sigue una trayectoria circular.

Velocidad Angular y Tangencial (ω y Vt)

Velocidad angular: es el resultado de dividir Seguir leyendo “Biología Vegetal: Un Viaje por el Mundo de las Plantas” »

Fisiología Vegetal: Procesos Esenciales para el Crecimiento y Desarrollo

Presión Radicular

Sostiene que la acumulación de agua en los tejidos de la raíz genera una presión sobre el xilema que empuja a la savia bruta a ascender verticalmente. Una evidencia es la gutación, este fenómeno es típico en las selvas tropicales.

Intercambio de Gases

Estomas

Estructuras especializadas de la epidermis formadas por dos células arriñonadas, células oclusivas, que delimitan un espacio entre ellas, el ostíolo. Después de entrar en el ostíolo, el CO2 se difunde por los espacios Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Procesos Esenciales para el Crecimiento y Desarrollo” »

Microbiología de Alimentos: Bacterias, Hongos y Virus

Reproducción de las Bacterias

Las bacterias se reproducen por bipartición o fisión binaria, un fenómeno asexual en el que la célula incrementa su masa celular (crecimiento), replica su ADN y luego genera una invaginación de membrana que sintetiza la pared celular para separar el citoplasma en dos partes. El crecimiento poblacional es de forma exponencial (progresión geométrica en base 2). Algunos conceptos importantes para el crecimiento poblacional bacteriano son:

Tiempo Generacional (tg) Seguir leyendo “Microbiología de Alimentos: Bacterias, Hongos y Virus” »

Ciclo de Vida de las Plantas: Etapas, Hormonas y Factores

Factores que Controlan el Desarrollo de las Plantas

En el ciclo de vida de una planta se producen una serie de cambios estructurales y funcionales, como resultado de la interacción entre factores internos y externos (ambientales).

Factores Internos

  • Fitohormonas: Sustancias químicas que regulan y coordinan funciones vitales.
  • Genes: El genoma determina los límites para el desarrollo.

Ciclo de Vida de las Plantas

Las plantas pasan por diferentes fases a lo largo de su vida:

Germinación

De la semilla emerge Seguir leyendo “Ciclo de Vida de las Plantas: Etapas, Hormonas y Factores” »

Procesos vitales en los seres vivos

Nacimiento

  • Proceso: donde los organismos inician su ciclo de vida
  • Plantas superiores: Nacen por semillas (pinos, encinos)
  • Ovíparos: Nacen en huevos, desarrollan fuera de la madre, fecundación interna o externa (insectos, moluscos, arácnidos)
  • Ovovivíparos: Nacen por huevo, fecundación interna, desarrollo dentro de la madre (anfibios, reptiles, caballito de mar)
  • Vivíparos: Fecundación interna, rodeada por una placenta, desarrollo dentro de la madre (peces, serpientes)

Respiración

Forma de obtención Seguir leyendo “Procesos vitales en los seres vivos” »