Archivo de la etiqueta: Crecimiento vegetal

Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas

Desarrollo Embrionario y Establecimiento de la Polaridad

El esporofito inicia su desarrollo con la doble fecundación, que conduce a la formación del embrión y el endospermo. Las dos células espermáticas liberadas en el saco embrionario son dimórficas; la más grande se fusiona con la célula huevo y forma el zigoto, que originará el embrión; mientras que la más pequeña se fusiona con la célula central binucleada del saco embrionario, para dar lugar al endospermo. En las gimnospermas, el Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas” »

Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo

FISIOLOGÍA – FINAL 2017

Transporte de Fotoasimilados

El transporte de fotoasimilados de célula a célula ocurre por: FLOEMA

La comunicación entre elementos cribosos de diferentes tubos cribosos tiene lugar mediante: ÁREAS CRIBOSAS

Las raíces tuberosas y tallos modificados completamente crecidos son órganos: FUENTES

Cuando un dreno no utiliza directamente los fotoasimilados la descarga del floema se produce mediante: SYMPORT

La disminución de la presión de turgencia en la parte superior del floema Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo” »

Tejidos Vegetales: Estructura, Tipos y Funciones en el Crecimiento de las Plantas

Tejidos Vegetales: Estructura, Tipos y Funciones

Meristemos: Crecimiento y Desarrollo Vegetal

Los meristemos son zonas de la planta en las que se forman nuevas células que se añaden al cuerpo de la planta. Son los responsables del crecimiento en la planta por adición de nuevas células al cuerpo de la planta.

Características de las Células Meristemáticas

Metabolismos Fotosintéticos y Hormonas Vegetales: Auxinas

Metabolismos Fotosintéticos

C3

Es el metabolismo más común entre las plantas. Anatómicamente, el mesófilo está diferenciado en esponjoso y en empalizada. Este tipo de planta fija el CO2 realizando el ciclo de Calvin, catalizado por la enzima Rubisco. Existe un proceso respiratorio no mitocondrial que consume O2 y produce CO2 estimulado por la luz, conocido como fotorrespiración. Cobra importancia en las plantas C3 porque disminuye la capacidad fotosintética: la velocidad de la fotosíntesis Seguir leyendo “Metabolismos Fotosintéticos y Hormonas Vegetales: Auxinas” »