Archivo de la etiqueta: Cromosoma

Núcleo Celular, Ciclo Celular, Meiosis y Gametogénesis: Estructura, Fases y Procesos

Núcleo Celular: Estructura y Función

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. Contiene en su interior la molécula de ADN, la cual a su vez, contiene la información genética necesaria para el correcto funcionamiento de la célula.

Nucléolo

El nucléolo está compuesto por moléculas de ARNr y proteínas. Su función principal es la síntesis de ARN ribosomal (ARNr) y el ensamblaje de los ribosomas.

Procesos en el Núcleo

Conceptos Fundamentales de Genética y Biotecnología: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Genética Básica

  1. ¿Qué es un gen? Un gen es un fragmento de ADN que constituye la unidad de información en el material genético.
  2. ¿Qué es la eugenesia? Es el conjunto de técnicas encaminadas a mejorar la naturaleza de la especie humana.
  3. ¿Mediante qué proceso se lleva a cabo la clonación natural del ADN? Mediante la replicación.
  4. ¿Qué tipo de clonación busca poder curar enfermedades o reemplazar órganos? La clonación terapéutica.
  5. ¿Qué macromolécula es sintetizada y qué Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética y Biotecnología: Preguntas y Respuestas” »

Conceptos Clave de Genética: ADN, Genoma y Biotecnología

Preguntas de Biología

1. ¿Cuál es la diferencia entre cromosoma, ADN y gen?

El cromosoma es un cuerpo compacto formado por cromatina en la profase celular y que transmite todos los caracteres hereditarios a las células hijas.

El ADN compone a los cromosomas y es el portador de los caracteres hereditarios a la descendencia. Un gen es una secuencia de nucleótidos ordenados del ADN que se especializa en la transmisión de un carácter hereditario o para la síntesis de macromoléculas con funciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética: ADN, Genoma y Biotecnología” »

Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular

Leyes de Mendel

Ley de la Uniformidad

Establece que al cruzar dos razas puras para un carácter determinado, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (mismo fenotipo y genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

Ley de la Segregación

Al cruzar la F1 entre sí, se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1. Esto se debe a que los miembros de parejas alélicas se separan unos de otros sin Seguir leyendo “Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular” »

La Célula y sus Procesos: Mitosis y Meiosis

La Célula

Teoría Celular: Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

  • Unicelular: Ser constituido por una sola célula.
  • Pluricelular: Ser constituido por dos o más células.

Tipos de Células

Célula Procariota

Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Célula Eucariota

Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una Seguir leyendo “La Célula y sus Procesos: Mitosis y Meiosis” »

Genética y Nutrición

Tipos de Nutrición

  • Nutrición Autotrofa: Células que elaboran sus propios compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica. La fotosíntesis es una forma de nutrición autotrofa en plantas, donde los cloroplastos capturan la energía de la luz solar y la utilizan para transformar nutrientes inorgánicos en orgánicos.
  • Nutrición Heterótrofa: Seres vivos que no tienen cloroplastos y deben obtener nutrientes orgánicos ya elaborados del medio.

Características Hereditarias y Adquiridas

Estructura y Función Celular: Núcleo, Ciclo Celular y Meiosis

El Núcleo

Estructura:

  • **Envoltura nuclear:** Doble, con poros nucleares para la comunicación.
  • **Nucleoplasma:** Medio interno con ADN, ARN y proteínas.
  • **Matriz celular:** Entramado de proteínas que organiza la cromatina.
  • **Lámina nuclear:** Filamentos intermedios en contacto con la membrana interna.
  • **Nucleolo:** Concentración de genes ribosomales.

Cromatina y Cromosomas:

Introducción a la Genética: Herencia, Variación y Cromosomas

Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los seres vivos. La variación son las diferencias que hay entre individuos de la misma especie, por ejemplo, dos gatos, aunque sean hermanos. La variación es provocada por factores hereditarios (genes) y por factores ambientales (clima, relieve).

La herencia es la transmisión de caracteres de los progenitores a la descendencia. Se heredan los cromosomas con genes, que luego determinarán la aparición de Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Herencia, Variación y Cromosomas” »

Estructura y Función de las Células y sus Componentes

T.1: Forma de las células

a) Morfología de las células animales

  • Tej. epitelial: Sus células son aplanadas, cúbicas, prismáticas o calciformes.
  • Tej. muscular: Son lisas o estriadas, alargadas y se llaman fibras.
  • Tej. conjuntivo: Fibrocitos-fusiformes, osteocitos-estrellados, eritrocitos-disco bicóncavo y los linfocitos-esféricos.
  • Tej. nervioso: Son estrelladas pero pueden ser de tipo piramidal en candelabro y fusiforme.

b) Morfología de las células vegetales

Estructura y Función del ADN: Genética y Biotecnología

Estructura de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por dos tipos de moléculas: proteínas y ADN.

Interfase

Durante la interfase, las moléculas de ADN forman filamentos muy finos y largos empaquetados en un ovillo.

Mitosis

Durante la mitosis, cada molécula de ADN se compacta y se enrolla sobre sí misma de forma muy compleja, originando un cromosoma. Los cromosomas que aparecen durante la primera fase son estructuras dobles, ya que están constituidos por dos moléculas de ADN idénticas.

Estructura Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Genética y Biotecnología” »